Octubre 25, 2024

Quiénes formaban parte del círculo de hierro de Monsalve en la subsecretaría del Interior

Manuel Izquierdo P.
En la imagen los asesores más cercanos de Monsalve cuando ejerció como subsecretario del Interior. Gabriel de la Fuente (a la izquierda) y Gustavo Herrera (a la derecha). Imágenes: LinkedIn / Agencia Uno.

El lunes 21, días después de que Luis Cordero asumiera en la Subsecretaría del Interior, cuatro funcionarios de la total confianza de Monsalve ya habían salido de sus cargos. Algunos de ellos militan en el PS y venían trabajando con él desde los años en que era diputado por el distrito 46, en la Octava Región. Uno de ellos, el cientista político Gustavo Herrera, era el jefe directo de la denunciante y quien la habría contactado para ficharla en la subsecretaría. Su jefe de gabinete, el ex ministro Gabriel de la Fuente, le subió el sueldo y le informó un cambio de funciones un día después de que el ex subsecretario besara por primera vez a la denunciante, quien también proviene de la Octava Región.


Los asesores. El lunes 21 de octubre, pocos días después de que Luis Cordero asumiera en la Subsecretaría del Interior, cuatro funcionarios de la total confianza de Monsalve ya habían salido de sus cargos de inmediato. Algunos de ellos venían trabajando con él desde los años en que era diputado por el distrito 46, que comprende las localidades de Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Lota y Tirúa.

  • Ese día se conoció que Ana Lya Uriarte había abandonado su cargo, luego de que el viernes -un día después de la salida de Monsalve- no fuera a trabajar.
  • A Uriarte, ex ministra de Boric y una mujer de confianza del bacheletismo, se le reconocía como una asesora de confianza del ex subsecretario, pero fue a la única a la cual Cordero intentó retener.
  • Todo apunta a que el resto de los asesores de Monsalve podrían ser citados a declarar por el Fiscal Xavier Armendáriz.

Quiénes son. El círculo de hierro de Monsalve en la Subsecretaría estaba conformado por su jefe de gabinete, el socialista Gabriel de la Fuente, y el encargado del seguimiento de los compromisos del ex subsecretario, el también PS Gustavo Herrera. A ellos se sumaban el periodista Diego Bustamante y, según algunos personeros, también Ana María Araneda, lo que sus cercanos niegan.

  • Al menos Herrera, jefe directo de la denunciante y, De la Fuente, su mano derecha, tuvieron información del caso antes que explotara públicamente.
  • Aquí las trayectorias de los ex asesores, con algunos de los cuales el ex subsecretario ha tenido contacto en los últimos días.

Gabriel de la Fuente, el jefe de gabinete

  • Abogado y militante PS, de la Fuente fue subsecretario general de la Presidencia entre octubre de 2016 y agosto de 2017, para luego asumir como ministro secretario general de la Presidencia entre agosto de ese año y marzo de 2018, cuando concluyó el segundo mandato de Bachelet.
  • Es reconocido como su mano derecha en la subsecretaría, su hombre de mayor confianza y a quien se le atribuye haberse contactado con la víctima el 2 de septiembre para anunciarle un aumento de sueldo y un cambio de funciones, que suponía que ella se trasladara a La Moneda y acompañara a Monsalve en sus salidas a terreno. El día anterior, de acuerdo al testimonio judicial de la funcionaria, el entonces subsecretario la citó al mall Costanera Center y le dio un beso por sorpresa, lo que está siendo indagado por la Fiscalía como un abuso sexual por sorpresa.
  • ⁠De la Fuente ejerció como subsecretario del Interior entre el 9 y el 11 de marzo de 2022, dado que Monsalve tenía incompatibilidad por ser diputado. Días después, y hasta su salida del cargo, fue su jefe de gabinete.
  • ⁠El abogado, reconocido como un político hábil, fue el principal asesor legislativo de la bancada de diputados del PS, mientras Monsalve era el jefe de bancada en su último período legislativo (2018-2022).
  • Era el único del círculo más cercano del ex subsecretario que no provenía del Biobío.

