Enero 5, 2025

Quién es Reinaldo Lippi, uno de los pioneros del outdoor chileno y su nueva marca Ofki

Ex-Ante
(Captura de pantalla Youtube)

Tras casi una década lejos de la marca que lleva su apellido, Reinaldo Lippi reaparece en el mundo del outdoor con Ofki. El nuevo proyecto busca ofrecer productos accesibles y funcionales, inspirados en su conexión con la Patagonia y su experiencia en el diseño de equipos para la vida al aire libre. Hace una semana lanzó el primer artículo: una mochila para subir cerros.


Qué observar. Reinaldo Lippi, creador de la empresa que lleva su apellido, vuelve a la escena outdoor, luego de crear una nueva marca llamada Ofki. Luego de casi 10 años desde que se desvinculó a Lippi, busca su renacer en un nicho donde fue uno de los pioneros en Chile.

Quién es. Reinaldo Alberto Lippi Ureta (65), originario de Punta Arenas, creció en una familia trabajadora en la que desde joven entendió el valor del esfuerzo.

  • Durante su infancia y adolescencia, vivió entre el clima frío y las montañas de la Patagonia, lo que le permitió desarrollar una conexión especial con la naturaleza y el mundo outdoor. Estas experiencias lo marcarían profundamente y darían forma a su futuro como emprendedor.
  • Para sus aventuras, Lippi se inspiró en una visita en el 1974 de la Escuela de Montaña dirigida por Claudio Lucero Martínez a su colegio, el Liceo Darío Salas. Motivado por esta experiencia, Reinaldo se unió a la Escuela de Montaña y realizó el curso número 13, donde aprendió sobre seguridad, nudos, y trabajo en equipo, según contó a Emprendedor Chile en una entrevista.
  • Ahí fue cuando el escaso acceso a equipos de montaña y su situación económica como hijo de un obrero lo llevaron a fabricar sus propios implementos.

“Mi objetivo era comer”. En 1983, en plena crisis económica en Chile, Lippi trabajaba en ferias y en pequeños talleres textiles de Santiago. Durante estas labores, detectó una necesidad: había una carencia de productos especializados para quienes disfrutaban de actividades al aire libre como trekking o montañismo.

  • Dos años más tarde, después de ser despedido de su trabajo como bibliotecario y recibir una indemnización de $40 mil de la época, decidió invertir en la fabricación de mochilas para montaña, dividiendo su indemnización en dos partes iguales para mercadería y materiales.
  • Inspirado por su experiencia en Patagonia y sus conocimientos adquiridos en el trabajo textil, decidió apostar por un nicho de mercado prácticamente inexistente en el país.
  • Su primer cliente fue alguien de su escuela de montaña, y pronto comenzó a fabricar no solo mochilas, sino también chaquetas y sacos de dormir, adquiriendo materiales en la calle Bandera, donde aprendió de los vendedores.
  • Comenzó diseñando y produciendo mochilas en un taller improvisado con recursos limitados, pero con un enfoque claro en la funcionalidad y resistencia. Estas mochilas, vendidas inicialmente en ferias y tiendas pequeñas, comenzaron a ganar popularidad entre excursionistas, montañistas y aventureros.
  • La marca Lippi, creada en honor a su apellido, se transformó rápidamente en un referente en equipamiento outdoor en Chile.
  • “Mi objetivo no era crear una empresa ni una marca, no, era comer”, dijo en la entrevista con Francois Pouzet.
  • En 1996, Lippi viajó a Vietnam en busca de proveedores y logró producir mochilas de alta calidad, aumentando su producción y manteniendo una garantía de por vida.

La consolidación de la marca Lippi. Durante los años 90, Lippi amplió su línea de productos, incluyendo ropa técnica y calzado, y se posicionó como un líder en el mercado nacional. Su éxito no solo se basó en la calidad, sino también en el diseño pensado para las exigencias del entorno natural chileno.

  • En 2004, la marca experimentó un cambio significativo: un grupo empresarial adquirió una participación mayoritaria. Esto permitió que Lippi creciera de manera exponencial, ampliando su distribución en grandes tiendas por departamento y consolidándose como un ícono del outdoor chileno.
  • Reinaldo se asoció a su exesposa Vidalina Díaz, con Rafael Vielva y Rafael Cvjetkovic, cuyo reparto quedó en un 30% para los fundadores.

El alejamiento de su propia marca. En 2013, Reinaldo Lippi tomó la decisión de desvincularse de la empresa que llevaba su apellido, tras diferencias estratégicas con los nuevos socios. También se concretó la salida de Vidalina Díaz. Aquello tuvo repercusiones para la economía de la familia Lippi.

  • A pesar de que la marca continuó operando, su fundador quedó fuera de la toma de decisiones y del control creativo. Este periodo marcó un antes y un después en su trayectoria, llevándolo a repensar su rol como emprendedor.

El renacimiento: la creación de Ofki. Con más de 40 años de experiencia en la industria, Reinaldo Lippi empezó a pensar un nuevo proyecto, el que se concretó durante 2024: Ofki. La marca, cuyo nombre en mapudungún significa “montaña”, busca rescatar los valores que inspiraron su primer emprendimiento.

  • Ofki se posiciona como una alternativa accesible para los amantes del outdoor, con productos diseñados para las necesidades específicas del mercado chileno.
  • Su enfoque inicial es la venta en línea, la cual comenzó hace una semana con la preventa de una mochila de 30 litros, de bajo peso, pensada para travesías en cerros, fiel a los principios que impulsaron su éxito inicial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.