Se abren posibilidades de que listas a diputados de Boric y JAK se salven en el Tricel

Ex-Ante
El candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast. Ambos tienen sus listas a diputados en riesgo en el Tricel. Foto: Agencia Uno

Este martes los abogados del FA-PC y del Partido Republicano alegarán ante el Tribunal Calificador de Elecciones en contra de la resolución del Servel que rechazó sus listas a diputados, mal inscritas por un déficit en la plataforma web. Fuentes que han conocido de las deliberaciones en el Tricel indican que hay opción de una resolución que salve a ambas fuerzas.


Qué observar: El tribunal electoral fijó para las 8:30 la jornada de alegatos, tras agrupar en una sola causa los reclamos de cada partido del pacto Frente Amplio-PC, y del Partido Republicano, debido a que obedecían al mismo fundamento: reclamar contra la resolución del Servel que rechazó el 50% de sus candidatos a diputado, basada en que esas candidaturas no fueron firmadas por todos los partidos del pacto por un déficit en la plataforma web del Servel impidió que los partidos regionales (es decir que no están constituidos en todo el país) firmaran en las zonas en que no están constituidos.

  • El Servel admitió un “déficit en las funcionalidades de la plataforma”, pero hizo ver que otros partidos pudieron solucionar oportunamente el problema, producto de que sus negociaciones no se extendieron hasta último minuto.
  • En Nuevo Pacto Social (centroizquierda), de hecho, enfrentaron el mismo problema, pero lo subsanaron a tiempo a través de números telefónicos dispuestos por el Servel. Y si no, existía la opción de ir a inscribir presencialmente al servicio.
  • En los alegatos participarán abogados de los partidos cuyas causas se reagruparon: Revolución Democrática, Convergencia Social y Comunes (FA); el PC; la Federación Regionalista Verde (de Jaime Mulet); y Republicano.

Por qué importa: Lo que está en juego es harto: la mitad de la lista parlamentaria de los partidos que apoyan a Boric, quien hoy puntea las diversas encuestas. Si se cae el 50% de su nómina, sus chances de aumentar su fuerza en la Cámara para que su eventual Gobierno tenga una influencia relevante en la agenda quedan fuertemente reducidas: aspiran a por lo menos 45 diputados, lo que sería inviable

  • De paso, quedan fuera del Congreso figuras relevantes en la alianza FA-PC, como el secretario general PC Lautaro Carmona y la presidenta de RD Catalina Pérez.
  • También sería un fuerte golpe al principal flanco de Boric: la gobernabilidad que pueda ofrecer, que se vería cuestionada si sus conglomerados no pudieron completar en forma correcta una inscripción (más allá del error del Servel).

Qué significa: Fuentes que han conocido de las deliberaciones previas en el Tricel afirman que hay buenas posibilidades de que el tribunal salve a las nóminas de Boric y JAK: por un lado, los favorece que el Servel haya reconocido el déficit en la plataforma, pero también entra a jugar el terremoto político que significaría bajar a la mitad de las candidaturas del favorito en encuestas, advierten en el mundo político.

  • Lo que el Tricel (última instancia electoral) deberá ponderar es si en la fallida inscripción FA-PC pesó más el déficit en la plataforma Servel, o que no hayan podido resolverlo a tiempo por factores políticos y técnicos.
  • En eso, su margen, al ser un órgano de justicia político-electoral, es más amplio que el Servel, que es un ente administrativo que debía determinar meramente si se cumplían o no los requisitos.
  • Quienes han intervenido en la causa afirman que el Tricel podría basarse en el principio democrático de que en una elección estén todas las alternativas que cumplan los requisitos para postular sobre la mesa (idea que se desprende de lo establecido en normas jurídicas).
  • Aunque cada causa es distinta, el actual Tricel ha operado con criterios más restrictivos apegados a la letra de la ley (descrito entre abogados como “formalismo electoral”), pero sucedió en casos de menor envergadura política: el rechazo a las listas constituyentes de Gino Lorenzini, y la candidatura del alcalde de Renca. En esta pasada, el costo político es mucho más alto.
  • Más recientemente, en el caso de ME-O visaron su candidatura presidencial, validando que compitiera dado que había sido absuelto en la causa judicial que inicialmente lo inhabilitaba al estar acusado de delitos que recibían pena aflictiva.

Ojo con: Aunque el Tricel es independiente de los TER (Tribunales Electorales Regionales), en sus resoluciones por las listas de consejeros regionales del FA (también rechazadas por Servel) la mayoría aceptó las postulaciones del FA rechazadas por el Servel, validando la tesis del error por parte del organismo electoral (ganaron la apelación en 14 de 16 regiones). En el FA lo toman como un precedente de los márgenes en los que podría moverse el Tricel, para el caso de los candidatos a diputado.

  • Distinto es el caso de la postulación senatorial de Sebastián Depolo, donde simplemente el PC no firmó pese a ser partido nacional).
  • El fallo del TER de Los Lagos, por ejemplo, apeló a que el artículo 11 de la ley 18.700 establece que las plataformas que utilice el Servel para el proceso deberán “cumplir con estándares de seguridad necesarios para su adecuado funcionamiento”.
  • Agregan que el mismo servicio “no desmiente los problemas descritos”, lo que resultaba “necesario por el organismo cuestionado desvirtuar, en consideración a ser el administrador del sistema”.
  • En las causas ante el Tricel, FA-PC adjuntaron imágenes del servidor caído, acompañadas de un reloj que marcaba las 23:08 (misma hora que figuraba en el computador).
  • Y el fallo del TER también revela que el Servel se limitó a relatar los hechos, sin ir en contra de los argumentos del FA: lo mismo sucedería para las causas del FA-PC y JAK (a diferencia de con Lorenzini, en que el servicio alegó en su contra ante el Tricel).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]