Febrero 8, 2025

Qué se sabe del terremoto 7,6º que afectó al Caribe: NOAA cancela la alerta de tsunami

Ex-Ante
Imagen de las Islas Caimán.

El terremoto se registró a 209 kilómetros de la localidad de George Town en Islas Caimán. Pese a que al principio se produjo una alerta de tsunami para casi todos los territorios del Caribe Occidental, el NOAA finalmente la canceló alrededor de las 23.00.


Terremoto en el Caribe. A las 20.23 hora de Chile, este sábado se registró un terremoto 7,6º que sacudió al Mar Caribe.

  • De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del movimiento se ubicó 209 kilómetros al sudoeste de George Town, en las Islas Caimán, un archipiélago bajo dependencia británica en el Caribe.
  • Según los primeros reportes, el movimiento sísmico se percibió en países como Cuba, Nicaragua, Belice, Honduras y México.
  • Fuera de las Islas Caimán, las localidades más cercanas al epicentro del terremoto son Puerto Cabezas en Nicaragua y Tocoa en Honduras, ambas ubicadas a menos de 500 kilómetros del lugar donde se registró el sismo.
  • Producto de la magnitud del terremoto, se emitió una alerta de tsunami para todo el Caribe Occidental, incluyendo a países de Centroamérica y Sudamérica.
  • De esta forma, los países y territorios que al principio quedaron bajo alerta fueron Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Belice, Guatemala, Honduras, Bahamas, Haití, Turcos y Caicos, República Dominicana, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Aruba, Bonaire, Curacao, Islas Vírgenes de Estados Unidos e Islas Vírgenes Británicas.
  • Luego, el National Oceanic and Atmosferic Administration (NOAA) de EE.UU. descartó la alerta para México y Centroamérica, pero mantuvo la alerta para las Islas Vírgenes, Puerto Rico, Cuba y las Islas Caimán. Posteriormente, se canceló la alerta para Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
  • A las 22.26 hora de Chile, el NOAA renovó la alerta para Islas Caimán y Cuba y a las 23.00 la canceló completamente para toda la región.
  • “Los datos del nivel del mar indican que ya no hay amenaza peligros de tsunami por este evento”, señaló el NOAA.
  • El último gran sismo en el Caribe ocurrió en agosto de 2021 y afectó a Haití. En ese terremoto de 7,2º hubo 2.248 muertos, 329 desaparecidos y 12 763 heridos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.