Junio 8, 2022

Quién es Nelson Pozo, el ministro que tiene enfrentados al TC y el CDE por el retiro de las rentas vitalicias

Ana María Sanhueza
El ministro Nelson Pozo.

El cambio de voto del ministro Nelson Pozo, primero en contra y luego a favor de la aseguradora 4 Life por el retiro único de rentas vitalicias que aprobó el Congreso en 2021, inició una pugna entre entre el Consejo de Defensa del Estado y el Tribunal Constitucional. El CDE pidió anular la sentencia y, detrás de la estrategia, está el fantasma de que las aseguradoras puedan demandar al Estado por los perjuicios causados.


Qué observar: En abril 2021, en medio de la emergencia sanitaria, el Congreso impulsó un polémico proyecto que permitió un adelanto único desde fondos de rentas vitalicias. Ante ello, cuatro compañías recurrieron al Tribunal Constitucional (TC) alegando inconstitucionalidad.

  • En el veredicto, dado a conocer en enero, se anunció en un comunicado público que se habían acogido los recursos de Bice Vida y Penta Vida pero no los de Renta Nacional y 4Life. Y aunque en todos los recursos se alegaban los mismos argumentos, el ministro Nelson Pozo votó en unos a favor y en otros en contra.
  • Sin embargo, cuando en abril de 2022 se conoció la sentencia, Pozo cambió de opinión y acogió los argumentos de 4Life. Ese giro provocó que el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que representa a la Comisión de Mercado Financiero (CMF), pidiera la nulidad del fallo: detrás de la estrategia está el alto monto que tendría que desembolsar el Fisco de materializarse demandas de las aseguradoras contra el Estado.

Panorama general. Fue en junio de 2021 que las aseguradoras impugnaron ante el TC la Ley 21.330 aprobada por el Congreso en paralelo a los sucesivos proyectos de retiros del 10% desde las AFP. La vista de la causa fue recién en diciembre de 2021 y en ella intervinieron conocidos abogados en favor de las compañías: Juan Francisco Asenjo por Bice Vida; Alfredo Alcaíno y Arturo Fermandois por 4 Life y Penta Vida y Emilio Pfeffer por Renta Nacional.

  • Los abogados alegaron que se infringía el derecho de propiedad y dominio, luego que por contrato entre las partes los fondos son de propiedad de las compañías. Además de infracción a los tratados internacionales y que, tal como ocurrió con los retiros del 10% desde las AFP, que las reformas constitucionales sobre la seguridad social son de iniciativa exclusiva del Presidente y no del Congreso.
  • Por el CDE alegó el constitucionalista Sebastián Soto en contra de las aseguradoras y en representación de la CMF, pues fue ese organismo el que el 30 de abril de 2021, tras la aprobación en el Congreso del retiro único de rentas vitalicias, emitió una circular con instrucciones a los jubilados sobre cómo sacar sus adelantos.
  • Los argumentos de Soto, en ese entonces, explican por sí solos por qué ahora el CDE quiere anular el fallo que favoreció a 4Life. En los alegatos ante el TC reconoció que un fallo a favor de las aseguradoras “es un vía para preparar una demanda por daños en contra del Estado” y que “me parece que forzar, tensionar una declaración de inaplicabilidad de una norma constitucional para preparar un camino, sin que sea necesario, para demandar al Estado, es pedirle a este tribunal demasiado”.
  • Incluso, Soto dijo que “la política que se ha instaurado en esta materia puede ser tremendamente discutible. Yo mismo puedo tener una postura opositora, como lo tiene el gobierno y tantos técnicos. Pero eso no debe llevar a que el Tribunal Constitucional haga una especie de declaración de inaplicabilidad, cuyo efecto político se pretende”.

Cómo fueron las votaciones. Fue el 4 enero cuando el TC emitió un comunicado público en el que dio cuenta del veredicto de los fallos sobre las aseguradoras. Y fue ese mismo día en que el nombre de Nelson Pozo llamó la atención, incluso, entre sus pares, que no entendían por qué acogía unos recursos y rechazaba otros cuando estaban los mismos argumentos en juego.

