La asociación. El acuerdo de Codelco con Rio Tinto crea una sociedad conjunta en que la empresa anglo-australiana tomará una participación de 49,99% en el proyecto, mientras que Codelco mantendrá el 50,01% de la propiedad, asegurando así el control de la entidad.
Un nuevo negocio de litio. La combinación de Maricunga y el salar de Atacama fortalece la estrategia de Codelco, ya que le permite operar en dos de los depósitos más importantes del mundo con tecnologías complementarias. En el salar de Atacama actualmente opera con SQM.
Capitales anglo-australianos. Fundada en 1873 en España lleva su nombre por el río Tinto, un flujo de agua del sur de la península ibérica cuya agua es rojiza producto de los yacimientos de mineral en la zona. La empresa fue adquirida por capitales anglo-australianos y sus acciones cotizan en la Bolsa de Londres y la de Australia.
Presencia en Argentina. La incursión de Rio Tinto en el Salar de Maricunga no es un caso aislado. La minera también está fuertemente posicionada en Argentina, con su proyecto Rincón, ubicado en la provincia de Salta, en el corazón del llamado Triángulo del Litio.
El impacto global. El litio ha sido catalogado como un mineral crítico en la transición hacia una economía verde, debido a su rol en la fabricación de baterías de iones de litio, utilizadas en vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía renovable.
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La decisión de Chile de optar por la opción del cable transpacífico Humboldt hacia Australia, y luego acceder a través de Singapur al resto de Asia fue una decisión correcta desde el punto de vista estratégico y de la seguridad nacional y económica. Evita que nuestra información tenga que pasar por nodos en Norteamérica y […]
Un Estado moderno no es Leviatán: es una máquina que convierte impuestos en futuro. Los singapurenses calibraron la suya hace sesenta años y hoy disfrutan los resultados. Mientras, nosotros seguimos rasgando vestiduras sin implementar cambios. Cada día de inacción cuesta empleo, inversión y —lo más grave— confianza.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]