Quién es y qué piensa Marcela Cartagena, la fiscal que investigará el robo de madera en la Macrozona Sur

Ana María Sanhueza
La fiscal Marcela Cartagena investigará el robo de madera.

La fiscal regional del Biobío fue nombrada por Jorge Abbott para indagar el robo de madera, que según un estudio del Observatorio Judicial de 107 casos investigados solo se llego a condena en 5. Cartagena trabajará con dos fiscales de alta complejidad, especializados en violencia rural y lavado de activos. En 2019, Cartagena reconoció que “hay temor en las víctimas de violencia rural, sumado a falta de resultados”. Uno de sus causas más bulladas es “El Caso del niño Tomás”


Qué observar. La semana pasada, la ministra Izkia Siches, comunicó una serie de medidas dentro del “Plan Buen Vivir” para la Macrozona Sur y anunció que se decretaría estado de excepción constitucional de emergencia para el Biobío y La Araucanía y que pediría un fiscal para indagar delitos como narcotráfico y robo de madera.

  • “En conjunto con la Policía de Investigaciones y Carabineros el gobierno está abordando el aumento de delitos que se cometen en la Macrozona Sur y cuya pronta solución permitiría avanzar en disminuir los efectos del crimen organizado en la zona. Es por esto que el Ministerio Público se ha comprometido a designar un fiscal especial con dedicación exclusiva para investigar robo de madera y narcotráfico en las regiones de Biobío y Araucanía”, dijo Siches la noche del 16 de mayo.
  • Dos días después, el fiscal nacional, Jorge Abbott, designó a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, para investigar de manera preferente los delitos de robo de madera en la Macrozona Sur, pero no los hechos de violencia rural.
  • Según un estudio del Observatorio Judicial publicado en 2020, al analizar 107 causas sobre robo de madera en la Macrozona Sur que se iniciaron en 2018, s0lo cinco llegaron a condenas.

Quién es

  • Marcela Cartagena Ramo es abogada de la Pontificia Universidad Católica. Tras titularse en 1994, primero se dedicó al ejercicio libre de la profesión y luego entró a la Corporación de Asistencia Judicial del Biobío. Al Ministerio Público entró en 2o03, como fiscal adjunta de la Fiscalía de Concepción.
  • En junio de 2018 se convirtió en una las cinco mujeres -de 19 fiscalías- es ser fiscal regional.Fue nombrada por Jorge Abbott luego de una terna en la que compitió con Pablo Fritz y el fiscal especialista en causas de  violencia rural, Juan Yáñez.
  • Cartagena, a su vez, ha liderado la investigación de varias causas complejas de su región. Entre ellas la formalización de los exejecutivos de la isapre Masvida; la malversación de fondos públicos en el Departamento de Salud Municipal de Talcahuano y el caso de contaminación de Talcahuano, Quintero y Puchuncaví.

Qué piensa

  • Cuando la fiscal estaba cerca de cumplir un año en su cargo, en una entrevista em La Tercera fue consultada respecto de por qué hay escasos resultados en las investigaciones por ataques: reconoció que había temor de parte de las víctimas de violencia rural.
  • “Son lugares geográficamente complejos. Por eso, hay que perfeccionar la técnica de investigación. Por otro lado, hay un temor instalado en las personas que son víctimas de hechos de violencia rural, sumado a la falta de resultados en la investigación”, dijo la fiscal.
  • Cartagena también dijo que, por esa razón, “estamos capacitando a nuestros equipos de investigación con lo que llamamos ‘análisis criminal’ con la idea de que el grupo que se dedica a la investigación de estos hechos, como hurtos de madera y atentados incendiarios, pueda usar esta técnica, con la que hemos tenido buenos resultados en la indagación de otros hechos delictuales en los que se ha logrado identificar a los responsables, recuperar especies robadas y desbaratar bandas. Por ejemplo, los atentados tras la muerte de Camilo Catrillanca deben ser investigados con una mirada diferente, ya que esto ocurre en otros lugares, pero con similares características”.

