Enero 5, 2025

Quién es Reinaldo Lippi, uno de los pioneros del outdoor chileno y su nueva marca Ofki

Ex-Ante
(Captura de pantalla Youtube)

Tras casi una década lejos de la marca que lleva su apellido, Reinaldo Lippi reaparece en el mundo del outdoor con Ofki. El nuevo proyecto busca ofrecer productos accesibles y funcionales, inspirados en su conexión con la Patagonia y su experiencia en el diseño de equipos para la vida al aire libre. Hace una semana lanzó el primer artículo: una mochila para subir cerros.


Qué observar. Reinaldo Lippi, creador de la empresa que lleva su apellido, vuelve a la escena outdoor, luego de crear una nueva marca llamada Ofki. Luego de casi 10 años desde que se desvinculó a Lippi, busca su renacer en un nicho donde fue uno de los pioneros en Chile.

Quién es. Reinaldo Alberto Lippi Ureta (65), originario de Punta Arenas, creció en una familia trabajadora en la que desde joven entendió el valor del esfuerzo.

  • Durante su infancia y adolescencia, vivió entre el clima frío y las montañas de la Patagonia, lo que le permitió desarrollar una conexión especial con la naturaleza y el mundo outdoor. Estas experiencias lo marcarían profundamente y darían forma a su futuro como emprendedor.
  • Para sus aventuras, Lippi se inspiró en una visita en el 1974 de la Escuela de Montaña dirigida por Claudio Lucero Martínez a su colegio, el Liceo Darío Salas. Motivado por esta experiencia, Reinaldo se unió a la Escuela de Montaña y realizó el curso número 13, donde aprendió sobre seguridad, nudos, y trabajo en equipo, según contó a Emprendedor Chile en una entrevista.
  • Ahí fue cuando el escaso acceso a equipos de montaña y su situación económica como hijo de un obrero lo llevaron a fabricar sus propios implementos.

“Mi objetivo era comer”. En 1983, en plena crisis económica en Chile, Lippi trabajaba en ferias y en pequeños talleres textiles de Santiago. Durante estas labores, detectó una necesidad: había una carencia de productos especializados para quienes disfrutaban de actividades al aire libre como trekking o montañismo.

  • Dos años más tarde, después de ser despedido de su trabajo como bibliotecario y recibir una indemnización de $40 mil de la época, decidió invertir en la fabricación de mochilas para montaña, dividiendo su indemnización en dos partes iguales para mercadería y materiales.
  • Inspirado por su experiencia en Patagonia y sus conocimientos adquiridos en el trabajo textil, decidió apostar por un nicho de mercado prácticamente inexistente en el país.
  • Su primer cliente fue alguien de su escuela de montaña, y pronto comenzó a fabricar no solo mochilas, sino también chaquetas y sacos de dormir, adquiriendo materiales en la calle Bandera, donde aprendió de los vendedores.
  • Comenzó diseñando y produciendo mochilas en un taller improvisado con recursos limitados, pero con un enfoque claro en la funcionalidad y resistencia. Estas mochilas, vendidas inicialmente en ferias y tiendas pequeñas, comenzaron a ganar popularidad entre excursionistas, montañistas y aventureros.
  • La marca Lippi, creada en honor a su apellido, se transformó rápidamente en un referente en equipamiento outdoor en Chile.
  • “Mi objetivo no era crear una empresa ni una marca, no, era comer”, dijo en la entrevista con Francois Pouzet.
  • En 1996, Lippi viajó a Vietnam en busca de proveedores y logró producir mochilas de alta calidad, aumentando su producción y manteniendo una garantía de por vida.

La consolidación de la marca Lippi. Durante los años 90, Lippi amplió su línea de productos, incluyendo ropa técnica y calzado, y se posicionó como un líder en el mercado nacional. Su éxito no solo se basó en la calidad, sino también en el diseño pensado para las exigencias del entorno natural chileno.

  • En 2004, la marca experimentó un cambio significativo: un grupo empresarial adquirió una participación mayoritaria. Esto permitió que Lippi creciera de manera exponencial, ampliando su distribución en grandes tiendas por departamento y consolidándose como un ícono del outdoor chileno.
  • Reinaldo se asoció a su exesposa Vidalina Díaz, con Rafael Vielva y Rafael Cvjetkovic, cuyo reparto quedó en un 30% para los fundadores.

El alejamiento de su propia marca. En 2013, Reinaldo Lippi tomó la decisión de desvincularse de la empresa que llevaba su apellido, tras diferencias estratégicas con los nuevos socios. También se concretó la salida de Vidalina Díaz. Aquello tuvo repercusiones para la economía de la familia Lippi.

  • A pesar de que la marca continuó operando, su fundador quedó fuera de la toma de decisiones y del control creativo. Este periodo marcó un antes y un después en su trayectoria, llevándolo a repensar su rol como emprendedor.

El renacimiento: la creación de Ofki. Con más de 40 años de experiencia en la industria, Reinaldo Lippi empezó a pensar un nuevo proyecto, el que se concretó durante 2024: Ofki. La marca, cuyo nombre en mapudungún significa “montaña”, busca rescatar los valores que inspiraron su primer emprendimiento.

  • Ofki se posiciona como una alternativa accesible para los amantes del outdoor, con productos diseñados para las necesidades específicas del mercado chileno.
  • Su enfoque inicial es la venta en línea, la cual comenzó hace una semana con la preventa de una mochila de 30 litros, de bajo peso, pensada para travesías en cerros, fiel a los principios que impulsaron su éxito inicial.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]