Gustavo Herrera, el jefe directo de la denunciante

  • Proviene de Curanilahue y es cientista político de la UDD, de su sede en Concepción. Tiene una mención en políticas públicas, ciencias políticas y gobierno, además de un MBA Innovation & Entrepreneurship en la misma casa de estudios y un diplomado en métodos cuantitativos para la evaluación de políticas públicas.
  • A Herrera se le atribuye haber sido el jefe directo de la denunciante, también proveniente de Curanilahue, y de haber sido quien la contrató en la Subsecretaría del Interior cuando Monsalve llegó al cargo.
  • ⁠El cientista político había sido asesor parlamentario de Monsalve en la Cámara de Diputados entre 2018 y 2022 y coordinador Público-Privado de la Gobernación Provincial de Arauco entre 2016 y 2018.
  • ⁠Fue asesor de relacionamiento comunitario e integrante del Consejo Nacional de Producción Limpia-CORFO entre noviembre de 2015 y marzo de 2016.
  • ⁠Trabajó en Sernapesca, dependiente del Ministerio de Economía, entre agosto de 2015 y octubre de ese año.
  • ⁠Antes, en 2015, había sido coordinador de proyectos de la Municipalidad de Curanilahue.
  • Herrera habría estrechado su cercanía y su relación de total confianza con Monsalve cuando trabajó con él en la Cámara de Diputados.

Diego Bustamante, una década trabajando con Monsalve

  • Periodista, también de la Octava Región, Bustamante ha trabajado 10 años con Monsalve. De hecho, estaba recién egresado de la universidad cuando comenzó a trabajar con él en la Cámara de Diputados.
  • Egresado de Periodismo en la Universidad Católica de la Santísima Concepción en 2013, donde estudió entre 2008 y 2013. Estuvo seis meses de intercambio en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia, en 2012.
  • En 2018 estudió un diplomado en Administración Pública en la Universidad Bernardo O’Higgins.
  • Entre 2014 y 2022 fue asesor parlamentario de Monsalve en la Cámara de Diputados.

Ana María Araneda, la periodista de confianza

  • Periodista, también de la Octava Región, fue una de las personas de mayor confianza de Monsalve en la subsecretaría del Interior.  A diferencia de otros asesores, sin embargo, se integró a su equipo en la mitad de su mandato, ya que antes trabajaba en la Secretaría de Comunicaciones (Secom).
  • Es egresada de Periodismo en la Universidad de Concepción en 2006, donde estudió a partir de 2002. Durante un año hizo un magíster en Comunicación en la UDP.
  • ⁠Trabajó en las direcciones de prensa del Servicio Médico Legal (2007-2013); el Ministerio del Interior (2014-2015); el Ministerio del Trabajo (2015-2016); Ministerio de la Mujer (2016-2018); presidencia de la Cámara de Diputados (2018-2019); presidencia del Senado (2019-2020) y dirección de Igualdad de Género de la U. de Chile (2020-2022).
  • En la subsecretaría del Interior fue primero jefa de prensa y luego jefa de comunicaciones, entre mayo de 2023 y octubre de este año.
  • Sus cercanos señalan que renunció al cargo.
  • Araneda conoció a Monsalve en la Cámara de Diputados, donde dirigió la prensa de la presidencia.
  • Para algunos era la segunda persona de mayor confianza de Monsalve en la subsecretaría.
  • Es definida como un pilar de la subsecretaría, dada la relevancia que tenía la comunicación para esa cartera.
  • Otras fuentes señalan que no es y nunca fue cercana a Monsalve y que la naturaleza de su trabajo la obligaba a estar cerca de él. Ella renunció al cargo cuando llegó Cordero, lo que para ella era lógico, dado que llegaba una nueva autoridad al cargo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]