Cercana a la DC. Macarena Lobos Palacios (53) fue ratificada como Ministra Secretaria General de la Presidencia en marzo de 2025, luego de haber subrogado como secretaria de Estado por una semana en esta cartera luego de la designación de Álvaro Elizalde como ministro del Interior, en reemplazo de la actual candidata presidencial Carolina Tohá.
Redes en el Congreso. Sus lazos con los senadores de la ex Concertación se solidificaron cuando asumió como Secretaria del Programa de Asesoría Legislativa de Cieplan durante Piñera 1. Desde ahí, asesoró a Matías e Ignacio Walker, y a Jorge Pizarro (DC); Camilo Escalona y Montes (PS); y Ricardo Lagos Weber.
Aterrizaje en gobierno de Boric: Tras fallidas postulaciones a la secretaría del Senado y a la constituyente (compitió por Santiago en la lista de Independientes No Neutrales, pero fue electa Patricia Politzer), Lobos fue designada en enero de 2022 como dupla de Jackson: su aterrizaje habría sido solicitado por Jackson para aprovechar sus amplios lazos.
Estilo Político. Su perfil conciliador, sumado a su conocimientos de los mecanismos legislativos, le ha permitido posicionarse como una interlocutora clave dentro del Ejecutivo.
Sus posturas económicas: La actual ministra es vista como de perfil moderado en la centroizquierda. Se opuso férreamente a los retiros -recuerdan que manifestó su incomodidad cuando la candidata Provoste apoyó la medida por factores políticos, replegándose en sus vocerías-.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.