Raúl Figueroa: “Los profesores en paro usan a los alumnos como rehenes para conseguir sus objetivos económicos”

Marcelo Soto

El ex ministro de Educación Raúl Figueroa participa del equipo de Evelyn Matthei, quien anoche presentó sus principales focos. “Para Evelyn va a ser interesante tener por fin una contrincante concreta (como Tohá). Y eso va a permitir contrastar posiciones”.


-¿Qué te pareció el discurso de Evelyn Matthei? ¿Hay un cambio en el tono?

-Este encuentro refleja una combinación virtuosa entre un trabajo técnico sólido, con la claridad en los objetivos y la capacidad de acción que Evelyn Matthei representa. Creo que es una muy buena síntesis entre lo programático, la acción política y la gestión de Matthei.

-El discurso de Esteban Díaz, encargado del tema de la seguridad, fue muy duro. Dijo que iba a acabar con la migración ilegal, que iban a construir en tiempo récord tres cárceles. Y que los ilegales se van a centros de detención. Que tres mil migrantes serían expulsados. ¿Se acerca al populismo penal?

-Yo no conozco los detalles de esa propuesta. Lo que se quiere reflejar con ese discurso es la claridad de un diagnóstico y lo fundamental es pasar de ese diagnóstico a la acción. Y esa acción pasa fundamentalmente por identificar aquellos aspectos donde hoy día la gestión en materia de seguridad es muy débil y debe claramente revertirse.

-La candidata dijo que odiaba el famoso “hay que”, que es muy chileno. Hay que hacer esto o lo otro. ¿Qué te parece esa frase y qué tan realista es la noción de superarla?

-Creo que esa frase de Evelyn de que odia “hay que” refleja muy bien la situación que hoy día vive nuestro país. Hoy día estamos estancados en un conjunto de urgencias, precisamente porque se tratan de abordar con palabras y no con hechos. Y lo que Evelyn ofrece es una capacidad de gestión enfocada en solucionar los problemas que aquejan a los chilenos.

-El discurso de Matthei fue más matizado si lo comparas con otros discursos más duros que hizo en el pasado. ¿Está encontrando un tono distinto?

-Hoy se ve una candidata muy sólida, muy clara en sus convicciones, muy clara también en las urgencias que deben abordarse. En un tono que combina bien el sentido de urgencia y lo relevante que es convocar a la mayor cantidad de chilenos en torno a un objetivo común.

-Estás trabajando en educación con ella. ¿Cuál es tu rol?

-Yo estoy trabajando en una gran comisión que se llama Comisión de Bienestar, donde estamos abordando las principales necesidades sociales y en mi caso particular, con más énfasis en lo que es la política educativa.

-La educación no fue un tema destacado esta noche…

-Lo que pasa es que hoy se trataron tres temas fundamentales. La seguridad, el crecimiento y las urgencias sociales. Y dentro del marco de las urgencias sociales, la educación tiene un rol muy relevante. De hecho, la candidata lo expresó con mucha fuerza.

-¿Cómo observas esta batalla probablemente entre Carolina Tohá y Evelyn Matthei, dos personas con experiencia? 

-Para Evelyn va a ser interesante tener por fin una contrincante concreta. Y eso va a permitir contrastar posiciones. A mi juicio, es positivo para la candidatura de Evelyn, porque cuando uno hace ese contraste cobra mucha fuerza la propuesta que ella le está haciendo al país.

-Hasta ahora Carolina Tohá no marca en las encuestas. ¿Crees que tiene potencial de crecimiento?

-Más allá de cuánto marquen los candidatos de otra tendencia, creo que lo fundamental para Evelyn es que ella está convocando con mucha fuerza a un número importante de chilenos. Son sus propuestas las que son cautivantes y en definitiva la deberían llevar a la presidencia.

-¿Qué piensas sobre la amenaza que genera Johannes Kaiser desde la derecha? ¿Puede complicar a la candidatura de Evelyn Matthei?

-La propuesta de Matthei es sólida, convocante, basada en evidencia que se apalanca además en un conocimiento del aparato estatal. Por lo tanto ofrece una alternativa que es viable y que da gobernabilidad, a diferencia de otras opciones.

-Como ex ministro de Educación, ¿qué te parece el paro de profesores en todo Santiago, justo cuando comienzan las clases?

-Creo que es absolutamente inadmisible que un grupo de docentes tenga capturado el sistema educativo y utilice a los alumnos para sus propios fines. Y específicamente usan a alumnos de establecimientos públicos como rehenes para conseguir sus objetivos económicos. Eso no debiese tener cabida en nuestro país. Nunca.

-El momento más aplaudido fue cuando Evelyn mencionó a Piñera. 

-Además del cariño personal que yo le tengo, creo que es un referente fundamental de las ideas de la centroderecha en Chile. Cuando ella lo menciona, queda en evidencia que la manera de trabajar del ex Presidente Piñera es también un modo que se debiera proyectar en un gobierno que ella representa. Y creo que eso es muy positivo respecto del legado de Piñera.

-¿Matthei sería una continuidad de Piñera?

-O sea, no una continuidad de él, sino que hay un estilo que tiene que ver con el sentido de urgencia, con las convicciones claras. Algo que quedó muy claro en el gobierno del Presidente Piñera. Y creo que Evelyn también representa muy bien ese mismo estilo.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]