Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Ex-Ante
Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de debate jurídico incluso en el escenario de que se aprobaran los requerimientos. Cuidar una parcela de paltas, trabajar de ayudante de electricidad y de repartidor de gas son algunos de los oficios que los expresos del 18-O relataron a Gendarmería que ejercerían, si salían libres. En contra de esta posibilidad están los riesgos altos de reincidencia de algunos. A continuación, lo que dicen los informes.


Luis Castillo Opazo, 38: salir de Chile, cuidar una parcela de paltas o volver a la feria. Condenado a 4 años de cárcel por 6 delitos de desórdenes públicos, 3 delitos de daños simples, 4 delitos de robo en lugar habitado y un delito de daño calificado en Copiapó, donde atacó la oficina del Registro Civil y otros 6 puntos de la ciudad. El tribunal de conducta de la cárcel de La Serena sugirió no otorgarle el indulto y consideró su riesgo de reincidencia como “muy alto”. Tenía 5 condenas previas al 18-O, lo que convirtió su caso en emblemático. Su caso fue incluido en la impugnación ante el TC rechazada este martes en fallo dividido.

  • “Interno menciona comenzar su trayectoria laboral desde la primera infancia en (un) puesto de verduras en (la) feria libre de Copiapó”, consignó el informe ocupacional en la página 37 de su expediente.
  • “Respecto a expectativas en libertad por parte del interno, se menciona interés por desempeñar rol laboral fuera de Chile. Menciona también que tiene (un) ofrecimiento de ser encargado y cuidador de parcela de paltas”.
  • Su madre Betty Opazo dijo en enero a este medio que estaba tramitando un permiso para que trabajara con ella en la feria.

Bastián Campos Gaete, 23: ayudante de electricidad. Condenado a 3 años de cárcel por porte de artefacto incendiario y 61 días por robo con fuerza en lugar no habitado. Fue detenido con una molotov y 3 botellas de pisco, afuera de un supermercado en Antofagasta. El tribunal de conducta de la cárcel de Taltal sugirió no otorgarle el indulto. Se calificó su riesgo de reincidencia como “alto”. Su caso fue incluido en la impugnación ante el TC.

  • Su informe psicológico consignó en la página 33 que antes de entrar a la cárcel dijo haber trabajado como “ayudante eléctrico” en Mejillones. En la página anterior se advirtió que “presenta un proyecto de vida escasamente estructurado, centrado en retomar el estilo de vida anterior a su privación de libertad”.

Jordano Santander Riquelme, 38: chofer de camión repartidor de gas. Condenado a 5 años de cárcel, 540 días y 300 días más por homicidio frustrado a un funcionario de la policía en servicio, daños calificados y receptación. Fue declarado culpable por atropellar a un policía en San Antonio. El tribunal de buena conducta de la cárcel de San Antonio sugirió no otorgarle el beneficio. Su riesgo de reincidencia fue considerado “alto”. Su caso fue incluido en la impugnación ante el TC.

  • “Planifica recuperar a su familia nuclear y retomar (su) actividad laboral como chofer de camión repartidor de gas en San Antonio”, consignó su informe de indulto particular en la página 4 de su expediente.

Brandon Rojas Cornejo, 22: tecnología en agronomía. Condenado a 5 años de cárcel por lanzar bombas molotov en Iquique, 61 días por desórdenes y 61 días por asociación ilícita. La fiscalía estableció que integraba la “K-Pop primera línea de Tarapacá”. De acuerdo con un informe de Carabineros publicado por Radio Biobío, lo apodaban “El pirómano”. El tribunal de conducta de la cárcel de Alto Hospicio sugirió no otorgarle el indulto. Su caso está dentro de los impugnados ante el TC.

  • “Evidencia inadecuada conciencia del delito, indicando que su intención al respecto era causar daños a funcionarios de Carabineros de Chile, por los abusos de estos relacionados con el estallido social”, consignó el informe de indulto particular en la página 4 de su expediente.
  • “La proyección laboral a mediano plazo, una vez que egrese al medio libre, es seguir avanzando en (el) proceso educativo. Sin embargo, pretende cambiar a tecnología en agronomía, junto con seguir trabajando para apoyar la economía en el hogar”, dijo su informe socio laboral en la página 36 de su expediente, que sostuvo que tiene estudios incompletos de técnico en geología.

Claudio Romero Domínguez, 21: entre la música y la sicología. Condenado a 4 años de cárcel por lanzar 4 molotov en Iquique y 61 días por asociación ilícita, mientras integraba la autodenominada “K-pop primera línea Tarapacá”. Fue sentenciado en un procedimiento abreviado donde aceptó la acusación de la fiscalía. El tribunal de conducta de la cárcel de Alto Hospicio sugirió no darle el indulto. Su caso está dentro de los impugnados ante el TC.

  • “Cuenta con la motivación de ser vinculado formalmente en el ámbito laboral, en modalidad independiente o dependiente, proyectando a su vez un proyecto laboral a futuro relacionado con sus intereses musicales y retomar sus estudios superiores en sicología” consignó su informe ocupacional en la página 29 de su expediente.

