Diciembre 23, 2024

Ranking de crecimiento regional: Antofagasta y Atacama lideran alza mientras Arica y Parinacota cae

Jaime Troncoso R.
La minería ayudó a las regiones del norte a crecer más que el resto del país.

El tercer trimestre de 2024 estuvo marcado por el dinamismo de las regiones del norte, impulsadas por la minería, mientras que Arica y Parinacota retrocedió debido a una caída en la extracción de minerales no metálicos. Los servicios personales y el consumo también marcaron tendencias clave en las cifras regionales.


Qué observar. El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 15 de las 16 regiones del país durante el tercer trimestre, aportando al crecimiento de 2,3% del total nacional, según informó el Banco Central.

  • La economía mostró un crecimiento trimestral de 2,5% en el primer trimestre y un 1,6% en el segundo. Para la segunda mitad del año se espera una leve recuperación por la baja base de comparación del año pasado en que en el tercer trimestre de 2023 se creció a 0,6% y en el cuatro a 0,4%.
  • Las cifras dan cuenta de un bajo desempeño económico, según dieron cuenta las cifras del IPoM de diciembre.
  • El desempeño entre julio y septiembre estuvo marcado por:
    • Minería y servicios personales: Fueron los principales motores del crecimiento, impulsando los resultados positivos en la mayoría de las regiones. La extracción de cobre y litio, junto con el dinamismo en salud y educación, destacaron como ejes centrales del avance.
    • Macrozona norte como líder: Todas las macrozonas contribuyeron positivamente al PIB, pero el protagonismo lo tuvo la zona norte, con las mayores tasas de crecimiento. En comparación, la Región Metropolitana y la zona centro sur tuvieron un impacto más moderado.
    • Consumo de los hogares desigual: Aunque diez regiones registraron alzas en el consumo, alineándose con el incremento de 1% a nivel nacional, las macrozonas centro y sur mostraron caídas en este indicador. En general, los bienes no durables —como alimentos, farmacéuticos, vestuario y calzado— fueron los que más incidieron en el consumo.

Los líderes del crecimiento

  1. Antofagasta (6,5%)
    La región se consolidó como la más dinámica del trimestre, gracias a la extracción de cobre y litio. La minería, combinada con un alza en la actividad de construcción y el consumo de bienes durables como productos tecnológicos y vehículos automotores, impulsaron este resultado.
  2. Atacama (6,1%)
    Su desempeño estuvo marcado por el aporte del sector minero, particularmente en la extracción de cobre. A esto se sumó el crecimiento en los servicios personales y la construcción, sectores que complementaron el dinamismo de esta región.
  3. Magallanes (6,2%)
    En la zona austral, el crecimiento se explicó por la industria pesquera y el fortalecimiento de los servicios empresariales. También contribuyó un mayor consumo en restaurantes y hoteles, que mostró recuperación en el trimestre.

El caso de Arica y Parinacota

  • Contracción de 1,7%.
    La única región con un retroceso en su PIB regional sufrió el impacto de una caída en la extracción de minerales no metálicos. Aunque el consumo de bienes durables, como productos tecnológicos, aportó positivamente, no fue suficiente para contrarrestar el declive en la actividad minera.

Factores detrás del desempeño regional

  • Minería como protagonista:
    En regiones como Antofagasta, Atacama y Tarapacá, la minería fue el principal motor de crecimiento, especialmente en la extracción de cobre y litio, que mantiene alta demanda en los mercados internacionales.
  • Servicios personales al alza:
    La educación y la salud destacaron como factores clave dentro de los servicios personales, con un aporte significativo en varias regiones. En especial, la extensión del calendario escolar durante julio benefició a estas actividades.
  • Consumo heterogéneo:
    Mientras que el gasto en bienes durables, como vehículos y tecnología, impulsó los resultados en varias regiones, otras, como Valparaíso y Los Lagos, enfrentaron caídas en bienes no durables y servicios, reflejando una recuperación desigual en el consumo.

También puede leer. Banco Central da cuenta de un crecimiento moderado, mientras consumo e inversión siguen rezagados

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.