Noviembre 2, 2024

Quién es la diputada Marcela Riquelme (suspendida del FA) y qué se sabe de la denuncia en su contra por abuso sexual

Ex-Ante

La acusación fue realizada por una “mujer adulta del círculo cercano a la diputada”, según consigna el medio El Tipógrafo de Rancagua. La parlamentaria de 51 años, quien militó en la DC, señaló que guardará silencio. El Frente Amplio decidió suspender su militancia e iniciar una investigación por la filtración de la denuncia. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que su repartición se puso en contacto con la denunciante.


Denuncia de abuso sexual. El medio de comunicación El Tipógrafo de la ciudad de Rancagua dio a conocer el jueves que existía “una denuncia por presunto abuso sexual presentada por una mujer adulta del círculo cercano a la diputada Marcela Riquelme, en contra de la parlamentaria”.

  • Ese medio agregó que “los hechos, denunciados en los últimos días al Tribunal Supremo del Frente Amplio, habrían ocurrido en las últimas semanas, provocando, según el libelo, crisis de pánico y angustia a la afectada quien recurrió al Instituto de Seguridad del Trabajo, IST, encontrándose en estos momentos con licencia y medicada”.
  • “En el texto de la denuncia ante el TS del Frente Amplio, la víctima denunciante está solicitando la expulsión de la parlamentaria de las filas del partido y que se adopten las cautelares debidas. El escrito refiere también que se acompañan pruebas como insinuaciones por whatsapp”. La denuncia no habría llegado a la Fiscalía de O’Higgins.

Respuesta de la diputada. Tras las acusaciones, la diputada señaló hoy que “ante la convulsión de la contingencia nacional, en la que están siendo investigadas figuras públicas por delitos de índole sexual, el día miércoles 30 de octubre de 2024 fui notificada por el Tribunal Regional O’Higgins del partido Frente Amplio respecto de una denuncia en la que se me acusa el haber cometido el presunto delito de abuso sexual contra una integrante de mi equipo parlamentario”.

  • “Ante la gravedad del hecho que se me imputa, por respeto a mi familia, a quienes me rodean y a la presunta víctima, he decidido guardar silencio, dejando en mano de los entes investigadores las diligencias pertinentes que permitirán demostrar mi inocencia y esclarecer la verdad de los hechos”, agregó.

Suspensión de militancia. Poco después, el Frente Amplio compartió una declaración pública en su cuenta de X, donde informó de la suspensión de la militancia de la congresista.

  • “Nuestros tribunales internos recibieron una denuncia contra la militante de nuestro partido, la diputada Marcela Riquelme, donde se le acusa de abuso sexual. Ante la gravedad de los hechos denunciados, el Tribunal Supremo ha decretado la medida cautelar de suspensión de militancia, actuando con celeridad”
  • “Al conocer la denuncia como Dirección Nacional tomamos contacto con la denunciante para ofrecer, a través de personas de su confianza, el apoyo y acompañamiento que requiera en el difícil proceso que está viviendo. Ante denuncias de violencia sexual, el centro de nuestro actuar estará siempre en el acompañamiento, cuidado y protección de quien denuncia y en velar por que las instituciones funcionen, se esclarezcan los hechos denunciados y exista justicia”.
  • “Reafirmamos nuestro compromiso con el feminismo, los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y el consentimiento como base del ejercicio de la libertad sexual. Es por ello que condenamos aquellas conductas que conculquen estos principios”.

Filtración de la denuncia. Además, el Frente Amplio señala que “iniciaremos una investigación interna para encontrar el origen de la filtración de la denuncia al medio de comunicación, El Tipógrafo, con el fin de que quien resulta responsable tenga las sanciones correspondientes. La llegada de este documento a medios de comunicación es una falta grave, toda vez que vulnera la confidencialidad solicitada en el tratamiento de la misma”.

  • Finalmente, el partido “a los medios de comunicación y a todos quienes hagan referencia pública al caso, a tener siempre en consideración la confidencialidad y anonimato que merece la denunciante, la no revictimización y, en general, a un tratamiento responsable de la información que se publica”.

Reacción de ministra Orellana. Por su parte, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que “ante la denuncia en contra de la diputada Marcela Riquelme, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género reiteramos nuestro rechazo a toda forma de violencia. Nos hemos puesto en contacto con la denunciante, quien ha aceptado el apoyo psicosocial ofrecido a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género”.

¿Quién es Marcela Riquelme? Nacida en Rancagua el 4 de marzo de 1973, Marcela Riquelme Aliaga, de 51 años, estudió Derecho en la Universidad de Chile, titulándose en 1998.

  • De acuerdo con su reseña en la Biblioteca del Congreso (BCN) “durante el ejercicio de su profesión siempre ha destacado por la permanente defensa de derechos laborales, derechos humanos, derechos civiles y causas sociales”.
  • Ex militante de la Democracia Cristiana (DC), “también trabajó como abogada de la Municipalidad de Coltauco y de la Defensoría Laboral de la Región de O’Higgins los años 2011 y 2014. Especialista en derecho laboral y políticas públicas, representó al Colegio de Matronas de Chile ante el Tribunal Constitucional en defensa del proyecto de la despenalización del aborto en tres causales, en el año 2017”.
  • En 2021 fue candidata independiente para las elecciones de convencionales constituyentes realizadas en mayo, pero no resultó electa. A fines de ese año, fue elegida diputada por un distrito de la Región de O’Higgins en calidad de independiente en un cupo de Convergencia Social (CS). Desde julio de este año, comenzó a formar parte del Frente Amplio.
  • En abril pasado, sufrió un desmayo en la Cámara de Diputados mientras intervenía en una sesión que analizaba la investigación a la organización, ejecución de obras y financiamiento de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
  • Respecto a su vida personal, en 2005 comenzó una relación con Marcela Miranda, una profesora de Educación Física, que tiene 2 hijos y con quien contrajo Acuerdo de Unión Civil en 2015.
  • Según recoge T13, la familia ganó atención cuando Alexis, el hijo mayor de su pareja, fue en 2013 uno de los 220 puntajes nacionales tras obtener 850 puntos en la prueba de Matemáticas, ingresando a estudiar Medicina en la Universidad de Chile. En ese entonces, el joven posó junto a sus dos mamás.
  • “No nos hemos escondido. Les hemos mostrado a todos que somos dos mamás comprometidas y responsables. Y que nuestro principal objetivo es que nuestros hijos estén bien. Alexis acaba de sacar puntaje nacional. Es una pequeña demostración de que en nuestra familia las cosas funcionan bien”, dijo en esa ocasión a La Tercera.

Sumario en su contra. Riquelme fue nombrada como Seremi de Justicia de la región de O’Higgins en 2014, cuando militaba en la DC, pero renunció antes de asumir debido a un sumario en la Contraloría Regional presentado en su contra.

  • “Agradezco a la Presidenta (Bachelet) y a la Intendenta, por su confianza; pero por sumario injustificado iniciado en gobierno anterior, debí declinar mi nombramiento”, escribió entonces en su página de Facebook.
  • Según la versión que le entregó Riquelme a La Tercera en relación a dicho sumario, “en mi último trabajo sufrí hostigamiento, burlas homofóbicas; me prohibieron tener fotos de mis hijos en el escritorio. Por eso en octubre pasado tuve una licencia por estrés laboral; el mismo día que salí con licencia abrieron ese sumario”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]