Marzo 6, 2025

Matthei pasa a la ofensiva y presenta sus primeras 24 medidas en caso de llegar a La Moneda

Manuel Izquierdo P.
Imagen: cedida.

Ante poco más de 900 asistentes, la candidata de la UDI y RN presentó las medidas que espera implementar en sus primeros meses de gobierno. El acto, preparado por su equipo programático, busca posicionarla en temas urgentes, como seguridad y migración —donde enfocó su discurso—, crecimiento y gasto fiscal.


Por qué importa. Este jueves, la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, realizó su primer hito programático en el que presentó su Plan de Acción Inmediata, que contempla una serie de medidas que la abanderada opositora pretende ejecutar desde el inicio de su mandato.

  • En el Teatro Oriente y ante más de 900 asistentes, Matthei dio a conocer el plan elaborado por 55 grupos de trabajo, que contempla un conjunto de 24 medidas en materia de combate al crimen organizado y la inmigración irregular, crecimiento económico, reducción del gasto fiscal y temáticas sociales como salud, educación y vivienda.
  • La postulante a La Moneda presentó a miembros de su equipo programático, integrado por figuras ligadas al piñerismo y a la Fundación Jaime Guzmán, Horizontal, IdeaPaís y el Instituto Libertad.
  • En seguridad, nombró a Pablo Urquízar, Juan Francisco Galli y Álvaro Bellolio; en desarrollo económico, a Cecilia Cifuentes, Alejandro Weber e Ignacio Briones; en bienestar, a Paula Daza, Raúl Figueroa e Isabel Plá; y en bases institucionales, a Máximo Pavez, Juan José Obach y Hernán Larraín Matte, entre otros.
  • Detrás del evento, aseguran desde su entorno, estaba la idea de mostrar fuerza programática, y generar un contraste con las candidaturas de sus contendores.
  • Otro de los objetivos era volver a posicionarse en la agenda, que estuvo centrada en las definiciones de Carolina Tohá y Michelle Bachelet, que esta semana terminaron por decantarse— y en el escenario a su derecha donde se enfrenta con José Antonio Kast y Johannes Kaiser.

Contraste con el Gobierno. En el círculo de Matthei plantean que, ajustándose a un cronograma ya definido, la abanderada quiso dar un paso adelante al iniciar marzo, relevando su rol opositor, endureciendo el tono contra la gestión de La Moneda y el Presidente Gabriel Boric. Apuntar contra Boric supone colocar a la izquierda como su adversario y no quienes están la derecha de ella, evitando disputas con Republicanos y el Partido Nacional Libertario.

  • Por eso no extrañó que desde el centro del escenario, la candidata comenzara su discurso de cinco páginas con críticas  al oficialismo: “La izquierda promueve la revolución por sobre las reformas graduales, los derechos colectivos por sobre los individuales, un sistema político y legal en el que ciertos grupos minoritarios tienen privilegios por sobre otros, la concentración del poder por sobre los contrapesos, y el intervencionismo económico y productivo del Estado por sobre la iniciativa de los particulares”.
  • “El Gobierno y buena parte de los ministros de Gabriel Boric son la mejor expresión de esa política identitaria y excluyente”.
  • Uno de los puntos que Matthei busca reforzar en su relato es que, a su juicio, la derecha tiene capacidad de gestión, y pudo demostrarla las dos veces que llegó a La Moneda de la mano del expresidente Piñera —uno de los más ovacionados de este encuentro—.

“Un cáncer con metástasis”. En materia de crimen organizado, Matthei propuso el Plan Integral Penitenciario, que contempla 13.090 nuevas plazas en las cárceles actuales, cinco nuevas cárceles con 19 mil plazas, la expulsión de 3 mil reos extranjeros condenados, disminuir los plazos de construcción de cárceles y la segregación de los miembros de bandas criminales.

  • Además, en una alusión a Tohá, se comprometió a “eliminar las normas confusas y ambiguas de las reglas de Uso de la Fuerza”. También planteó integrar al sector Defensa en seguridad pública y aumentar dotación de las policías.
  • “El crimen organizado busca el control de los territorios, de las fronteras, intenta comprar a las autoridades, de forma de que los dejen tranquilos en el narcotráfico, la trata de personas, los secuestros, la extorsión. Necesitamos actuar rápido, el crimen organizado es como un cáncer con metástasis que va destruyendo el tejido social y estamos cerca del punto de no retorno, del cáncer terminal”, advirtió.
  • Respecto a la inmigración irregular, el exgeneral de Carabineros Esteban Díaz, quien también realizó una alocución, prometió que “vamos a cerrar completamente las fronteras”, desatando aplausos entre los presentes.
  • El programa contempla mejorar la capacidad de respuesta policial y de las FF.AA. en las fronteras, construcción de centros de internación y procesamiento para indocumentados e “implementación de un plan efectivo que permita sacar del país a todos los inmigrantes con orden de expulsión administrativa o judicial”.

Crecimiento. “El 11 de marzo de 2026 daremos una señal fuerte al mercado: destrabar, invertir, crecer”, aseguró Matthei, quien señaló que su potencial administración pondrá énfasis en desarrollar herramientas de largo plazo para “destrabar la permisología y mejorar la productividad”, de modo de duplicar el crecimiento económico.

  • Entre las propuestas esta el Plan Estratégico de Infraestructura Pública que buscará “la integración del transporte terrestre, ferroviario, aéreo y portuario, con un foco de transporte integrado, eficiente y resiliente, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo la competitividad”, además de una modificación al reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), que tiene como fin aumentar la construcción de viviendas.

Gasto fiscal. El comentario más fuerte de Matthei contra la actual administración llegó casi al final de su alocución. “El gobierno de Boric nos dejará una situación fiscal realmente angustiante. Es indispensable racionalizar el gasto. Los dineros no pueden ir a fundaciones de amigos, no pueden usarse para contratar amigotes y familiares ni apitutados políticos”, planteó la candidata.

  • El programa contempla un “compromiso de ejecutar el gasto público de forma austera e implementar un ajuste fiscal para alcanzar una reducción del gasto público en un 1% del PIB”. Para ello se proponen limitar las contrataciones, restringir los gastos en lujos y un gasto más eficiente en proyectos sociales.

Temáticas sociales. En materia de bienestar, se propone la reducción de los tiempos de espera en salud, con foco en pacientes oncológicos y GES. Asimismo, la recuperación de aprendizajes “con prioridad en la lectura y las matemáticas” y el aumento de cupos en los Liceos Bicentenario.

  • También se contempla la reducción del déficit de vivienda habilitando suelo para la construcción de viviendas, y el fortalecimiento de los fondos para apoyo al arriendo para jóvenes y adultos mayores.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]