Felipe Santana Torres, 22: taller de mueblería. Condenado a 5 años de cárcel, más 541 días y más 300 días por incendio frustrado de la catedral de Puerto Montt, daños a bien de uso público y hurto. El tribunal de conducta de la cárcel de Puerto Montt se mostró desfavorable a concederle el indulto. Su casó está dentro de los impugnados en el TC.

  • “Menciona como parte principal de su proyecto de vida al retornar al medio libre la reincorporación al ambiente laboral que mantenía hasta antes de su detención, con intenciones de comenzar un taller de mueblería”, dijo su informe psicosocial unificado en la página 29 de su expediente.

Matías Rojas Marambio, 21: ocupación prosocial no especificada. Condenado a 5 años de cárcel por elaboración de artefactos incendiarios en el entorno de Plaza Baquedano. Su riesgo de reincidencia fue clasificado primero de “medio” y luego de “en latencia”. El tribunal de conducta de Colina I sugirió no otorgarle el beneficio. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.

  • Un informe enviado el 19 de diciembre de 2022 al tribunal por la jefa del Centro de Reinserción Social (CRS) Santiago Oriente, María Nelly Carreño, advirtió que “respecto del delito de incendio, éste niega su comisión, así como de minimizar los alcances del fuego, refiriendo en todo momento ‘no fue para tanto, si apenas se quemó‘”.
  • “El proyecto de vida del postulante se vincula a la práctica de ocupaciones prosociales. Sin embargo, se visualizan dificultades de visualización”, consignó el informe ocupacional de su expediente en la página 73.

Cristián Cayupán Queupil, 30: incierto. Condenado a 15 años de cárcel por el homicidio frustrado de un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI), en Pudahuel, al poniente de Santiago. El tribunal de conducta de Colina I sugirió no otorgarle el beneficio. Su riesgo de reincidencia se clasificó como “medio”. El caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.

  • “No presenta participación en programas de intervención ni presenta plan de intervención individual”, consignó el informe ocupacional de su expediente en la página 47. Antes de su aprehensión trabajó como chofer.

Juan Bastián Olguín Rivera, 32: panadería. Condenado a 3 años de cárcel por el incendio a una caseta de peaje en Curicó y 61 días por receptación. El tribunal de conducta de la cárcel de Molina sugirió no otorgarle el beneficio. Su riesgo de reincidencia fue considerado “bajo”. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.

  • “Refiere que, en el ámbito laboral, puede reincorporarse como trabajador en una panadería cercana a su casa”, consignó su informe de indulto particular en la página 3 de su expediente.

Francisco Hernández Riquelme, 23: actividades prosociales no especificadas. Condenado a 5 años de cárcel por arrojar artefactos incendiarios en la vía pública, en el entorno de Plaza Baquedano. El tribunal de conducta de Colina I sugirió, por unanimidad, no otorgarle el beneficio. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.

  • “El proyecto de vida del postulante se vincula a la práctica de actividades prosociales. Sin embargo, se visualizan dificultades en la planificación”, dijo el informe ocupacional en la página 147 de su expediente.
  • En Colina I participó de un taller de pintura al óleo.

Sebastián Montenegro Coo, 26: chofer de grúa horquilla. Condenado a 3 años de cárcel por tenencia de arma de fuego en Antofagasta, luego de que se encontraran 2 cargadores tipo cajetilla calibre 5.56 en su mochila, además de 29 municiones convencionales Winchester calibre 18. También fue sentenciado a 61 día de prisión por atentado contra la libre circulación y 61 días por lanzamiento de objetos contundentes en la vía pública. Su riesgo de reincidencia fue clasificado de “medio”. El tribunal de conducta de la cárcel de Taltal se mostró favorable a otorgarle el beneficio. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.

  • “Presenta un incipiente proyecto de vida prosocial, centrado en retomar el cuidado de su hijo y fortalecer las posibilidades de acceso laboral mediante la regularización de estudios y la obtención de licencia de conducir que tendría pendiente del curso de grúa horquilla”, dijo el informe psicológico de su expediente en la página 36.

Alejandro Carvajal Gutiérrez, 22: estudiar informática. Condenado a 5 años por incendio con peligro para la libertad de las personas en las inmediaciones de Plaza Baquedano. El tribunal de conducta de Colina I se mostró favorable a concederle el indulto. Su riesgo de reincidencia se clasificó de “bajo”. Su caso no fue incluido en la impugnación ante el TC.

  • “En relación a sus proyecciones, éstas se encuentran orientadas a participar de estudios superiores en el área de la informática y, paralelamente, trabajar”, dijo su informe ocupacional en la página 69 del expediente.

Lea también:

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis por virus respiratorios: Las contradicciones de la Subsecretaría Redes Asistenciales sobre la polémica “Campaña Invierno”

En la imagen de archivo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Crédito: Agencia Uno.

El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Minuta del Minsal por crisis sanitaria: “Se requiere evaluar todas las medidas, incluidas las vacaciones. Urge un clima de unidad”

Crédito: Agencia Uno.

Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]

David Tralma

Junio 9, 2023

Antonio Barchiesi, el articulador clave del Partido Republicano y su creciente influencia en el Consejo Constitucional

Antonio Barchiesi, consejero del Partido Republicano. Créditos: Agencia Uno

El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis sanitaria: El trasfondo de la fuerte presión para forzar la renuncia del subsecretario Fernando Araos

En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]