El miércoles 2 de noviembre y en Cadena Nacional, a 8 meses de haber comenzado su mandato el Gobierno anunció una reforma al sistema de pensiones.
Sin dudarlo, todos y en especial las personas mayores que han trabajado toda su vida, necesitamos una Reforma de Pensiones. Todos hoy en día queremos seguridad, mejor educación, mejores pensiones y mejor salud. Si se cumpliera lo propuesto, las pensiones mejorarán para todas las personas, pero nada se dice de cómo se cuadrará ese círculo y de dónde provendrán los recursos necesarios.
Se mencionó que esta reforma creará un sistema mixto que garantizará mejores pensiones y también que el actual sistema de pensiones está en crisis.
La propuesta de pensiones refuerza elementos como el Pilar Solidario o la PGU. También se ha mencionado que los ahorros previsionales se mantendrán en las cuentas individuales (tanto los acumulados como los del futuro), y por lo tanto podrán heredarse y no serán expropiados.
La reforma establece que el monto mensual recibido por pensión se compondrá de tres pilares:
Finalmente, esta reforma separa el servicio de atención para los afiliados, ya que la recaudación, cartolas, las cobranzas y el pago estarán a cargo de un Administrador de Pensiones Autónomo; otro ente público.
Es urgente avanzar en la reforma previsional y el objetivo debiera ser mejorar las pensiones de los actuales y futuros jubilados, pero pareciera que el fin no justifica todos los medios.
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Estrategia en Sartor Finance Group sobre inversiones y la bolsa de valores en Chile, además de la expectativa de crecimiento e inflación en territorio chileno.
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.
Si proyectamos la evolución de la carga tributaria de los países OCDE conforme aumenta su nivel de desarrollo, deberíamos aspirar a cerrar la brecha con el promedio OCDE actual (24,5% del PIB) en un plazo de 12 años, es decir, al 2035.