La pregunta que rondaba entre quienes leyeron el libro y participaban del lanzamiento de “El Proyecto Chile. La historia de los Chicago Boys y el futuro del neoliberalismo”, de Sebastián Edwards, llegó casi al final del evento, realizado el lunes al mediodía en la UDP. Paula Escobar le preguntó a Mario Marcel si se consideraba neoliberal, pues el autor plantea que la Concertación practicó un tipo de neoliberalismo al que llama inclusivo y que economistas como el actual ministro de Hacienda recibieron su influjo.
El tabú. El ministro Marcel defendió el legado de la transición, que debió adaptarse a la arquitectura que dejaron los Chicago Boys. “Durante los gobiernos de la Concertación se trabajó con lo que había, pero se fueron introduciendo conceptos, visiones distintas. Pensemos que el sistema de pensiones era un tabú. En el primer gobierno de Bachelet los cambios en pensiones se prepararon casi en la clandestinidad”.
La pregunta del rector. El debate había comenzado con Carlos Peña elogiando el libro. “Se trata de un libro cuya importancia es difícil de exagerar porque en él se describe y se analizan los orígenes, los fundamentos técnicos, las vicisitudes y el impacto histórico que tuvo el llamado Proyecto Chile, que se inició a fines de la década del 50. Y que acabó configurando buena parte, para bien o para mal, del Chile contemporáneo. Como suele ocurrir con los buenos libros -y este, sin ninguna duda, lo es- las virtudes que posee se deben no solo a los aciertos que tiene o que contiene, sino también a las preguntas que es capaz de despertar y que cuando uno lo cierra, inevitablemente lo asaltan”.
Las cartas de Thatcher. Larroulet valoró el aporte de registro general del libro. “Por ejemplo hay una carta en que Margaret Thatcher le responde a Hayek, que le critica por qué no hace las reformas que ha hecho Chile. Thatcher responde: “Usted no sabe la diferencia entre la dictadura chilena y la democracia de Gran Bretaña”.
El concepto. Marcel ironiza: “Nadie se autodefine como neoliberal, nadie se apropia del concepto. Así que tenemos que tratarlo como un concepto que más bien se le aplica a otros”. La gente se ríe.
El final. Edwards comenta que la PGU fue un clavo para el neoliberalismo durante Piñera 2. Sin embargo, advierte: “La mayor prueba de que ganaste es que tu rival te copia las ideas. Y eso hizo Alejandro Foxley en el gobierno de Aylwin”.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]