Quién es y qué piensa Marcela Cartagena, la fiscal que investigará el robo de madera en la Macrozona Sur

Ana María Sanhueza
La fiscal Marcela Cartagena investigará el robo de madera.

La fiscal regional del Biobío fue nombrada por Jorge Abbott para indagar el robo de madera, que según un estudio del Observatorio Judicial de 107 casos investigados solo se llego a condena en 5. Cartagena trabajará con dos fiscales de alta complejidad, especializados en violencia rural y lavado de activos. En 2019, Cartagena reconoció que “hay temor en las víctimas de violencia rural, sumado a falta de resultados”. Uno de sus causas más bulladas es “El Caso del niño Tomás”


Qué observar. La semana pasada, la ministra Izkia Siches, comunicó una serie de medidas dentro del “Plan Buen Vivir” para la Macrozona Sur y anunció que se decretaría estado de excepción constitucional de emergencia para el Biobío y La Araucanía y que pediría un fiscal para indagar delitos como narcotráfico y robo de madera.

  • “En conjunto con la Policía de Investigaciones y Carabineros el gobierno está abordando el aumento de delitos que se cometen en la Macrozona Sur y cuya pronta solución permitiría avanzar en disminuir los efectos del crimen organizado en la zona. Es por esto que el Ministerio Público se ha comprometido a designar un fiscal especial con dedicación exclusiva para investigar robo de madera y narcotráfico en las regiones de Biobío y Araucanía”, dijo Siches la noche del 16 de mayo.
  • Dos días después, el fiscal nacional, Jorge Abbott, designó a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, para investigar de manera preferente los delitos de robo de madera en la Macrozona Sur, pero no los hechos de violencia rural.
  • Según un estudio del Observatorio Judicial publicado en 2020, al analizar 107 causas sobre robo de madera en la Macrozona Sur que se iniciaron en 2018, s0lo cinco llegaron a condenas.

Quién es

  • Marcela Cartagena Ramo es abogada de la Pontificia Universidad Católica. Tras titularse en 1994, primero se dedicó al ejercicio libre de la profesión y luego entró a la Corporación de Asistencia Judicial del Biobío. Al Ministerio Público entró en 2o03, como fiscal adjunta de la Fiscalía de Concepción.
  • En junio de 2018 se convirtió en una las cinco mujeres -de 19 fiscalías- es ser fiscal regional.Fue nombrada por Jorge Abbott luego de una terna en la que compitió con Pablo Fritz y el fiscal especialista en causas de  violencia rural, Juan Yáñez.
  • Cartagena, a su vez, ha liderado la investigación de varias causas complejas de su región. Entre ellas la formalización de los exejecutivos de la isapre Masvida; la malversación de fondos públicos en el Departamento de Salud Municipal de Talcahuano y el caso de contaminación de Talcahuano, Quintero y Puchuncaví.

Qué piensa

  • Cuando la fiscal estaba cerca de cumplir un año en su cargo, en una entrevista em La Tercera fue consultada respecto de por qué hay escasos resultados en las investigaciones por ataques: reconoció que había temor de parte de las víctimas de violencia rural.
  • “Son lugares geográficamente complejos. Por eso, hay que perfeccionar la técnica de investigación. Por otro lado, hay un temor instalado en las personas que son víctimas de hechos de violencia rural, sumado a la falta de resultados en la investigación”, dijo la fiscal.
  • Cartagena también dijo que, por esa razón, “estamos capacitando a nuestros equipos de investigación con lo que llamamos ‘análisis criminal’ con la idea de que el grupo que se dedica a la investigación de estos hechos, como hurtos de madera y atentados incendiarios, pueda usar esta técnica, con la que hemos tenido buenos resultados en la indagación de otros hechos delictuales en los que se ha logrado identificar a los responsables, recuperar especies robadas y desbaratar bandas. Por ejemplo, los atentados tras la muerte de Camilo Catrillanca deben ser investigados con una mirada diferente, ya que esto ocurre en otros lugares, pero con similares características”.

Quiénes componen su equipo

  • Cuando asumió como fiscal regional, Marcela Cartagena creó la Unidad de Alta Complejidad, la que componen cuatro fiscales: Ana María Aldana; María José Aguayo; Marcela Barahona y Juan Yáñez.
  • Precisamente, Cartagena escogió a dos de estos fiscales -a Barahona y a Yáñez- para trabajar en la tarea que le encargó Abbott para pesquisar las causas sobre robo, hurto y receptación de madera. De hecho, en 2017 la Fiscalía Regional logró una condena por este delito.
  • Marcela Barahona es especialista es investigaciones sobre lavados de activos, mientras que Juan Yáñez fue designado en 2014 como fiscal preferente para investigar los casos de violencia rural en la zona. Entre ello, el atentado al equipo de TVN que sufrió en marzo de 2021 el equipo de TVN compuesto por el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Yáñez, quien fue herido.
  • Yáñez, a su vez, no solo indaga violencia rural, sino todas las causas sobre delitos relacionados con el conflicto en la Macrozona Sur, entre ellos el robo, hurto y recepción de madera.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 18, 2025

Perfil: Quién es Claudia Martínez Alvear, la primera mujer en dirigir el Instituto de Economía de la UC

Claudia Martínez.

Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.