  • En ese comunicado público del 4 de enero, se informó que el TC declaró inaplicables por inconstitucionalidad tres incisos del artículo uno de la ley 21.330 en favor de Bice Vida y Penta Vida. Fueron seis votos a favor de las aseguradoras y cuatro en contra.
  • A favor se pronunciaron Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez, Cristián Letelier, Miguel Ángel Fernández y los ahora ex ministros María Luisa Brahm e Iván Aróstica.
  • En el caso de 4Life y Renta Nacional se produjo un empate, lo que implicó un rechazo. En estos fallos, Pozo mostró una postura opuesta a que tuvo para Bice Vida y Penta Vida.
  • En el caso de 4 Life y Renta Nacional hubo cinco votos por aprobar y cinco por rechazar. Ese tradujo, finalmente, en el rechazo porque no había mayoría (no se aplica voto dirimente en los recursos de inaplicablidad).
  • Sin embargo, aún cuando había veredicto, la causa continuó en acuerdo mientras los jueces redactaban las sentencias con sus argumentos, la que se publicó en abril de 2022. Y fue en ese intertanto que Pozo avisó al Pleno que cambiaría su voto, ahora a favor de 4 Life.
  • Al comienzo, votó en contra de 4 Life porque consideró que no se habían acreditado los perjuicios a la aseguradora. Por Renta Life, sin embargo, mantuvo su rechazo.
  • Legalmente, un juez puede cambiar su postura mientras la sentencia no está a firme. Aún así, el CDE alegó vicio legal y pidió anular el fallo en un escrito que presentó al TC la abogada procuradora, Ruth Isarel López.

Quién es: Nelson Pozo Silva fue nombrado en el Tribunal Constitucional en enero de 2005, por lo que le restan aún dos años como ministro: deja el cargo en 2024. Fue designado por el Senado.

  • Es cercano al PS y dentro del TC es considerado entre los ministros cercanos a la izquierda, grupo al que también se asocian a Rodrigo Pica y las nuevas juezas nombradas por el Presidente Gabriel Boric, Nancy Yáñez y Daniela Marzi. En el mismo grupo, pero más hacia el centro, se encuentra María Pía Silva.
  • En 2017, fue parte de los votos del TC que dieron luz verde al proyecto de aborto en tres causales.
  • Es abogado de la Universidad de Chile y Master en Derecho Penal por la Universidad de Sevilla. Además, tiene posgrados en España y especializaciones en Alemania.
  • Ha sido abogado integrante tanto de la Corte de Apelaciones de Santiago como de la Corte Suprema.
  • También fue consultor de la Unesco y director de la Cámara de Comercio Chilena Portuguesa.
  • Pozo también es profesor de derecho penal y procesal penal en varias universidades, entre las chilenas se encuentran la Austral de Chile, la Universidad Católica, Andrés Bello y Católica Silva Henríquez.

 

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 10, 2025

Perfil: Maya Fernández, la historia de la nieta de Allende que podría perder su cargo

Hija de Beatriz Allende y del agente de inteligencia cubano Luis Fernández Oña, tras el golpe de 1973 la hoy ministra de Defensa pasó su infancia en La Habana y regresó a Chile, en 1992. Su historia está marcada por el suicidio de su abuelo en La Moneda y de su madre en Cuba. Inició […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 9, 2025

Perfil: Francisco Figueroa y sus tuits contra Lagos y Bachelet antes de llegar al gabinete por crisis de casa de Allende

Imagen: Universidad de Chile.

Figueroa (38), periodista y exlíder estudiantil de la Universidad de Chile, integró las filas del autonomismo, donde conoció de cerca al Presidente Boric, de quien se distanció en 2016. En sus redes sociales ha manifestado duras críticas a la Concertación y a los exmandatarios Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Su designación causó molestia en sectores […]

Ex-Ante

Enero 6, 2025

Perfil: Marcela Sandoval (FA), la ministra que cayó tras cadena de errores en fallida compra de casa de Allende

La ministra Marcela Sandoval el 10 de diciembre en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Presidencia informó este lunes la salida de la ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval (FA), en medio de presiones por su salida a partir de su protagónico rol en la fallida compra de la casa de Guardia Vieja de Salvador Allende. La iniciativa fue de Boric, que se ha mostrado como un firme partidario de […]

Ex-Ante

Enero 2, 2025

Perfil: Omar Morales, el director radical del Registro Civil y el bochorno que enfrenta por la Visa Waiver

Fue director del Registro Civil de Valparaíso en Bachelet 1 y 2. Siguió en el cargo en Piñera 2, hasta que el Presidente Boric —tras un proceso de Alta Dirección Pública— lo nombró director nacional. Ha sido criticado por fichar correligionarios del Partido Radical, por las aglomeraciones de migrantes y por los nuevos pasaportes, emitidos […]

Manuel Izquierdo P.

Diciembre 26, 2024

El ascenso de Rodrigo Ubilla en el equipo de campaña de Evelyn Matthei

Imagen: Agencia Uno.

A nadie sorprendió que el ex subsecretario Rodrigo Ubilla fuera reclutado por Evelyn Matthei para su campaña, dada su expertisse en temas de seguridad.  Pero su influencia se ha ido expandiendo y hoy es uno de los principales consejeros la ex alcaldesa en materias políticas y estratégicas, y suena como su posible generalísimo.