Por qué importa. Este jueves, la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, realizó su primer hito programático en el que presentó su Plan de Acción Inmediata, que contempla una serie de medidas que la abanderada opositora pretende ejecutar desde el inicio de su mandato.
Contraste con el Gobierno. En el círculo de Matthei plantean que, ajustándose a un cronograma ya definido, la abanderada quiso dar un paso adelante al iniciar marzo, relevando su rol opositor, endureciendo el tono contra la gestión de La Moneda y el Presidente Gabriel Boric. Apuntar contra Boric supone colocar a la izquierda como su adversario y no quienes están la derecha de ella, evitando disputas con Republicanos y el Partido Nacional Libertario.
“Un cáncer con metástasis”. En materia de crimen organizado, Matthei propuso el Plan Integral Penitenciario, que contempla 13.090 nuevas plazas en las cárceles actuales, cinco nuevas cárceles con 19 mil plazas, la expulsión de 3 mil reos extranjeros condenados, disminuir los plazos de construcción de cárceles y la segregación de los miembros de bandas criminales.
Crecimiento. “El 11 de marzo de 2026 daremos una señal fuerte al mercado: destrabar, invertir, crecer”, aseguró Matthei, quien señaló que su potencial administración pondrá énfasis en desarrollar herramientas de largo plazo para “destrabar la permisología y mejorar la productividad”, de modo de duplicar el crecimiento económico.
Gasto fiscal. El comentario más fuerte de Matthei contra la actual administración llegó casi al final de su alocución. “El gobierno de Boric nos dejará una situación fiscal realmente angustiante. Es indispensable racionalizar el gasto. Los dineros no pueden ir a fundaciones de amigos, no pueden usarse para contratar amigotes y familiares ni apitutados políticos”, planteó la candidata.
Temáticas sociales. En materia de bienestar, se propone la reducción de los tiempos de espera en salud, con foco en pacientes oncológicos y GES. Asimismo, la recuperación de aprendizajes “con prioridad en la lectura y las matemáticas” y el aumento de cupos en los Liceos Bicentenario.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]