Febrero 24, 2025

Quiénes son y cómo opera el equipo de Javiera Martínez, la cuestionada directora de la Dipres

Jaime Troncoso R.
En la imagen, de izquierda a derecha: Javiera Martínez, Sereli Pardo, Tania Hernández, Pablo Jorquera y Rodrigo Díaz.

La directora de la Dipres enfrenta severos cuestionamientos a partir de gruesos errores de cálculo y el traspaso de fondos desde Corfo al Fisco, destinados a cuadrar caja. Su equipo ha tenido bajas y está conformado por un círculo de cercanos, mayoritariamente del FA, y funcionarios de la Dipres.


Por qué importa. Javiera Martínez se encuentra en una difícil posición a partir de las fallas de cálculo detectadas en las proyecciones del Presupuesto 2024. El error elevó el déficit fiscal a 2,9% del PIB, un punto más del proyectado, lo que levantó las alertas del Consejo Fiscal Autónomo. Hoy la oposición pide su salida por el traspaso de fondos por US$3.500 millones desde Corfo al Fisco, destinados a cuadrar caja.

  • Trabajó en el equipo de la campaña de Boric al igual que el ministro Grau, dos representantes claves económicos del FA que han sido ampliamente cuestionados. A diferencia de sus antecesores en la Dipres estudió ingeniería industrial en minas y no se desempeñó como economista, como ocurrió con José Pablo Arellano en la administración Aylwin o Rosanna Costa con Piñera.
  • El apoyo que le ha otorgado Marcel desde Hacienda parece no ser suficiente, a partir de las críticas al propio ministro de la oposición, cuya ofensiva hacia él ha sido interpretado como un paso para llegar a Martínez.

El equipo. Está conformado por un círculo de sus cercanos, mayoritariamente del FA, y funcionarios con trayectoria en la Dipres.

Sereli Pardo, subdirectora de Presupuestos. Ingeniera comercial de la U. de Chile con mención en Economía, magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la UAI. Lleva más de 30 años en la Dipres. Asumió como subdirectora en marzo de 2022.

  • Pardo es quien asume la subrogancia cuando Martínez se ausenta del cargo. Es quien propone e implementa la asignación de los recursos financieros del Estado, supervisa la ejecución del gasto público y dirige la elaboración de la Ley de Presupuestos.

Tania Hernández, subdirectora de Racionalización y Función Pública. Ingeniera civil de la U. de Chile, ha estado más de una década en la Dipres. Tiene dos magísteres: uno en Economía Aplicada de la U. de Chile y otro en Administración Pública y Desarrollo Internacional de Harvard.

  • Su labor se centra en el diseño de políticas de administración de personal, institucionalidad pública y programas fiscales. Elabora los informes técnicos y la publicación de estadísticas de Finanzas Públicas.

Nicolás Bohme, jefe del subdepartamento de Ingresos Públicos. Economista de la U. de Chile y magíster en Economía de la U. de Massachusetts Amherst, Bohme ocupa el cargo desde diciembre de 2024.

  • Milita en el PC y participó en la campaña de Boric. Fue uno de los fundadores del Observatorio de Políticas Económicas y Sociales (OPES) y había trabajado en Hacienda, en el área macroeconómica durante el segundo gobierno de Bachelet.
  • Participó en la campaña presidencial de Jadue con la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen. Ambos ingresaron a la JJ.CC. en 2011.

Pablo Jorquera, jefe de Estudios. Llegó junto a Martínez, en marzo de 2022. Es ingeniero comercial de la U. de Chile, con un máster en Políticas Públicas en la misma casa de estudios y un máster en Administración Pública de la U. de Columbia.

  • Al igual que ella, formó parte de los militantes de RD que trabajaron con Nicolás Eyzaguirre en el Mineduc, con Bachelet 2.
  • Su labor incluye el análisis y diseño de políticas y programas públicos de alto impacto fiscal y social. Además, está encargado de la elaboración de los informes financieros que acompañan los proyectos de ley del Ejecutivo al Congreso y de la formulación de las proyecciones macroeconómicas y fiscales de corto, mediano y largo plazo.

Matías Peralta, jefe de gabinete. Desde el 17 de febrero de 2025, Peralta reemplazó en el cargo al ingeniero civil industrial de la U. de Chile y militante del FA, Yerko Montenegro, quien llegó con Martínez en marzo de 2022 (renunció el 29 de enero de 2025 ante de una querella por maltrato habitual presentada por tres de sus exparejas).

  • Peralta es ingeniero industrial de la U. de Chile, magíster en gestión y políticas públicas de la misma universidad.
  • Trabajó en la Subdere en Piñera 2. Con Boric se desempeñó como coordinador de la División de Municipalidades de la misma subsecretaría, donde estuvo a cargo del diseño e implementación de los fondos del royalty, asesoría en temáticas de finanzas municipales y gestión de inversiones en distintos municipios.

Claudia Sotz, Jefa de Finanzas Públicas. Economista de la U. de Concepción, con un magíster en Economía Aplicada de la UC, cuenta con experiencia en el Banco Central, Tanner y ProFintech.

  • Asumió el cargo por concurso público en diciembre de 2024 tras las críticas por errores en las estimaciones de ingresos. Anteriormente, el puesto fue ocupado por David Duarte, quien dejó la Dipres a mediados del año pasado.
  • Su labor incluye la revisión y aprobación de los presupuestos de caja, la formulación y seguimiento del cálculo de ingresos generales de la Nación, la elaboración del presupuesto de empresas públicas, sus planes de inversión y endeudamiento.

Rodrigo Díaz Mery, jefe de Evaluación, Transparencia y Productividad Fiscal. Desde noviembre de 2016 este ingeniero civil industrial de la U. de Chile está encargado de evaluar la eficiencia y eficacia del gasto público y lidera la agenda de transparencia fiscal.

  • Fue asesor del gabinete de la ministra de educación Mónica Jiménez en el primer gobierno de Michelle Bachelet y estuvo en el equipo de Eyzaguirre en el Mineduc, junto a Martínez y otros militantes de RD. Fue coordinador del Proyecto de Implementación Nueva Educación Pública entre julio de 2015 y octubre de 2016.

Montserrat Toledo, coordinadora de Comunicaciones. Periodista de la UC, llegó en abril de 2023 a la Dipres. Fue secretaria ejecutiva de la FEUC como representante del NAU, movimiento que dio origen a RD.

Fuad Rumie, jefe de la Unidad Jurídica Abogado de la U. de Chile y máster en derecho de la Universidad de Chicago.  Ingresó a la Dipres en enero de 2008. Elabora informes en derecho sobre temas técnicos relevantes, la revisión de normativas internas, la emisión de instructivos sobre la aplicación de leyes y reglamentos, así como la supervisión de actos administrativos del servicio.

José Espinoza, jefe de Auditoría Interna. Su carrera la ha desarrollado en la Dipres desde que ingresó en octubre de 1979. Ingeniero comercial de la U. de Concepción, lidera la evaluación de los sistemas de control interno de la dirección. Se encarga de identificar riesgos, promover mecanismos de autocontrol, entre otros.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]