Agosto 30, 2022

Segundo piso de La Moneda -y no Cancillería- se encargará de discurso post plebiscito de Boric en la ONU

Eduardo Olivares C.
Canciller Antonia Urrejola

En círculos diplomáticos internacionales hay expectativas sobre la presencia de Boric en Nueva York un par de semanas después del Plebiscito. En Cancillería ya hay un primer borrador, pero el Segundo Piso definirá la versión final. Las conversaciones de la embajadora en la ONU, Paula Narváez, será el canal de Cancillería para saber qué pasos dará el primer mandatario.


Viaje. La embajadora de Chile ante Naciones Unidas, Paula Narváez, viaja la próxima semana a Chile. Estará una semana y se entrevistará con La Moneda para adelantar los detalles del primer discurso que el Presidente Gabriel Boric realizará ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, que este año comienza el 20 de septiembre.

  • Hoy por hoy existe escasa comunicación entre el Minrel y el Segundo Piso, salvo para transmitirse mensajes de malestar recíproco.
  • Las conversaciones de Narváez con el Segundo Piso y eventualmente con el Presidente serán, a esas alturas, el único puente que tendrá el Minrel para saber qué pasos dará el Primer Mandatario en la ONU.
  • La ex candidata presidencial del PS está inscrita para votar en Manhattan. Para ese mismo día del Plebiscito tiene programado el vuelo que la traerá a Chile, debido al llamado al país efectuado desde la Cancillería.
  • El requerimiento oficial desde el Ministerio de Relaciones Exteriores para el viaje de Narváez a Chile fue cursado el 27 de julio.
  • El llamado al país es entre el 4 y 9 de septiembre, “a fin de sostener reuniones con distintas autoridades de este Minrel y la Presidencia de la República, en el marco de la preparación de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas”, dice el cable diplomático al que tuvo acceso Ex-Ante.
  • Es conocido el interés de Chile de integrar nuevamente el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el período 2023-2025, lo que habría motivado la declinación de apoyar a Claudio Grossman a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, estuvo en Nueva York el 9 y 10 de agosto gestionando -con Narváez- apoyos a Chile a ese Consejo.
  • De lo que sí se habla en círculos diplomáticos es de la alta expectativa que existe en Naciones Unidas sobre el proceso plebiscitario de Chile.
  • El nombre de Gabriel Boric despierta interés por liderar ese proceso, pero en Cancillería dicen estar conscientes de que, de ganar el Rechazo, el Primer Mandatario deberá aprender de cómo Juan Manuel Santos intentó explicar la derrota del Plebiscito por la Paz en Colombia en 2016 (proceso por el cual fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz ese año).
  • Boric viajará a Nueva York apenas terminen las celebraciones del Día de las Glorias del Ejército, el 19 de septiembre.

LEA TAMBIÉN:

Cancillería y Segundo Piso de Boric fracturados: la disputa diplomática que abrió la gira presidencial

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]