Las proyecciones fallidas. El informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024, publicado por la Dirección de Presupuestos (Dipres) este viernes faltando quince minutos para las 20:00 horas, confirmó lo que varios economistas y parlamentarios venían advirtiendo desde hace meses: el déficit fiscal cerró en un 2,9% del PIB, muy por encima del 1,9% que el gobierno había proyectado.
Este escenario obligó al Ministerio de Hacienda a restringir el gasto en cerca de US$1.500 millones en la segunda mitad del año, afectando principalmente la inversión pública y generando tensiones con los gobernadores regionales, quienes acusan a la Dipres de haber retenido fondos comprometidos.
Desviaciones en la proyección fiscal 2024. Los principales errores de cálculo generaron:
Ajustes fiscales para 2025. En el documento, el Gobierno recortó en dos décimas su estimación de crecimiento del PIB para 2024, desde el 2,7% con que elaboró la Ley de Presupuestos a un 2,5%.
Inversión. El gobierno también anticipa que la inversión pública crecerá solo 3,9%, una corrección de dos puntos porcentuales a la baja en comparación con estimaciones previas. Además, la demanda interna se expandirá 2,5%, lo que refleja un menor dinamismo económico.
Lo que viene. La nueva Ley de Responsabilidad Fiscal obliga al Ministerio de Hacienda a presentar medidas correctivas en el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre de 2025.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]