Enero 5, 2025

Quién es Reinaldo Lippi, uno de los pioneros del outdoor chileno y su nueva marca Ofki

Ex-Ante
(Captura de pantalla Youtube)

Tras casi una década lejos de la marca que lleva su apellido, Reinaldo Lippi reaparece en el mundo del outdoor con Ofki. El nuevo proyecto busca ofrecer productos accesibles y funcionales, inspirados en su conexión con la Patagonia y su experiencia en el diseño de equipos para la vida al aire libre. Hace una semana lanzó el primer artículo: una mochila para subir cerros.


Qué observar. Reinaldo Lippi, creador de la empresa que lleva su apellido, vuelve a la escena outdoor, luego de crear una nueva marca llamada Ofki. Luego de casi 10 años desde que se desvinculó a Lippi, busca su renacer en un nicho donde fue uno de los pioneros en Chile.

Quién es. Reinaldo Alberto Lippi Ureta (65), originario de Punta Arenas, creció en una familia trabajadora en la que desde joven entendió el valor del esfuerzo.

  • Durante su infancia y adolescencia, vivió entre el clima frío y las montañas de la Patagonia, lo que le permitió desarrollar una conexión especial con la naturaleza y el mundo outdoor. Estas experiencias lo marcarían profundamente y darían forma a su futuro como emprendedor.
  • Para sus aventuras, Lippi se inspiró en una visita en el 1974 de la Escuela de Montaña dirigida por Claudio Lucero Martínez a su colegio, el Liceo Darío Salas. Motivado por esta experiencia, Reinaldo se unió a la Escuela de Montaña y realizó el curso número 13, donde aprendió sobre seguridad, nudos, y trabajo en equipo, según contó a Emprendedor Chile en una entrevista.
  • Ahí fue cuando el escaso acceso a equipos de montaña y su situación económica como hijo de un obrero lo llevaron a fabricar sus propios implementos.

“Mi objetivo era comer”. En 1983, en plena crisis económica en Chile, Lippi trabajaba en ferias y en pequeños talleres textiles de Santiago. Durante estas labores, detectó una necesidad: había una carencia de productos especializados para quienes disfrutaban de actividades al aire libre como trekking o montañismo.

  • Dos años más tarde, después de ser despedido de su trabajo como bibliotecario y recibir una indemnización de $40 mil de la época, decidió invertir en la fabricación de mochilas para montaña, dividiendo su indemnización en dos partes iguales para mercadería y materiales.
  • Inspirado por su experiencia en Patagonia y sus conocimientos adquiridos en el trabajo textil, decidió apostar por un nicho de mercado prácticamente inexistente en el país.
  • Su primer cliente fue alguien de su escuela de montaña, y pronto comenzó a fabricar no solo mochilas, sino también chaquetas y sacos de dormir, adquiriendo materiales en la calle Bandera, donde aprendió de los vendedores.
  • Comenzó diseñando y produciendo mochilas en un taller improvisado con recursos limitados, pero con un enfoque claro en la funcionalidad y resistencia. Estas mochilas, vendidas inicialmente en ferias y tiendas pequeñas, comenzaron a ganar popularidad entre excursionistas, montañistas y aventureros.
  • La marca Lippi, creada en honor a su apellido, se transformó rápidamente en un referente en equipamiento outdoor en Chile.
  • “Mi objetivo no era crear una empresa ni una marca, no, era comer”, dijo en la entrevista con Francois Pouzet.
  • En 1996, Lippi viajó a Vietnam en busca de proveedores y logró producir mochilas de alta calidad, aumentando su producción y manteniendo una garantía de por vida.

La consolidación de la marca Lippi. Durante los años 90, Lippi amplió su línea de productos, incluyendo ropa técnica y calzado, y se posicionó como un líder en el mercado nacional. Su éxito no solo se basó en la calidad, sino también en el diseño pensado para las exigencias del entorno natural chileno.

  • En 2004, la marca experimentó un cambio significativo: un grupo empresarial adquirió una participación mayoritaria. Esto permitió que Lippi creciera de manera exponencial, ampliando su distribución en grandes tiendas por departamento y consolidándose como un ícono del outdoor chileno.
  • Reinaldo se asoció a su exesposa Vidalina Díaz, con Rafael Vielva y Rafael Cvjetkovic, cuyo reparto quedó en un 30% para los fundadores.

El alejamiento de su propia marca. En 2013, Reinaldo Lippi tomó la decisión de desvincularse de la empresa que llevaba su apellido, tras diferencias estratégicas con los nuevos socios. También se concretó la salida de Vidalina Díaz. Aquello tuvo repercusiones para la economía de la familia Lippi.

  • A pesar de que la marca continuó operando, su fundador quedó fuera de la toma de decisiones y del control creativo. Este periodo marcó un antes y un después en su trayectoria, llevándolo a repensar su rol como emprendedor.

El renacimiento: la creación de Ofki. Con más de 40 años de experiencia en la industria, Reinaldo Lippi empezó a pensar un nuevo proyecto, el que se concretó durante 2024: Ofki. La marca, cuyo nombre en mapudungún significa “montaña”, busca rescatar los valores que inspiraron su primer emprendimiento.

  • Ofki se posiciona como una alternativa accesible para los amantes del outdoor, con productos diseñados para las necesidades específicas del mercado chileno.
  • Su enfoque inicial es la venta en línea, la cual comenzó hace una semana con la preventa de una mochila de 30 litros, de bajo peso, pensada para travesías en cerros, fiel a los principios que impulsaron su éxito inicial.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Perfil: Michael Clark, principal accionista de Azul Azul, y su plan para salir del radar de la CMF

En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Vicente Browne R.

Enero 15, 2025

Caso Australis: Quién es Isidoro Quiroga y la acusación de Fiscalía por perjuicio de US$ 620 millones a la china Joyvio

En el medio de la foto, Isidoro Quiroga.

La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]