Marzo 6, 2025

[Confidencial] Las reservadas gestiones para evitar dos primarias en el oficialismo y despejar el camino a Tohá

Ex-Ante
Imágenes: Agencia Uno.

Tras la renuncia de Tohá a Interior, en el entorno de la ex ministra tomaron contacto al más alto nivel para desactivar la primera paralela que preparan la DC, el PR, la FRVS y el PL. Algunos de cuyos candidatos ya han saltado al ruedo, como Jaime Mulet y Vlado Mirosevic y se da por hecho que también lo harán Alberto Undurraga y José Antonio Gómez.


Por qué importa. Los telefonazos comenzaron el martes pasado, apenas Tohá abandonó Interior para saltar al ruedo presidencial. Ese día, señalan fuentes consultadas por Ex-Ante, en el entorno de la ahora candidata del PPD comenzaron a sostener contactos al más alto nivel para desactivar la primaria paralela que preparan desde diciembre la DC, el PR, la Federación Regionalista Verde y el Partido Liberal.

  • Algunos de sus candidatos ya están corriendo, como Jaime Mulet en el caso del FRVS y Vlado Mirosevic en el PL. Se da por hecho que Alberto Undurraga tiene todo listo para entrar a la primaria por la DC y lo mismo el ex ministro José Antonio Gómez por los radicales.
  • Al menos uno de los contactados señala que la principal preocupación del entorno de Tohá pasa por debilitar a las fuerzas de izquierda y abrir la opción de que pasen dos candidatos de derecha a segunda vuelta, tal como piensan en La Moneda.
  • La idea del entorno de la ex ministra es que todo el oficialismo compita en una sola primaria, aunque las gestiones también fueron leídas como una forma de despejar el camino a Tohá en el caso de que pase a segunda vuelta, como apuesta La Moneda.
  • El asunto ha generado molestia en La Moneda, donde Boric ha insistido en el llamado al progresismo a actuar en unidad, con una sola plantilla parlamentaria y una primaria amplia.
  • Así lo hizo notar tras la renuncia de Tohá: “Es fundamental que nuestro sector tenga primarias competitivas y convocantes, para que sea a través de la democracia, con los chilenos y chilenas, que definamos el liderazgo que el progresismo le quiere presentar a Chile”.

Dos listas, dos primarias. Entre los “partidos chicos” vinculados al oficialismo, que han tenido reuniones en el Congreso y en el restaurant Portofino de Valparaíso, el diagnóstico común es que competir en una sola lista parlamentaria con los grandes podría terminar perjudicándolos y afectando su elegibilidad.

  • Sostienen que, de haber dos listas para el Congreso, lo natural es que existan dos primarias el 29 de junio, pues lo presidencial está unido electoralmente al factor parlamentario.
  • Las conversaciones surgieron luego de que Mulet presentara en la Cámara un proyecto de reforma al sistema político que permitía a los partidos más pequeños federarse para evitar su disolución.
  • La iniciativa —que fue rechazada el 20 de enero por falta de quórum— articuló a los líderes del FRVS, el PR, el PL y la DC, que comenzaron a ver alternativas electorales comunes, y al poco andar se les sumó Acción Humanista, liderado por Tomás Hirsch.
  • Tras la renuncia de Tohá han existido contactos entre altos dirigentes de estos partidos, donde la eventual primaria Mulet-Mirosevic-Gómez-Undurraga quedó afirme, al menos por ahora.

PC, la línea roja. La DC es uno de los participantes del grupo y ha manifestado una línea roja, con la cual las otras fuerzas han concordado: no estarán en la misma lista parlamentaria que el PC, ni tampoco en la misma primaria. El partido, además, tiene reparos con agruparse con el FA.

  • Undurraga exteriorizó el punto este miércoles en radio Duna: “No vamos a participar de una primaria con fuerzas que no tienen líneas en estos temas similares a los nuestros, particularmente con el PC, que está en una posición distinta, legítima, por cierto. Naturalmente que no participaremos en una primaria con ellos“.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]