Febrero 1, 2022

Quién es Claudia Sanhueza, nueva subsecretaria de Hacienda

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La economista de Revolución Democrática, Claudia Sanhueza, asumirá en Hacienda. Prima la necesidad de que el ministro Mario Marcel tenga un puente con el Frente Amplio y de aplacar el descontento de RD y Apruebo Dignidad por el considerable ingreso de la ex–Concertación al gabinete.

Por qué importa: Sanhueza es la carta escogida por Boric para acompañar a Marcel como subsecretaria de Hacienda. La economista, ex jefa programática de la candidatura de Beatriz Sánchez en 2017, hará dupla con el expresidente del Banco Central. El nombramiento de Marcel apuntó a dar señales de estabilidad económica y tensionó al PC y la coalición de Boric, producto de sus ideas moderadas.

  • Entre los elementos a su favor -explican fuentes de Apruebo Dignidad- están:
  1. Economista de mayor experiencia en el FA: proviene de una generación anterior a los dirigentes del FA, pues antes de vincularse al proyecto frenteamplista con Sánchez, participó del programa de la segunda campaña de Michelle Bachelet, quien la nombró en su gobierno como presidenta del Consejo Consultivo Previsional. Su expertiz es pensiones, pero su nombre se acercó a Hacienda pues el otro economista FA con otra campaña en el cuerpo (Grau, quien también trabajó en la de Sánchez y fue designado como ministro de Economía) posee un enfoque más orientado a la microeconomía. De ahí que Grau no estuviera entre las opciones de Boric para el ministerio de Hacienda, como sí fue el caso de Sanhueza, quien era la carta desde Apruebo Dignidad.
  2. Puente de Marcel con el FA: Dadas las suspicacias que gatilló el aterrizaje de Marcel, el próximo ministro de Hacienda requerirá de puentes con la coalición de Boric para navegar entre las tensiones que signifiquen sus aspiraciones de sujetar el programa a la realidad económica y las presiones del FA-PC; y desde el punto de vista estratégico, un puente con el Frente Amplio lo acerca a mayor número de congresistas que uno con el PC, aunque de todos modos deberá establecer una relación con los comunistas.
  3. Aplacar descontento RD: aunque la inquietud producto del considerable ingreso de la ex–Concertación al gabinete (7 de 24 ministros, además de 8 independientes fuera de coaliciones) fue extendida a distintas fuerzas de Apruebo Dignidad, Revolución Democrática (RD), partido en que milita Sanhueza, fue el principal damnificado. La molestia no la han escondido en las conversaciones dentro de Apruebo Dignidad -afirman dirigentes del bloque- producto de que obtuvieron solo 2 ministros: uno de ellos su fundador Giorgio Jackson, cuya designación responde más bien a la confianza personal de Boric en él.
  4. Relación con Marcel: Marcel ha transmitido, afirman quienes han conocido de las consultas que se han efectuado, que tiene una buena opinión de Sanhueza.

Qué significa: Sanhueza será la voz de Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS) en Hacienda, donde se jugará parte importante del partido del gobierno de Boric: será ahí donde se determinará si es necesario ajustar la billetera fiscal a las condiciones económicas, lo que implicaría necesariamente acotar el programa, ante los menores ingresos al fisco.

  • Doctora en Economía de la U. de Cambridge, es académica de la U. Mayor. Además de su rol en el Consejo Consultivo Previsional, integró el panel de expertos de la Casen durante Bachelet 2.
  • Recientemente, integró el grupo transversal de economistas que planteó en 2021 una propuesta de acuerdo fiscal Covid a petición de Izkia Siches, que fue la base para un pacto suscrito entre el gobierno de Piñera y la oposición. En la centroizquierda, tiene redes con Andrea Repetto y Rodrigo Valdés. Integró el equipo económico de Boric, y fue con él a reuniones con la CPC.
  • En Apruebo Dignidad explican que su nombre quedó reservado a las subsecretarías, dado su perfil técnico más que político.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]