Mayo 14, 2021

Recomendaciones de cine: Las tres series que hay que ver. Por Ana Josefa Silva.

Ana Josefa Silva, crítica de cine.
Serie El Inocente

EL INOCENTE

 


 

Desde su estreno en Netflix, El Inocente atrapó a esa buena cantidad de público que amamos los thrillers con su toque de cine negro y un buen manejo del suspenso.

Nada que debiese asombrar si es dirigida por Oriol Paulo, un cineasta que se mueve agudamente en aguas hitchcokianas.

Basada en la novela de Harlan Coben (que el mismo Oriol Paulo adaptó), El Inocente es un puzzle bien armado que se inicia con un hecho trágico y desafortunado: una riña de jóvenes que han estado celebrando su egreso de la U, afuera de una disco en Barcelona, y que termina con uno de ellos muerto y otro en la cárcel.

Una gran elipsis sitúa a los personajes —las familias de los involucrados, las amistades, investigadores, policía— una vez que Mateo (Mario Casas) ha cumplido su sentencia y arma una linda familia, pero a quien el pasado lo persigue.

De allí, como un hábil malabarista, Paulo construye una trenza en la  que cada personaje tiene su momento, hasta que van apareciendo oscuros hechos, en los que campea la corrupción.

Rápidos primeros planos van entregando pistas y repartiendo “McGuffin” (aquel detalle que es y no es relevante pero que distrae al espectador y hace caminar la trama).

Las sorpresas se suceden una tras otra y aunque avanza hacia sendas truculentas y rudas, también es capaz de apretar y soltar, de repartir algunas gotas de humor negro y sobre todo, de mantener al espectador en vilo.

Trepidante y adictiva. Para espectadores con imaginación.

Gran actuación de José Coronado.

 

El Inocente

8 episodios.

En Netflix

 

OJO CON: Oriol Paulo (Barcelona, 1975) es el realizador de El Cuerpo (2012, disponible solo en Netflix España; en Netflix América Latina solo hay un remake hindi), Contratiempo (2016, en Netflix) y uno de los escritores de la serie Noche y Día (en filmin.es). Lo primero que filmó fue un corto, en 1998, llamado… McGuffin.

 

MARE OF EASTTOWN

 

La serie de la que (casi) todo el mundo está hablando por estos días  se estrenó en HBO el 18 de abril.

El domingo recién pasado se exhibió el episodio clave de Mare of Easttown (el cuarto), ese que entrega una información que da un giro a un thriller dramático que ya tenía sus complejidades.

La historia va de adolescentes desaparecidas y/o asesinadas. Y de familias desestructuradas.

Kate Winslet la protagoniza y le concede gran parte del punto distintivo: da una clase magistral de actuación para un personaje complejo, una mujer hosca y terca, que carga tragedias no superadas, inserta en una familia buena para los portazos.

La detective Mare (diminutivo de Marianne) Sheehan ejerce en Easttown, una pequeña ciudad de Pensilvania, y en su propio aspecto descuidado y mal agestado delata aquello que un forastero le dirá amablemente: “No lo superamos; nos desmoronamos”.

Sí. Eso ocurre cuando vivimos un trauma como el de Mare y permanecemos en estadio de negación.

El recién llegado es Richard (Guy Pearce), un escritor que debe su éxito a un solo libro y que recala en el lugar como profesor.

Winslet se luce en un trabajo actoral que es capaz de aunar la interpretación —esa que surge desde lo interno— y el apoyo en algunos recursos externos. Porque su aspecto abandonado lo consigue sin tanto disfraz y ese leve, aunque desconfiado, despertar que provoca en ella la atención que le presta Richard se traduce en sutiles, muy sutiles, cambios físicos.

Mare of Easttown tiene algunos elementos comunes con Happy Valley (la serie británica protagonizada por la genial Sarah Lancashire). La mayor diferencia la establece Mare: la detective no tan solo ha padecido las desgracias que la tienen así, también colabora en ello.

Aunque hábil, Mare es sobre todo impulsiva e imprudente: de hecho, gran parte de la tensión que genera la serie en el espectador proviene de los pasos que dará la detective. “Estás alejando a todo el mundo”, le dice alguien cercano. Y sí: Mare tiene el tino de un elefante en la cristalería.

Muy buenos secundarios: Helen, la desconcertante (y algo cómica) madre de Mare, una mujer algo impredecible, a la vez que una católica fervorosa; Zabel, el joven detective que llega a colaborar; y la vecindad (¡qué vecindad!).

 

Mare of Easttown

7 episodios.

Domingos, a las 23 hrs (22 hrs VTR, DirectTV) en HBO y en HBO Go (los 4 ya emitidos).

Último episodio: 30 de mayo.

 

DEEP WATER

 

Tres madres de familia, jóvenes, comparten sus vidas en Windermere, “la ciudad más pequeña del mundo”, como dice con leve ironía uno de los personajes de Deep Water, la miniserie británica que se estrena este viernes 14 de mayo a la medianoche en TNT Series.

