Quién es Susana Herrera, la máxima representante de Chile en la coronación de Carlos III

Ex-Ante

El Gobierno no envió a ninguna autoridad de Cancillería al cambio de mando más importante en casi 70 años del Reino Unido. Carlos III es el jefe de Estado no solo del Reino Unido, sino también de Canadá, Australia y Nueva Zelandia. La embajadora de Chile, nombrada por el Presidente Boric, no tenía experiencia diplomática cuando llegó a Londres.


Coronación. Este sábado 6 de mayo asumió en forma oficial el trono Carlos III. Su madre, Isabel II, falleció el 8 de septiembre de 2022. A sus funerales asistió la máxima autoridad diplomática chilena de entonces, la canciller Antonia Urrejola, quien sin embargo deslizó un cuestionamiento a las monarquías.

  • En esta ocasión solemne, no obstante, el Gobierno de Chile no envió a ninguna alta autoridad de la Cancillería al cambio de Estado más importante del Reino Unido en casi 70 años. El rey de Inglaterra no solo es el Jefe de Estado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, sino de otra serie de países como Canadá, Australia y Nueva Zelandia, entre otros.
  • El canciller Alberto van Klaveren solo asistió a la residencia de la embajadora británica en Santiago, Louise De Sousa, este sábado.

Embajadora. Ante la ausencia de autoridades del nivel central, Chile fue representado en la ceremonia de coronación por la embajadora en Londres, Susana Herrera Quezada.

  • Asistió acompañado de su marido, el italiano Kassian Obkircher. Ambos trabajaban en el emprendimiento Factoria Design que tenía Herrera antes de su nombramiento como embajadora.

  • Herrera no tenía ninguna experiencia diplomática. Su único vínculo con el mundo político fueron dos candidaturas derrotadas: una como convencional, apoyada por Independientes No Neutrales, y otra como diputada, sustentada por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
  • Su nombre como embajadora en el Reino Unido surgió desde La Moneda, a sugerencia de la FRVS.

Quién es. Susana Herrera Quezada (53) es arquitecta. Se describe como “arquitecta y organizadora social trabajando por el desarrollo de las comunidades y la valorización de sus territorios”.

  • Se trasladó a vivir a Largo, Florida, a los 16 años, para terminar la secundaria. Estudió arquitectura en la Universidad de Florida, Gainesville. En 1993 viajó a vivir a Barcelona, donde cursó la primera etapa de un doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña. No lo concluyó.
  • De regreso a Chile, inició una serie de emprendimientos vinculados con la arquitectura y el diseño. Luego se integró a organizaciones con actividades sociales.
  • Fue candidata a constituyente por Independientes No Neutrales (Independientes del Biobío por una Nueva Constitución) por el Distrito 20. Obtuvo el 1,79% de los votos (5.456 sufragios).
  • Reintentó una postulación como diputada por el mismo Distrito 20. Esta vez lo hizo en cupo de independiente por la FRVS. Consiguió 5.956 votos (1,72% de los sufragios).

Qué piensa. Como candidata a constituyente y diputada, Susana Herrera se centró en tópicos compartidos por Apruebo Dignidad como salud, educación, derechos humanos, medioambiente y acceso a la cultura.

  • Integró el movimiento “Fuerza Cultural“. Entre sus propuestas de campaña en esa área estaba la “obligatoriedad de personas relacionadas al arte y que demuestren capacidad que sean incorporados en los organismos estatales centrales, regionales y municipales”.
  • Su eslogan de campaña parlamentaria fue “Hagamos ley”, una idea basada en la confección participativa de iniciativas ciudadanas.
  • En octubre de 2021 apoyó el “banderazo” de un colectivo de arquitectos de Chile Digno realizado en el frontis del Colegio de Arquitectos, en la denominada zona cero de Santiago.
  • En ninguno de los afiches virtuales ni actividades ni programas difundidos en sus redes aún disponibles en internet, y que fueron revisados por Ex-Ante, existe alguna mención a materias internacionales.
  • Este medio consultó a Cancillería sobre los motivos por los cuales fue nominada Susana Herrera. “Los nombramientos de embajadores son de prerrogativa exclusiva del Presidente de la República”, respondieron desde el ministerio en 2022.

Empresaria. Al regresar a Chile desde EE. UU., estableció la empresa Factoría Ltda, cuyo foco estaba en desarrollar “proyectos integrales en el área de estrategia de desarrollo aplicado a la arquitectura, la planificación, turismo, asesorías estratégica”. Una de sus principales actividades es en Factoria Design.

