Qué observar. Reinaldo Lippi, creador de la empresa que lleva su apellido, vuelve a la escena outdoor, luego de crear una nueva marca llamada Ofki. Luego de casi 10 años desde que se desvinculó a Lippi, busca su renacer en un nicho donde fue uno de los pioneros en Chile.
Quién es. Reinaldo Alberto Lippi Ureta (65), originario de Punta Arenas, creció en una familia trabajadora en la que desde joven entendió el valor del esfuerzo.
“Mi objetivo era comer”. En 1983, en plena crisis económica en Chile, Lippi trabajaba en ferias y en pequeños talleres textiles de Santiago. Durante estas labores, detectó una necesidad: había una carencia de productos especializados para quienes disfrutaban de actividades al aire libre como trekking o montañismo.
La consolidación de la marca Lippi. Durante los años 90, Lippi amplió su línea de productos, incluyendo ropa técnica y calzado, y se posicionó como un líder en el mercado nacional. Su éxito no solo se basó en la calidad, sino también en el diseño pensado para las exigencias del entorno natural chileno.
El alejamiento de su propia marca. En 2013, Reinaldo Lippi tomó la decisión de desvincularse de la empresa que llevaba su apellido, tras diferencias estratégicas con los nuevos socios. También se concretó la salida de Vidalina Díaz. Aquello tuvo repercusiones para la economía de la familia Lippi.
El renacimiento: la creación de Ofki. Con más de 40 años de experiencia en la industria, Reinaldo Lippi empezó a pensar un nuevo proyecto, el que se concretó durante 2024: Ofki. La marca, cuyo nombre en mapudungún significa “montaña”, busca rescatar los valores que inspiraron su primer emprendimiento.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.
La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.
El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.