Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Vicente Browne
Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y por lo tanto, de la llegada de extranjeros.


Qué observar. El sector hotelero continúa sufriendo las esquirlas de la pandemia y de la actual situación económica nacional e internacional. Según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, la gente está gastando menos, lo que se ha visto reflejado en las reservas de alojamientos. 

  • Según Pirola, la ocupación de hoteles de las playas de la Región de Valparaíso en mayo está alcanzando el 50%, cuando normalmente llega al 70 u 80%. Agrega que este mayo ha sido el peor de los últimos ocho años en términos de reservas. 
  • Para la temporada de invierno, el ejecutivo proyecta que haya una ocupación por sobre el 70%. 

Extranjeros y seguridad. Muchos son los turistas extranjeros que vienen a disfrutar de una temporada de invierno en los centros de esquí. Sin embargo, todo dependerá de las lluvias y la cantidad de nieve que caiga. Según Pirola, si llegan a haber más lluvias, “esperamos la llegada de muchos brasileños y tendríamos una buena temporada”. 

  • En este sentido, cree que es fundamental incentivar la llegada de turistas extranjeros, “considerando que el mercado nacional se ha visto muy desinflado, sobre todo el inicio de este segundo trimestre”. 
  • Agrega que no sólo vienen a los centros de esquí, sino también a recorrer el norte y sur del país. 
  • “Para el año completo habían estimaciones que se iban a llegar a 4 millones de extranjeros ingresando al país, pero se está viendo que no va a ser así, deberíamos estar por los 3,6 millones o 3,7 millones”, sostiene. 

Precios y reservas. Pirola cuenta que hay muchas solicitudes de reserva, pero “no son reservas propiamente tal porque todo está dependiendo de la nieve. Si cae nieve llega gente, si no cae nieve, será un año relativamente flojo”. Agrega que hay algunos que se están arriesgando y aprovechan las ofertas y oportunidades de precios bajos. 

  • Los precios todavía están entre un 17% y 22% más bajos que lo que había pre pandemia, dice. 
  • Respecto a los costos operativos, han aumentado un 17% por la mano de obra y porque se ha encarecido la energía, combustible y todo lo que tiene relación con el rubro de alimentos. 
  • Frente a la temporada alta que se inicia a finales de año, Pirola proyecta que sea un 15% mejor que la del año anterior.

Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí. 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, líder de ventas regionales; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Bustamante, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.

Instituto de Emprendimiento-UDD

Junio 21, 2025

Disprosio y Terbio: la oportunidad que nos estamos “farreando”. Por Joaquín Lavín

Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Junio 21, 2025

Rediseño a la indemnización: más libertad a los trabajadores. Por Elisa Cabezón

Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.

Gerente de estudios de Gemines Consultores.

Junio 21, 2025

Baja en la natalidad, otro desafío inmediato. Por Alejandro Fernández Beroš

La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.