Quién es Juan Carlos Olmedo, el presidente del Consejo del Coordinador Eléctrico que fue cuestionado por la SEC (y su defensa)

Ex-Ante

La SEC acusó al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) de entregar información deficiente para el cálculo de compensaciones por cortes de luz, formulando cargos por incumplimientos en generación y transmisión. El CEN respondió que su actuación ha sido diligente, que ha gestionado los datos con distribuidoras, y que el proceso permitirá esclarecer los hechos.


Qué observar. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra el Consejo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), acusándolo de haber entregado datos incompletos y erróneos que afectan el cálculo de compensaciones económicas para clientes que sufrieron cortes de luz entre 2023 y 2024.

  • La acción, calificada como inédita, se sustenta en un “convencimiento técnico-jurídico” de que el Coordinador incumplió sus obligaciones legales en materia de generación y transmisión eléctrica.
  • Según la SEC, se enviaron más de 50 oficios y se sostuvieron al menos 10 reuniones con altos cargos del CEN para exigir la información requerida.
  • No obstante, “a pesar de estas gestiones, el CEN no ha dado cumplimiento efectivo al requerimiento de entregar datos completos, consistentes y corregidos”, señala el documento de formulación de cargos, que detalla errores reiterados en planillas y omisiones ante observaciones relevantes.
  • “La información que se solicitó al Coordinador es fundamental para instruir el pago de compensaciones económicas a las familias afectadas por cortes de suministro durante los últimos dos años.
  • Creemos que esta es una falta grave a la normativa eléctrica, que debe ser corregida”, afirmó la superintendenta Marta Cabeza Vargas.
  • El Consejo del Coordinador está compuesto por Juan Carlos Olmedo, quien lo preside, y por los consejeros Carlos Finat, Bernardita Espinoza, Humberto Espejo y Jaime Peralta.

La defensa del Coordinador. Mediante una declaración, el Consejo Directivo del CEN señaló que ha sido notificado del inicio de un proceso de formulación de cargos por parte de la SEC, “en el contexto del cálculo de compensaciones de la Norma Técnica de Indisponibilidad de Suministro y Compensaciones (NTISyC)”.

  • “El Coordinador analizará los cargos y presentará todos los antecedentes necesarios para acreditar que su actuación ha sido diligente en el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la normativa vigente”, señalan.
  • Agregan que han respondido a los requerimientos de la SEC y gestionado la obtención de información con las empresas distribuidoras, y reportado a la autoridad eventuales incumplimientos detectados.
  • El CEN “confía en que este proceso permitirá esclarecer los hechos y entregar una visión completa del trabajo realizado, reafirmando su compromiso con la transparencia, la normativa y el servicio al interés público”, finalizan.

Quién es. Juan Carlos Olmedo nació en Santiago el 13 de diciembre de 1961. Según relató en una entrevista para el World Energy Council, su madre —María Estela Hidalgo— y uno de sus tíos trabajaron en Endesa, por lo que pudo conocer desde niño las centrales generadoras eléctricas. Ese hecho lo motivó a estudiar Ingeniería Civil Industrial con mención en electricidad en la UC, donde egresó en 1981.

  • Entre 1994 y 1995 estudió un MBA en la U. Adolfo Ibáñez, y en 2009 obtuvo un certificado en management de la Darden School of Business de la U. de Virginia. En 2024 cursó un programa de liderazgo y sustentabilidad en negocios en el Imperial College Business School de Londres.
  • Se ha desempeñado como académico en el magíster en Economía de la Energía de la Universidad Técnica Federico Santa María.
  • Según su perfil de LinkedIn, Olmedo se especializa en “desarrollo y estructuración de proyectos, energías renovables, gas natural licuado, infraestructura energética, definición e implementación de estrategias, estructuración y negociación de acuerdos de compra de energía”.

Trayectoria eléctrica. Cercanos a Olmedo lo definen como uno de los 30 chilenos que mejor conocen el sistema eléctrico nacional, debido a su amplia trayectoria como funcionario y ejecutivo en empresas del rubro, pero sobre todo por su rol como director y presidente del extinto Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC), entre 2011 y 2016.

  • Parte importante de su trayectoria la desarrolló en AES. Fue miembro del directorio de AES Chivor & Cía S.C.A. E.S.P., generadora eléctrica a través de fuentes hidráulicas en Colombia, y ejerció como director comercial corporativo y director de operaciones de AES Gener, en Chile.
  • También fue director ejecutivo y de operaciones en Norgener y la Empresa Eléctrica Angamos, e integró los directorios de Guacolda y la Eléctrica Santiago, todas sociedades vinculadas a AES.
  • Olmedo fue gerente general de Colbún, gerente de proyectos en Inversiones Ultraterra —dependiente del Grupo Ultramar—, y director de Energía de la Patagonia y Aysén, vinculada a Enel. Ha tenido cargos gerenciales en Enor Chile y Antuko Energy.
  • Desde 2021, es miembro del directorio del Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), que preside el nuevo rector UC, Juan Carlos de la Llera.

Coordinador Eléctrico Nacional. En 2017, los centros de despacho económico de carga de la zona norte y centro sur se interconectaron y dieron paso al CEN, una corporación autónoma de derecho público sin fines de lucro, con patrimonio propio y de duración indefinida, independiente del Estado y del gobierno de turno. La institución tiene la responsabilidad de coordinar y operar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

  • Se trata de un órgano de carácter operativo, pues supervisa en tiempo real el sistema eléctrico, y normativo, ya que entrega las normas para operar en el rubro.
  • El CEN es administrado y dirigido por un consejo directivo, que integran cinco personas. Sus miembros son elegidos en concurso público por el Comité Especial de Nominaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que integran el secretario ejecutivo de la comisión, el presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, un integrante del Panel de Expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos y un consejero del Consejo de Alta Dirección Pública.
  • En octubre de 2018, durante el segundo gobierno del ex Presidente Piñera, el comité —que integraban José Venegas, Enrique Vergara, Blanca Palumbo y Alejandro Weber— designó a Olmedo como presidente del consejo directivo del CEN, tras la renuncia de Germán Henríquez.
  • Olmedo fue reelecto en 2021 en un proceso en que participaron 26 postulantes, y liderará el organismo hasta 2026. Actualmente, también integran el consejo Jaime Peralta —como vicepresidente—, Bernardita Espinoza, Humberto Espejo y Carlos Finat.
  • El organismo se financia a través de las cuentas de los consumidores y su presupuesto es observado por la CNE.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.