Denuncia de abuso sexual. El medio de comunicación El Tipógrafo de la ciudad de Rancagua dio a conocer el jueves que existía “una denuncia por presunto abuso sexual presentada por una mujer adulta del círculo cercano a la diputada Marcela Riquelme, en contra de la parlamentaria”.
Respuesta de la diputada. Tras las acusaciones, la diputada señaló hoy que “ante la convulsión de la contingencia nacional, en la que están siendo investigadas figuras públicas por delitos de índole sexual, el día miércoles 30 de octubre de 2024 fui notificada por el Tribunal Regional O’Higgins del partido Frente Amplio respecto de una denuncia en la que se me acusa el haber cometido el presunto delito de abuso sexual contra una integrante de mi equipo parlamentario”.
Suspensión de militancia. Poco después, el Frente Amplio compartió una declaración pública en su cuenta de X, donde informó de la suspensión de la militancia de la congresista.
Filtración de la denuncia. Además, el Frente Amplio señala que “iniciaremos una investigación interna para encontrar el origen de la filtración de la denuncia al medio de comunicación, El Tipógrafo, con el fin de que quien resulta responsable tenga las sanciones correspondientes. La llegada de este documento a medios de comunicación es una falta grave, toda vez que vulnera la confidencialidad solicitada en el tratamiento de la misma”.
Reacción de ministra Orellana. Por su parte, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que “ante la denuncia en contra de la diputada Marcela Riquelme, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género reiteramos nuestro rechazo a toda forma de violencia. Nos hemos puesto en contacto con la denunciante, quien ha aceptado el apoyo psicosocial ofrecido a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género”.
¿Quién es Marcela Riquelme? Nacida en Rancagua el 4 de marzo de 1973, Marcela Riquelme Aliaga, de 51 años, estudió Derecho en la Universidad de Chile, titulándose en 1998.
Sumario en su contra. Riquelme fue nombrada como Seremi de Justicia de la región de O’Higgins en 2014, cuando militaba en la DC, pero renunció antes de asumir debido a un sumario en la Contraloría Regional presentado en su contra.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]