  • “El universo de Susana es una mezcla de  líneas suaves y traviesas  que se curvan, crecen y se multiplican en formas que se resisten a la razón, haciéndose eco de la naturaleza, para crear una atmósfera relajante, cálida y acogedora, imposible de encasillar a un estilo predecible”, describe en su tienda virtual.
  • Entre los emprendimientos está la venta de mobiliario con diseños. Entre otros, se encontraba hasta el año pasado un espejo “guinda” por $120.000 y un escritorio “Wala” por $1.773.909. 
  • La línea Apapacho corresponde a mobiliario infantil con diseños especiales. Y la colección Endemillos consiste en pequeñas piezas de madera representativas de animales como coipos, huemules y monito del monte, con precios a partir de $44.000.
  • La empresaria tenía una oficina de representación en Boca Raton (próximo a Miami), en Florida, y en la calle Gleisner de Concepción.

Sus intereses. Entre las actividades que más más transmite Susana Herrera a sus cercanos está el registro fotográfico, sobre todo de paisajes. Cuenta con numerosos recorridos por el sur del país, donde retrata animales, árboles y casas. También ha documentado algunos de sus trabajos como arquitecta.

  • Suele recordar a mujeres que han sido destacadas en materias arquitectónicas y medioambientales, en especial de regiones.
  • Apoya las causas animalistas. En varias de sus actividades en terreno iba con su mascota poodle, “Jacko”.

Por qué importa. Londres es uno de los destinos estratégicos de la política exterior chilena hacia el hemisferio norte, junto con Washington, Madrid, Bruselas y Beijing.

  • La relación chileno-británica es considerada de alta importancia por razones históricas y estratégicas. Los vínculos desde la época de la Independencia son relevantes hasta hoy, en materias como la cooperación marítima (en particular, la Armada de Chile), de sustentabilidad, en presencia antártica y en relaciones académicas.
  • Salvador Allende, por ejemplo, promovió resolver el diferendo entre Chile y Argentina por el Canal Beagle mediante un arbitraje de la reina Isabel II de Inglaterra. Conocido el laudo arbitral, Buenos Aires lo declaró “nulo”. Chile y Argentina, entonces con gobiernos dictatoriales, estuvieron a un paso de ir a la guerra.
  • Un tema muy sensible se vincula con la posición oficial de Chile sobre las islas Malvinas, que Londres incluye como parte de su territorio de ultramar (Falkland Islands). Santiago ha establecido como política exterior de Estado el respaldo a la reclamación de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, y cuya resolución debe ser sobre la base de conversaciones entre esos países.
  • Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), Londres se preocupó de negociar con rapidez acuerdos de libre comercio bilaterales que mantuvieran un esquema similar con los socios comerciales del bloque comunitario. Las tratativas culminaron en un acuerdo de continuidad firmado en enero de 2019 (Chile fue el primero), y vigente desde 2021.
  • Las principales exportaciones chilenas son frutícolas y vitivinícolas. Los británicos son miembros observadores de la Alianza del Pacífico, el bloque regiones que tuvo a Chile como uno de sus fundadores.
  • Desde el punto de vista de los negocios, Londres se ha consolidado como un centro prioritario para Santiago. Desde hace 10 años allí se organiza el Chile Day, evento de Inbest Chile destinado a acercar a inversionistas y autoridades chilenos con sus contrapartes británicas. De hecho, Londres se convirtió en un destino preferido por sobre Nueva York.
  • El Reino Unido cuenta con uno de los servicios diplomáticos más prestigiosos del mundo. A Chile envía embajadores de carrera, como Jon Benjamin, Fiona Clouder y Jamie Bowden. En marzo de 2021 arribó a Santiago Louise De Souza, una experimentada diplomática con 30 años de carrera. Entre sus destinos previos estuvo Brasilia.
  • Chile ha nombrado en Londres a cartas políticas o diplomáticas bien conectadas con la importancia estratégica de Londres. Por allí han pasado diplomáticos como Francisco Orrego Vicuña, Mario Artaza (quien enfrentó el arresto de Augusto Pinochet en 1998), Pablo Cabrera, Cristián Barros y Mariano Fernández. El exsenador Rafael Moreno llegó a la legación durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, y entre los últimos representantes estuvo el diplomático Rolando Drago.
  • En su segundo gobierno, Sebastián Piñera nominó a David Gallagher, un intelectual muy respetado y con un alto nivel de contactos en Londres.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]