Mary Karr se ha ido convirtiendo en una lectura necesaria en los últimos años. Abrió fuegos con EL CLUB DE LOS MENTIROSOS, de dolorosas carcajadas autobiográficas, seguido por ILUMINADA que daba un giro sorprendente y donde Karr advertía al público lector que se podía empezar por cualquiera de las dos con siguiendo el mismo efecto de sorpresa: de esos libros que dan ganas de ponerse de pie y aplaudir cuando se cierran al final.
Claudia Donoso había publicado hace un tiempo una bella entrevista a Enrique Lihn: ENRIQUE LIHN EN LA CORNISA. Esta vez retorna con un material impresionante: LA PALABRA ESCONDIDA: CONVERSACIONES CON STELLA DÍAZ VARÍN donde rescata la figura mítica, legendaria en el ambiente literario chileno de La Corolina, poeta, de una plena belleza en su juventud, con una biografía sorprendente y un fraseo cargado de lirismo.
EL FALLO MUSCULAR es la primera novela de Cristian Cristino, un autor que viene de la dramaturgia, formado en distinguidos talleres y estudioso del arte dramático en Buenos Aires. Culto, ingenioso, sensible, Cristino se mete en el mundo del fisicoculturismo y sus lecturas más profundas, sus cicatrices y desgracias, si metáfora.
García Márquez podrá tener una prosa más brillante y una imaginación con más fuegos de artificio, pero en términos de credibilidad, de mano a mano con la fatalidad y con la ironía artera de la vida, Vargas Llosa está en otra escala. Su superioridad es comprobable.
Como intelectual público, como ensayista, era posiblemente lo menos fanático que quepa imaginar. Pero sería miope negar que como novelista tenía una clara predilección por personajes desequilibrados y extremos.
Mario Vargas Llosa -cuya muerte fue anunciada por sus hijos Álvaro y Morgana- fue un escritor formidable. Es verdad que en los últimos años fue, más que un novelista, un intelectual público y un polemista. Es verdad también que sus mejores ficciones pertenecen a los años 60, 70 y 80. Nada de esto, sin embargo, […]
Proveniente del mundo obrero, Didier Eribon se pregunta en su ensayo biográfico Regreso a Reims qué fue lo que lo encumbró al más selecto circuito académico e intelectual europeo y por qué los trabajadores franceses, a partir de los años 90, le dieron la espalda al Partido Comunista para comenzar a votar, cada vez en […]
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.