Diciembre 20, 2024

Alejandro Tapia: El ejecutivo de BHP detrás del bono más alto de la historia minera chilena

Jaime Troncoso R.
Alejandro Tapia, presidente de Escondida BHP

Sin huelga y entregando el bono de término de conflicto más alto de la historia de la minería en Chile terminó la negociación del Sindicato N°3 de Minera Escondida. Quien estuvo a cargo de las negociaciones por parte de la firma australiana fue el presidente de la mina, el antofagastino Alejandro Tapia, quien ya había cerrado, en agosto pasado, el acuerdo con el sindicato N°1 por un monto de $30 millones, más beneficios, que hacen que la empresa sostenga que son equivalentes.


Qué sucedió. Durante la madrugada de este viernes 20 de diciembre se cerró la negociación colectiva entre la Minera Escondida de BHP, el yacimiento de cobre más grande del mundo que se encuentra ubicado en Antofagasta, y el Sindicato de Trabajadores N°3.

  • La negociación terminó con un bono por término de conflicto de $32 millones, el que se convierte en el mayor entregado en la historia de la minería en Chile.
  • Ya en agosto, la minera de capitales australianos había cerrado, tras una huelga de tres días, un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores N°1, en el que otorgó un bono de término de conflicto de $30 millones y $2 millones de “crédito blando”.
  • Quién estuvo detrás de las negociaciones por parte de la compañía fue el presidente de Escondida BHP, Alejandro Tapia quien asumió la máxima representación de la empresa en julio de 2023.
  • El equipo de negociadores de la empresa fue encabezado por el gerente general de operaciones integradas, Valentino Rota y por los trabajadores estuvo el presidente del Sindicato N° 1, Marcelo Fonseca.
  • “Fue una negociación de la que sentimos orgullo de haber introducido temas como dar un enfoque de género e incluir a los trabajadores de plazo fijo en los beneficios de una empresa de la que son parte”, explica Fonseca.
  • El Sindicato N°3 tiene cerca de un 67% de mujeres y parte de los beneficios se enfocan considerando perspectiva de género, como ponderaciones especiales para la postulación al plan habitacional, entrega de exámenes preventivos de autodiagnóstico para enfermedades que afectan a mujeres, reconversión laboral con perspectiva de género para favorecer el desarrollo de trabajadoras, entre otros.
  • También introduce medidas de productividad, clave para mantener la producción y la ejecución del plan de crecimiento de Escondida, que considera una inversión de hasta US$10,8 millones y que apunta a que en 2030 su operación sea autónoma.
  • “En la negociación se firmaron cláusulas que permitirán a los trabajadores capacitarse para permitir una mayor empleabilidad con el avance del plan de hacer a Escondida una mina moderna”, explica Fonseca.
  • Al igual que en el proceso anterior, Tapia siguió muy de cerca el desarrollo de las negociaciones.
  • Desde Escondida sostienen que “en términos generales, fue una buena negociación. Si bien, las condiciones de cierre significaron pagar un monto equivalente al del proceso con el otro sindicato de trabajadores, las ganancias en iniciativas de productividad para la compañía son mayores y se verán reflejadas a lo largo del año”.

Quién es. Alejandro Tapia Godoy (47), casado, dos hijos, nació en Antofagasta y es Ingeniero Civil con un máster en Economía de Minerales de la Universidad Católica. También cuenta con un MBA de London Business School.

  • Ingresó hace exactamente 20 años a BHP como analista de negocios evaluando oportunidades de adquisiciones por el mundo, recién egresado de la universidad.
  • Desde entonces, se ha desarrollado en diferentes roles al interior de la compañía australiana.
  • En la compañía ha liderado los proyectos de centros de operaciones remotas para los activos en Chile y también fue Vicepresidente de Estrategia en BHP Americas, a cargo de la planificación de largo plazo de todos los activos en el continente.
  • Sus pares lo definen como “muy inteligente” y con una “gran capacidad de trabajo”.
  • Tuvo una pasada por la operación como gerente general de Concentradoras donde anotó récords históricos de procesamiento de las tres plantas con las que cuenta Escondida, una capacidad productiva que muy pocas mineras tienen en el mundo.
  • Entre los cargos que ocupó figuran Head of Projects Pampa Norte, Head of Directional Studies, Director de Proyectos de Operaciones Integradas y Gerente General de la Concentradora en Escondida.
  • Su último rol antes de asumir la presidencia de la mina fue de VP Planning and Technical Minerals Americas, donde en los últimos dos años lideró la estrategia de crecimiento de cobre y potasa.

Presidencia. Fue en mayo de 2023, cuando se anuncia que Tapia reemplazaría a James Whittaker, en la Presidencia de Escondida el 1 de julio de ese año.

  • En 33 años de operación, es el primer chileno en liderar Escondida. Tapia consolidó la tendencia de que ejecutivos chilenos pasen a la primera fila en las faenas en Chile. Ocurrió con noviembre de 2022 cuando Patricio Hidalgo asume la titularidad en Anglo American Sur y con Amparo Cornejo, quien de vicepresidenta de Teck para Sudamérica saltó en septiembre de 2024 a Chief Sustainability Officer a nivel mundial de la multinacional minera.

Su rol. Desde que asumió en Escondida, Tapia se ha dedicado a ordenar la casa, con un bajo perfil público. Y en poco tiempo, logró la producción más alta de la empresa en los últimos cuatro años.

  • El ejecutivo quien llegó a Escondida al inicio del nuevo año fiscal de la minera ya ha mostrado resultados: En el periodo enero a septiembre 2024, Escondida subió 10,2% su producción y volvió a reportar números azules en su balance luego de dos años complejos la compañía.
  • Es reconocido por su capacidad estratégica y de planificación operacional.
  • Capacidad que utilizó en el proceso de negociación colectiva con el sindicato N°1, que a pesar de los tres días de huelga nunca se dejó de producir mineral.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]