Rodeada de lagos, bosques y caminos que serpentean a través de la campiña, en lo que se conoce como Lake District en Inglaterra, en esos idílicos parajes no todo el mundo lo pasa bien.

Kate (Rosalind Eleazar) es la mujer perfecta: elegante, fina, siempre preocupada de sus hijos, de trato suave pero firme, tiene todo bajo control y vive en una respetable mansión (tiene un marido rico y guapo).

Para Lisa (Anna Friel, protagonista de Marcella) la vida es un caos (o bien, ella lo es): se ocupa de cuidar animales (no pudo terminar su carrera de veterinaria), mientras corre atendiendo las necesidades de sus tres hijos y su marido trabaja de sol a sol en un taxi interurbano. Lisa está siempre superada y no está satisfecha con su vida.

La aparentemente serena Roz (Sinéad Kinnan) es una fisioterapeuta que vive con su hija y su pareja, un ludópata al que ambas aman, pero cuyos impulsos los tienen a punto de ser desalojados de su modesta casa.

SÍ: desde que se estrenara en otras partes del mundo, a Deep Water se la ha calificado como la Big Little Lies británica. En realidad, lo que tienen en común es esta premisa de thriller familiar, con tres mujeres en el centro. Que es lo que le interesaba a su creadora, Anna Symon.

Las diferencias se establecen ya en el primer episodio: Deep Water tiene mucho de thriller, no solo por la desaparición de una adolescente y otros hechos de corte policial, sino por las duras situaciones que van quedando al descubierto hasta terminar con todo de manera muy diferente a como había comenzado.

Sus heroínas son todo menos eso: son mujeres luchadores pero muy vulnerables, profundamente conflictuadas y en permanente lucha con las realidades que han de enfrentar.

Abundan las traiciones y las apariencias de cartón.

Deep Water comienza con un paseo familiar en un pequeño yate, que no acaba del todo bien; luego sigue con una elegante, extraña y regada cena, para terminar, en el episodio final, con una fiesta con fuegos artificiales que contrastan con las últimas verdades oscuras que faltan por salir a la luz.

 

Deep Water

Miniserie británica.

6 episodios de 45 minutos cada uno.

Creada por Anna Symon. Adaptación de las novelas de la saga “Windermere”, de Paula Daly.

Estreno canal TNT Series: viernes 14 de mayo a la medianoche.

 

Publicaciones relacionadas

Crítica de cine

Julio 10, 2025

Superman: el brillante reinicio de la saga, de la mano de James Gunn. Por Ana Josefa Silva

Acción, humor, un súper héroe vulnerable y humano, una historia fantástica que sucede en el planeta Tierra de hoy, con redes sociales y autócratas con ínfulas imperiales; y un villano high tech. ¡Y el elenco! David Corenswet, el perfecto nuevo Superman; la hipnótica Rachel Brosnahan como una avispada Lois Lane y Nicholas Hoult, el actor […]

Ex-Ante

Julio 5, 2025

El primer siglo de una novela clásica y descomunal: “El gran Gatsby”. Por Héctor Soto

Posiblemente no hay en la literatura del siglo XX páginas más bellas y conmovedoras que las de esta novela romántica, triste y de ribetes cósmicos. Tal vez sea un libro que no conversa muy bien con estos tiempos. Pero, como lo prueba Rodrigo Fresán en un encendido manifiesto, sus alcances siguen siendo colosales.

Ex-Ante

Julio 4, 2025

Jurassic World: Renace: Scarlet Johansson la lleva. Por Ana Josefa Silva

Entre científicos, aventureros, un empresario inescrupuloso y una familia amante de la naturaleza, en esta nueva historia de la saga, la actriz va de mercenaria (o más “elegante”: experta en operaciones encubiertas). Una muy hábil y que tiene sus compinches en una isla. Este es el grupo que revive y homenajea las muy rendidoras historias […]

Crítica de cine

Junio 27, 2025

El trepidante regreso de Brad Pitt a las súper producciones. Por Ana Josefa Silva

Aunque Brad Pitt no ha dejado ni un solo año de actuar (o de involucrarse como productor), “F1: La Película” lo vuelve a instalar en la primera fila de las súper producciones, en un rol potente y demandante, como los que asumió en Ad Astra (James Gray, 2019, en Netflix) y Había una Vez en […]

El largo brazo del espionaje en la Guerra del Pacífico: la inteligencia de Patricio Lynch. Por Héctor Soto

En el último tramo de la guerra, Chile nombró como gobernador del Perú a uno de sus oficiales más distinguidos, experimentados y singulares. Hombre de armas, aventurero y gran administrador, ni la política ni la diplomacia le fueron ajenas. El último libro de Guillermo Parvex cuenta quién fue el secreto mejor guardado de Lynch: el […]