Julio 7, 2024

Vuelco en Francia: Izquierda gana, derecha nacionalista de Le Pen cae a tercer lugar y primer ministro renuncia

Ex-Ante
El Presidente Emmanuel Macron al momento de votar.

El Nuevo Frente Popular obtuvo 182 escaños, seguido por la formación centrista de Emmanuel Macron, con 168 asientos. Pese a ganar en la primera vuelta, Agrupación Nacional de Marine Le Pen, quedó en tercer lugar con 143 escaños, mucho menos que lo esperado. El actual primer ministro Gabriel Attal anunció su renuncia al cargo.


Qué observar. Este domingo se realizó la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia, convocadas por el presidente Emmanuel Macron, luego de que el pasado domingo 9 de junio, la derecha nacionalista de Agrupación Nacional bajo el liderazgo de Marine Le Pen y sus aliados ganaran ampliamente los comicios al Parlamento Europeo.

  • A diferencia de las democracias parlamentarias del resto de países de Europa, las elecciones legislativas no definen al cargo más importante del país, que en Francia es el Presidente, sino al primer ministro que comparte el gobierno con el mandatario.
  • El partido de Macron contaba, antes de estos comicios, con 169 escaños. Es la formación mayoritaria, pero con sus aliados alcanza los 250 asientos, aun por debajo de los 289 que se requieren para la mayoría absoluta. Y no tener esta mayoría en la Cámara Baja ha causado muchos problemas para él y su partido, Renacimiento.

Qué pasó en primera vuelta. De acuerdo con los resultados de la primera vuelta del domingo 30 de junio, Agrupación Nacional y sus aliados triunfaron obteniendo el 33,2% de los sufragios, en lo que es su primera victoria en elecciones legislativas de la historia, seguidos por el conglomerado de partidos de izquierda Nuevo Frente Popular, con el 28,2% y el bloque centrista, del Presidente Emmanuel Macron, con 21,3%.

  • Tras ello, el mandatario francés hizo un llamado a “una gran unión claramente demócrata y republicana” contra el movimiento de Le Pen en la segunda vuelta.

Triunfo de la izquierda. Con una participación superior al 60%, mucho más alta que la de las pasadas elecciones legislativas de 2022, y en forma sorpresiva, el Nuevo Frente Popular se impuso, obteniendo un total de 182 escaños, seguido por la coalición de Macron que alcanzó 168 asientos. Agrupación Nacional solo logró el tercer puesto, con 143 escaños, mucho menos de lo esperado. En cuarto lugar aparece la derecha tradicional, representada por Los Republicanos, con 45 asientos.

  • Tras los resultados, el líder de izquierda Jean-Luc Melenchon, indicó que “el Presidente (Macron) tiene el poder y el deber de hacer un llamamiento al Nuevo Frente Popular para que gobierne”.
  • “Desgraciadamente, la alianza deshonrosa y los acuerdos electorales hechos por Emmanuel Macron y Gabriel Attal con la extrema izquierda privan a los electores de un gobierno de Agrupación Nacional”, señaló, por su parte, el líder de la derecha nacionalista Jordan Bardella, quien apostaba a llegar a ser primer ministro, mientras que Marine Le Pen dijo que la situación de Macron es “insostenible” y que la victoria de su partido solo “se retrasa”. 
  • El actual premier del país, Gabriel Attal, ya anunció su renuncia al cargo, dada la conformación del nuevo Congreso.

Opciones de gobierno

Gobierno de “gran coalición”. Una de las opciones es que sectores del movimiento NFP y la coalición de Macron formen, si las negociaciones son exitosas, un gobierno de “gran coalición” por al menos un año antes de volver a convocar de nuevo a elecciones legislativas o bien llegar hasta los comicios presidenciales de 2027.

  • Sin embargo, los roces entre el gobierno de Macron y el movimiento Francia Insumisa, de Melenchon -que es parte del NFP- hacen muy difícil esta coalición, con lo cual Macron podría buscar un pacto con el resto de la izquierda y la derecha moderada de Los Republicanos.
  • También es posible que se abran conversaciones entre el pacto ganador de NFP con Los Republicanos, cuyos apoyos sumados, sin embargo, no alcanzan para tener la mayoría absoluta.

Bloqueo parlamentario. Si los bloques no se consiguen negociar una alianza con mayoría en la Asamblea Nacional, se abre la posibilidad de un bloqueo parlamentario.

  • Macron podría nombrar en ese caso a un primer ministro al frente de un gobierno técnico, aunque sus perspectivas son muy limitadas frente a una Asamblea Nacional, donde su coalición será minoritaria.

LEA TAMBIÉN:

Reino Unido y Francia: la búsqueda del centro perdido. Por Paz Zárate

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Nicolás Maduro: cómo se construye un dictador bolivariano

El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.

Marcelo Soto

Enero 10, 2025

Genaro Arriagada: “María Corina Machado se ha elevado como un contrapoder frente al chavismo”

Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

[Confidencial] La delegación chilena (a la izquierda del PC) que viajó para el juramento de Maduro

La delegación chilena en Caracas este jueves. (Instagram de Socialismo Allendista)

El representante del movimiento Socialismo Allendista, Esteban Silva; el ex líder de la Confusam, Esteban Maturana y los dirigentes del MIR Mónica Quilodrán y Patricio Gómez integraron la delegación que viajó a Caracas para la ceremonia en que Maduro asumió por otros seis años, tras una elección en que rehusó entregar las actas.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Las extremas medidas de seguridad que toman los opositores para protestar contra Maduro (y las 17 manifestaciones en Chile)

Un registro anónimo de un minuto y 24 segundos, con música de reggaetón, circula entre los opositores venezolanos. En el video se entregan 18 consejos para protestar con mayor seguridad contra Nicolás Maduro, que este viernes asumirá por un nuevo período de seis años, tras una elección presidencial donde rehusó entregar las actas.