Marzo 6, 2025

[Confidencial] Las reservadas gestiones para evitar dos primarias en el oficialismo y despejar el camino a Tohá

Ex-Ante
Imágenes: Agencia Uno.

Tras la renuncia de Tohá a Interior, en el entorno de la ex ministra tomaron contacto al más alto nivel para desactivar la primera paralela que preparan la DC, el PR, la FRVS y el PL. Algunos de cuyos candidatos ya han saltado al ruedo, como Jaime Mulet y Vlado Mirosevic y se da por hecho que también lo harán Alberto Undurraga y José Antonio Gómez.


Por qué importa. Los telefonazos comenzaron el martes pasado, apenas Tohá abandonó Interior para saltar al ruedo presidencial. Ese día, señalan fuentes consultadas por Ex-Ante, en el entorno de la ahora candidata del PPD comenzaron a sostener contactos al más alto nivel para desactivar la primaria paralela que preparan desde diciembre la DC, el PR, la Federación Regionalista Verde y el Partido Liberal.

  • Algunos de sus candidatos ya están corriendo, como Jaime Mulet en el caso del FRVS y Vlado Mirosevic en el PL. Se da por hecho que Alberto Undurraga tiene todo listo para entrar a la primaria por la DC y lo mismo el ex ministro José Antonio Gómez por los radicales.
  • Al menos uno de los contactados señala que la principal preocupación del entorno de Tohá pasa por debilitar a las fuerzas de izquierda y abrir la opción de que pasen dos candidatos de derecha a segunda vuelta, tal como piensan en La Moneda.
  • La idea del entorno de la ex ministra es que todo el oficialismo compita en una sola primaria, aunque las gestiones también fueron leídas como una forma de despejar el camino a Tohá en el caso de que pase a segunda vuelta, como apuesta La Moneda.
  • El asunto ha generado molestia en La Moneda, donde Boric ha insistido en el llamado al progresismo a actuar en unidad, con una sola plantilla parlamentaria y una primaria amplia.
  • Así lo hizo notar tras la renuncia de Tohá: “Es fundamental que nuestro sector tenga primarias competitivas y convocantes, para que sea a través de la democracia, con los chilenos y chilenas, que definamos el liderazgo que el progresismo le quiere presentar a Chile”.

Dos listas, dos primarias. Entre los “partidos chicos” vinculados al oficialismo, que han tenido reuniones en el Congreso y en el restaurant Portofino de Valparaíso, el diagnóstico común es que competir en una sola lista parlamentaria con los grandes podría terminar perjudicándolos y afectando su elegibilidad.

  • Sostienen que, de haber dos listas para el Congreso, lo natural es que existan dos primarias el 29 de junio, pues lo presidencial está unido electoralmente al factor parlamentario.
  • Las conversaciones surgieron luego de que Mulet presentara en la Cámara un proyecto de reforma al sistema político que permitía a los partidos más pequeños federarse para evitar su disolución.
  • La iniciativa —que fue rechazada el 20 de enero por falta de quórum— articuló a los líderes del FRVS, el PR, el PL y la DC, que comenzaron a ver alternativas electorales comunes, y al poco andar se les sumó Acción Humanista, liderado por Tomás Hirsch.
  • Tras la renuncia de Tohá han existido contactos entre altos dirigentes de estos partidos, donde la eventual primaria Mulet-Mirosevic-Gómez-Undurraga quedó afirme, al menos por ahora.

PC, la línea roja. La DC es uno de los participantes del grupo y ha manifestado una línea roja, con la cual las otras fuerzas han concordado: no estarán en la misma lista parlamentaria que el PC, ni tampoco en la misma primaria. El partido, además, tiene reparos con agruparse con el FA.

  • Undurraga exteriorizó el punto este miércoles en radio Duna: “No vamos a participar de una primaria con fuerzas que no tienen líneas en estos temas similares a los nuestros, particularmente con el PC, que está en una posición distinta, legítima, por cierto. Naturalmente que no participaremos en una primaria con ellos“.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]