Qué observar. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, solicitó este viernes la renuncia del director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, quien ocupaba uno de los cargos más relevantes dentro del ministerio. Su salida marca un punto de inflexión en la recta final del mandato del Presidente Boric.
El factor Antofagasta. La gota que habría colmado el vaso fue la reciente suspensión de al menos 20 cirugías, incluidas oncológicas, debido a una nueva falla en el sistema de climatización del HRA.
Un cambio en la antesala de US$ 7.898 millones. El reemplazo de Sánchez se da cuando la Dirección de Concesiones enfrenta uno de sus años más exigentes, con 15 proyectos en carpeta para licitación.
Quién es. Juan Manuel Sánchez Medioli, de 51 años y nació en Santiago.
Retorno al MOP. Entre 2001 y 2006 fue jefe de proyecto de Biovías, Sistema Integrado de Transporte (FESUB Concepción, EFE).
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.