Mayo 16, 2025

Quién es Juan Manuel Sánchez, el director general de Concesiones del MOP removido en medio de crisis en hospital de Antofagasta

Vicente Browne R.
Juan Manuel Sánchez y la ministra del MOP, Jessica López | Foto: Agencia Uno

Su salida fue solicitada por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, este viernes, tras semanas de tensión por las fallas en el Hospital Regional de Antofagasta, concesionado al sector privado. En paralelo, la cartera enfrenta el desafío de licitar proyectos por casi US$ 8.000 millones antes de 2026.


Qué observar. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, solicitó este viernes la renuncia del director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, quien ocupaba uno de los cargos más relevantes dentro del ministerio. Su salida marca un punto de inflexión en la recta final del mandato del Presidente Boric.

  • Aunque el MOP enmarcó la salida en la necesidad de reforzar la gestión de cara a una ambiciosa cartera de licitaciones por casi US$ 8.000 millones.
  • La medida ocurre en medio de la creciente crisis en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), donde la concesión ha enfrentado reiteradas fallas en su infraestructura crítica.

El factor Antofagasta. La gota que habría colmado el vaso fue la reciente suspensión de al menos 20 cirugías, incluidas oncológicas, debido a una nueva falla en el sistema de climatización del HRA.

  • La situación reactivó críticas de autoridades regionales, parlamentarios y gremios médicos contra la operación del hospital, concesionado en 2011.
  • La gestión del contrato ha sido objeto de observaciones desde su etapa inicial y volvió al foco luego de que el gobernador Ricardo Díaz acusara “graves incumplimientos”.
  • Aunque el MOP evitó vincular directamente la salida de Sánchez con el caso, en el entorno del ministerio reconocen que el tema pesó en la decisión.

Un cambio en la antesala de US$ 7.898 millones. El reemplazo de Sánchez se da cuando la Dirección de Concesiones enfrenta uno de sus años más exigentes, con 15 proyectos en carpeta para licitación.

  • En ese contexto, el MOP subrayó la necesidad de asegurar “el cumplimiento de los compromisos y desafíos” del área.
  • La salida también anticipa un posible ajuste de prioridades o de liderazgo técnico ante un año clave para dejar obras adjudicadas antes del fin del Gobierno.
  • También genera preocupación lo que ocurre con la consulta indígena del Hospital de La Unión, que lleva años intentando construirse.

Quién es. Juan Manuel Sánchez Medioli, de 51 años y nació en Santiago.

  • Estudió arquitectura en la Universidad Central de Chile y tiene un Master of Arts in Urban Management de la University of Wales (Domus Academy, Milano) y diplomado en proyectos urbanos de la Universidad Católica de Chile.
  • Sus cercanos comentan que tiene una pasión por la bicicleta y las actividades outdoor. 
  • Sánchez tiene una larga trayectoria en el sector público y privado. Desde 2014 a 2015 se desempeñó como Director Nacional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas.
  • Asumió posteriormente el cargo de Director General de Obras Públicas hasta 2018, dirección de la cual dependía, en aquel entonces, la Coordinación General de Concesiones (actualmente Dirección General de Concesiones).
  • También trabajó en la Coordinación de Reconstrucción urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y fue Subdirector de Ciudad Parque Bicentenario.

Retorno al MOP. Entre 2001 y 2006 fue jefe de proyecto de Biovías, Sistema Integrado de Transporte (FESUB Concepción, EFE).

  • Antes de retornar al Ministerio de Obras Públicas ejercía como jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional en el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, a cargo de las políticas, planes, programas y proyectos de la región, así como de la planificación estratégica, de inversiones y regulatorias del área metropolitana de la capital de Chile.
  • Además, tuvo el cargo de  Director Ejecutivo de Corporación Ciudades, entidad privada sin fines de lucro, cuyo propósito es la promoción de soluciones público-privadas para mejorar el bienestar territorial de las ciudades chilenas.
  • El 21 de octubre de 2022, el Presidente Gabriel Boric nombró a Sánchez como director general de Concesiones de Obras Públicas, cargo que ganó por concurso a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Lo que hay que saber de Verizon, la gigante estadounidense que alista su llegada al mercado chileno

La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El alto al fuego entre Irán e Israel alivia los mercados, pero analistas ven riesgos por el precio del petróleo

La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.

Vicente Browne R.

Junio 23, 2025

Por qué AES descarta reubicar proyecto de US$ 10.000 millones (y las 659 observaciones en defensa de astronomía)

Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, Regional Sales Manager; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Ramírez, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.