Quiénes componen su equipo

  • Cuando asumió como fiscal regional, Marcela Cartagena creó la Unidad de Alta Complejidad, la que componen cuatro fiscales: Ana María Aldana; María José Aguayo; Marcela Barahona y Juan Yáñez.
  • Precisamente, Cartagena escogió a dos de estos fiscales -a Barahona y a Yáñez- para trabajar en la tarea que le encargó Abbott para pesquisar las causas sobre robo, hurto y receptación de madera. De hecho, en 2017 la Fiscalía Regional logró una condena por este delito.
  • Marcela Barahona es especialista es investigaciones sobre lavados de activos, mientras que Juan Yáñez fue designado en 2014 como fiscal preferente para investigar los casos de violencia rural en la zona. Entre ello, el atentado al equipo de TVN que sufrió en marzo de 2021 el equipo de TVN compuesto por el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Yáñez, quien fue herido.
  • Yáñez, a su vez, no solo indaga violencia rural, sino todas las causas sobre delitos relacionados con el conflicto en la Macrozona Sur, entre ellos el robo, hurto y recepción de madera.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 16, 2023

Perfil: Juan Antonio Coloma, el último coronel de la UDI y su expectante rol como nuevo Presidente del Senado

Junto a Longueira, Chadwick y Novoa, Juan Antonio Coloma es de los llamados Coroneles de la UDI. Sólo él queda activo y con un cargo de suma importancia: presidente del Senado. Un político de la vieja escuela, que logró rejuvenecer a su partido, negociador nato, uno de los últimos representantes de la transición. Estas son […]

David Tralma

Marzo 16, 2023

Por qué el Gobierno evalúa acotar el estado de excepción en la macrozona sur

Ministra Tohá con los parlamentarios de la Araucanía. Créditos: Ministerio del Interior

Enfocar el estado de excepción en los sectores en los que más ha recrudecido la violencia es uno de los planteamientos que se presentaron en la reunión que sostuvo Tohá con los parlamentarios de la Araucanía. La ministra del Interior les informó también que se está trabajando en una estrategia para contener la situación empeorada […]

Párroco Mario Ross tras la quema de 4 de las capillas a su cargo en La Araucanía, en 9 meses: “Estamos muy defraudados del gobierno”

El párroco Mario Enrique Ross, al centro. A la izquierda, uno de los lienzos encontrados este mes en los atentados a los templos católicos. A la derecha, los restos de la capilla del Sagrado Corazón. (Fotos cedidas)

En junio de 2022, el párroco de Selva Oscura vivió algo que nunca había experimentado en sus 3 décadas de sacerdocio: la quema de una de las capillas a su cargo, en el sector de Bayo Toro de Victoria. Este lunes recibió otro llamado, avisándole que habían destruido la capilla del área Amaza, de la […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2023

Ola de violencia en La Araucanía: lo que hay que saber de Víctor Queipul, el lonco de Temucuicui que llamó a un “levantamiento” de las comunidades

El lonco Víctor Queipul entrando al Juzgado de Garantía de Temuco el 7 de septiembre de 2015. (David Cortés / Agencia Uno)

En 2016 recibió al entonces diputado Gabriel Boric durante la visita que realizó a Temucuicui. Al año siguiente defendió los cortes de camino realizados para evitar el ingreso de los censistas. Tras el frustrado ingreso de la ministra Siches a la comunidad en 2022, advirtió que “tenemos nuestra propia vigilancia”. Este verano llamó a un […]

Jorge Poblete

Marzo 14, 2023

Perfil: Alexis Cortés, el representante del PC en la Comisión Experta (y sus primeros choques de ideas con la oposición)

El sociólogo Alexis Cortés en el ex Congreso de Santiago el 6 de marzo. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Nieto de un militante PC detenido desaparecido, creció en la población La Victoria. Doctorado en sociología en Brasil, es visto en el PC como un cuadro con una alta formación académica y capacidad de negociación. En la semana de funcionamiento de la Comisión Experta ha tenido sus primeros roces con la oposición por la inclusión […]