Mayo 31, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Ex-Ante
Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformó este miércoles en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.


Quién es. Rosario Navarro (48) nació en Santiago el 21 de marzo de 1975. Sus padres, Andrés Navarro y Sonia Betteley, la mayor de siete hermanos con quienes conforman el family office FNB, donde ella es la presidenta. Este 31 de mayo se convertió en la primera mujer presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en sus 140 años. 

  • Rosario, mejor conocida como “Ito”, fue educada en el Colegio Villa María Academy, donde egresó en el año 1993. Según fuentes cercanas, siempre fue identificada como una “líder natural” con la cualidad de ser simpática y extrovertida. 
  • Posteriormente, comenzó a estudiar Bachillerato en Humanidades en la Pontificia Universidad Católica donde estuvo dos años y luego dos en Licenciatura en Historia para luego ingresar a Estética en la misma casa de estudios. Aún así, quien será la presidenta a la Sofofa, afirma que siempre se mantuvo cercana a “ramos de HTML en Ingeniería”.
  • Abocada a la educación, Rosario fue directora del Centro de Innovación para la Educación en la Fundación Chile, que entrega soluciones tecnológicas y genera propuestas de innovación para mejorar la educación en el país. Fue parte del directorio del colegio Dunalastair.
  • Está casada con el escritor Sergio Coddou y tiene cuatro hijos.
  • En 2013, Andrés Navarro, padre de Rosario, renunció a Sonda, la empresa tecnológica más relevante en Chile creada en 1975, dejando un sillón libre para la mayor de los siete hijos. “Ito, lo pensé y yo no puedo seguir”, recordó que le dijo su padre en una entrevista a Qué Pasa. Fue un momento duro para su familia. Su madre, a la que definió como “su confidente, amiga y consejera”, había fallecido hace algunos meses.
  • Tenía 38 años y se convirtió en la directora más joven del IPSA. Contó que al principio en Sonda se demoraba hasta dos días en revisar los balances, por lo que tomó un curso de contabilidad y finanzas. Su padre volvería a Sonda por segunda vez a la presidencia de la empresa, que fundó hace 50 años, en 2020. Pero en abril de ese año nuevamente le dio el paso a las nuevas generaciones, como señaló en ese momento. 
  • Rosario Navarro es socia de IDEMAX, una consultora dedicada a la transformación de los modelos de negocios. Consejera del Proyecto Mokita, ligado al presidente de Educación 2020. Es miembro de la junta directiva de CSIRO Chile (Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth-Australia) y directora de Comunidad Mujer.
  • “Mujer, madre, jardinera amateur y directora de empresas. Fanática de la educación y la innovación tecnológica”, dice su descripción en Twitter.

Presidir la Sofofa. Fue en 2017, cuando era vicepresidenta de Sonda, que Bernardo Larraín Matte la invitó a sumarse como consejera a la Sofofa. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno. Navarro asumirá la presidencia junto a sus dos consejeros, Oscar Hasbún, gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores, y Gonzalo Said, director de Embotelladora Andina. 

  • La hija mayor de la familia Navarro ya había sido mencionada como carta para presidir la Sofofa en 2020, pero descartó postularse. Finalmente asumió el actual presidente de la casona Monseñor Sótero Sanz, Richard Von Appen, quien le entregará el cargo este miércoles. 
  • Esta semana ha estado tranquila, señalan, preparando el discurso que pronunciará una vez que la proclame el nuevo consejo de Sofofa.

Qué opina. No duda en señalar que fue bacheletista y que el 11 de diciembre de 2005, salió a la calle enfundada en esa cinta tricolor para celebrar el triunfo de la primera mujer presidente de Chile. “Era una bacheletista máxima”, contó la vicepresidenta del directorio de Sonda a Qué Pasa en 2017. “Me encanta Bachelet, como figura, como mujer. Pero en su segundo gobierno fui más crítica”, aseguró en 2019 a la Revista Capital.

  • Adhirió a una carta que reunía a 17 empresarios y emprendedores, realizando un llamado a mirar con optimismo el periodo de cambios que se avecinan para Chile. “Confiamos en que la encrucijada que vivimos lejos de anticipar una catástrofe, presenta una oportunidad para re-establecer un nuevo equilibrio política, económico y social”. 
  • En una carta entregada a El Mercurio, junto a 11 directoras de ComunidadMujer, afirman que “Chile no alcanzará un desarrollo sostenible sin el talento y la capacidad de la mitad de su población”.
  • Los principales retos que tendrá como líder del gremio industrial será estar presente y hacer oír la voz de los empresarios de su sector en temas como la reforma tributaria, la de pensiones, y la nueva Constitución.

También puede leer. Elecciones en la Sofofa: Resultados despejan el camino para la presidencia de Rosario Navarro

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]