-Han sido días difíciles para el ministro Marcel. El Imacec de septiembre mostró un crecimiento nulo del 0%, muy por debajo de las expectativas del mercado. El ministro de Hacienda admitió que el 2,6% de crecimiento proyectado para este año “ya no se va a poder cumplir”. ¿Cuán preocupantes son estos números?
-Efectivamente, las últimas dos cifras macro –Imacec sin cambio en base anual e IPC mensual aumentando 1%– deben preocuparnos porque reflejan estancamiento y presión de costos simultáneos (lo que en economía se llama shock de oferta). Sin embargo, una mirada a más largo plazo sugiere que el principal problema es el crecimiento, no la inflación. Y es que nuestra economía está estancada en términos per cápita desde hace al menos una década, creciendo incluso menos que las economías avanzadas.
La inflación, sin embargo, hoy está muy influida por el reajuste de las tarifas eléctricas. Solo debe preocuparnos que las expectativas se desanclen y que haya efectos de segunda vuelta, además de algún impacto por la depreciación cambiaria. Y por lo mismo, creo que el Banco Central ralentizará su normalización de la TPM, que llegaría recién a fines de 2025 a un 4,5%.
-¿Es posible crecer más?
-Con respecto al debate sobre las proyecciones para el crecimiento, no me parece una discusión interesante. Las diferencias entre lo que esperaba el ministro de Hacienda y lo que algunos analistas proyectan son mínimas y no cambian el mensaje central: Chile está estancado hace mucho rato y se está alejando de los países más ricos, en lugar de cerrar la brecha con ellos. En todo caso, me parece bien que en este escenario la discusión política vuelva a relevar la importancia del crecimiento a largo plazo y las condiciones para alcanzar el desarrollo económico durante la próxima década.
-¿Cómo evalúas la gestión de Marcel? ¿Falta una agenda del Gobierno para recuperar el crecimiento o quizá no lo considera prioritario debido a un sesgo ideológico?
-Me parece que tanto desde el ministerio de Hacienda como desde el de Economía el énfasis en el crecimiento ha sido explícito. De hecho, uno de los principales proyectos del ministro Grau es el de permisología, que es clave para la inversión a largo plazo y para el crecimiento tendencial. Y desde Hacienda se está empujando la creación por ley de una Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas, algo que los últimos cuatro gobiernos intentaron hacer.
Esto masificaría las evaluaciones ex post de impacto regulatorio y de otras actividades del Estado. Si ello ocurre, habremos avanzado mucho para mejorar la productividad y, desde las políticas públicas, recuperar la confianza ciudadana en la capacidad del Estado para generar prosperidad.
-El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que “siempre es importante tener una perspectiva más amplia, y de la perspectiva más amplia, lo que uno ve es que el tercer trimestre, que es justamente el que completa este mes, implica un crecimiento de 2,2% respecto al igual trimestre del año pasado”. ¿Hay un estado de negación sobre el casi nulo crecimiento en parte del Gobierno?
-Como dije anteriormente, la última década fue una perdida en materia de crecimiento per cápita. Y la que sigue, podría volver a serlo si no mejoramos la calidad de las políticas públicas y de la política en general, para recuperar la capacidad de crecer sostenidamente más y mejor. De hecho, el Banco Central estima un crecimiento tendencial bajo 2% hasta 2034. En este contexto, el debate respecto a cifras mensuales me parece estéril.
-El IPC en octubre subió 1%, mientras los analistas proyectaban un alza de 0,6%. ¿Una de las causas es no haber realizado a tiempo el descongelamiento de las tarifas eléctricas? ¿Qué implicancia tiene en la política monetaria y en la calidad de vida de las personas?
-Este es un buen ejemplo del deterioro de la política, de la dificultad para tomar decisiones que, aunque dolorosas en lo inmediato, son necesarias y aportan a largo plazo. El descongelamiento de las tarifas eléctrica debió comenzar hace varios años, pero, como ocurre con el tema fiscal, no hemos logrado que los gobiernos recientes y el parlamento acuerden compromisos creíbles. Quizás, el acuerdo fiscal que se acaba de suscribir entre oficialismo y oposición para 2025 sea una señal de que las cosas están cambiando.
-La inversión ha sido descrita como el talón de Aquiles de la economía de Chile. Sin ella no hay crecimiento. La permisología es un problema. ¿Cómo calificas el rol del Gobierno de Boric frente a la inversión y el emprendimiento? ¿Ha sido poco sensible a estos temas?
-Desde la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad vemos un compromiso total con mejorar el sistema de permisos para la inversión. Esta reforma es muy compleja, porque involucra a muchas instituciones y regulaciones. Y es natural y necesario que se debatan sus detalles en el Congreso. Pero el proyecto ha avanzado y estoy optimista, porque al conversar con representantes de los distintos partidos noto conciencia sobre la importancia de avanzar y aprobar esta reforma.
-A lo anterior se suma la competencia que ofrece Argentina, con una política de puertas abiertas a la inversión extranjera, que se beneficia a su vez por el triunfo de Trump. En Perú, en tanto, se acaba de inaugurar un mega puerto. ¿Chile ya no ofrece ventajas comparativas a la inversión?
-Me parece que los economistas hemos fallado al intentar convencer al mundo político sobre la importancia de lograr acuerdos basándose en evidencia técnica. Pero como la economía está supeditada a la política, sin un avance de esta última, seguiremos entrampados en un ingreso medio. Si por el contrario, los acuerdos fiscales recientes se prolongan hacia adelante y si los proyectos de permisología y de la agencia de calidad de las políticas públicas ven la luz, auguro que las inversiones a largo plazo volverán rápidamente, porque acumulamos durante varias décadas un prestigio institucional que, incluso hoy, conservamos al compararnos con el resto de la región. Y porque somos un país con ventajas estructurales en varias industrias que aportarán a un mundo más sustentable.
Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
La Asociación de Gobernadores Regionales inició una arremetida contra la Dirección de Presupuestos que lidera Javiera Martínez, señalando que les generaron un “problema de caja” ya que no han recibido los recursos comprometidos para 2024 y que la situación se vuelve insostenible. En la oposición citaron para el lunes al ministro Marcel al Congreso para […]
El economista Patricio Rojas advierte que Chile enfrenta un escenario fiscal frágil, marcado por bajo crecimiento, inversión débil y empleo público como principal sostén laboral. Señala que las proyecciones de Hacienda son optimistas y que muchos de los desafíos actuales quedarán como herencia para el próximo gobierno.
El libro “Pioneros del Capital”, de José Ramón Valente, relata las trayectorias de los protagonistas del surgimiento del mercado de capitales en Chile. El ex ministro dice que su objetivo es que las personas de 30 o 40 entiendan que la institucionalidad no se hizo de la nada. “El modelo se está desmoronando”, comenta en […]
Lo que no tiene mayor explicación es que una parte de la oposición quiera contribuir a construir una parte del legado de Boric -como pensiones- en materias cuyas ideas matrices les son ajenas, menos aun cuando la ciudadanía en este tema la tiene clara y respaldaría una negativa de la oposición a plegarse a la […]
La aprobación del Ministerio de Seguridad Pública por parte del Congreso ha acelerado en el oficialismo y La Moneda la búsqueda del primer titular de la cartera. El candidato natural, que corre con ventaja por sus actuales funciones, es el subsecretario Luis Cordero. Sin embargo, en el Congreso el diputado PS Raúl Leiva —quien participó […]