Febrero 1, 2022

Quién es Claudia Sanhueza, nueva subsecretaria de Hacienda

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La economista de Revolución Democrática, Claudia Sanhueza, asumirá en Hacienda. Prima la necesidad de que el ministro Mario Marcel tenga un puente con el Frente Amplio y de aplacar el descontento de RD y Apruebo Dignidad por el considerable ingreso de la ex–Concertación al gabinete.

Por qué importa: Sanhueza es la carta escogida por Boric para acompañar a Marcel como subsecretaria de Hacienda. La economista, ex jefa programática de la candidatura de Beatriz Sánchez en 2017, hará dupla con el expresidente del Banco Central. El nombramiento de Marcel apuntó a dar señales de estabilidad económica y tensionó al PC y la coalición de Boric, producto de sus ideas moderadas.

  • Entre los elementos a su favor -explican fuentes de Apruebo Dignidad- están:
  1. Economista de mayor experiencia en el FA: proviene de una generación anterior a los dirigentes del FA, pues antes de vincularse al proyecto frenteamplista con Sánchez, participó del programa de la segunda campaña de Michelle Bachelet, quien la nombró en su gobierno como presidenta del Consejo Consultivo Previsional. Su expertiz es pensiones, pero su nombre se acercó a Hacienda pues el otro economista FA con otra campaña en el cuerpo (Grau, quien también trabajó en la de Sánchez y fue designado como ministro de Economía) posee un enfoque más orientado a la microeconomía. De ahí que Grau no estuviera entre las opciones de Boric para el ministerio de Hacienda, como sí fue el caso de Sanhueza, quien era la carta desde Apruebo Dignidad.
  2. Puente de Marcel con el FA: Dadas las suspicacias que gatilló el aterrizaje de Marcel, el próximo ministro de Hacienda requerirá de puentes con la coalición de Boric para navegar entre las tensiones que signifiquen sus aspiraciones de sujetar el programa a la realidad económica y las presiones del FA-PC; y desde el punto de vista estratégico, un puente con el Frente Amplio lo acerca a mayor número de congresistas que uno con el PC, aunque de todos modos deberá establecer una relación con los comunistas.
  3. Aplacar descontento RD: aunque la inquietud producto del considerable ingreso de la ex–Concertación al gabinete (7 de 24 ministros, además de 8 independientes fuera de coaliciones) fue extendida a distintas fuerzas de Apruebo Dignidad, Revolución Democrática (RD), partido en que milita Sanhueza, fue el principal damnificado. La molestia no la han escondido en las conversaciones dentro de Apruebo Dignidad -afirman dirigentes del bloque- producto de que obtuvieron solo 2 ministros: uno de ellos su fundador Giorgio Jackson, cuya designación responde más bien a la confianza personal de Boric en él.
  4. Relación con Marcel: Marcel ha transmitido, afirman quienes han conocido de las consultas que se han efectuado, que tiene una buena opinión de Sanhueza.

Qué significa: Sanhueza será la voz de Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS) en Hacienda, donde se jugará parte importante del partido del gobierno de Boric: será ahí donde se determinará si es necesario ajustar la billetera fiscal a las condiciones económicas, lo que implicaría necesariamente acotar el programa, ante los menores ingresos al fisco.

  • Doctora en Economía de la U. de Cambridge, es académica de la U. Mayor. Además de su rol en el Consejo Consultivo Previsional, integró el panel de expertos de la Casen durante Bachelet 2.
  • Recientemente, integró el grupo transversal de economistas que planteó en 2021 una propuesta de acuerdo fiscal Covid a petición de Izkia Siches, que fue la base para un pacto suscrito entre el gobierno de Piñera y la oposición. En la centroizquierda, tiene redes con Andrea Repetto y Rodrigo Valdés. Integró el equipo económico de Boric, y fue con él a reuniones con la CPC.
  • En Apruebo Dignidad explican que su nombre quedó reservado a las subsecretarías, dado su perfil técnico más que político.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]