Qué observar. En uno de sus primeros decretos tras asumir el cargo, Trump ordenó congelar por 90 días prácticamente toda la ayuda internacional que entrega ese país.
De “soft power” a “balón de gusanos”. El Partido Demócrata defiende a la agencia creada por el Presidente John F. Kennedy para cumplir un rol “soft power” en la política exterior y mostrar una cara amable de Estados Unidos promoviendo iniciativas humanitarias en distintos países y apoyando a organizaciones no gubernamentales.
Aportes. En 2023 USAID destinó cerca de US$42.000 millones a un centenar de países. Entre los principales destinatarios estuvieron Ucrania, Etiopía, Jordania, la República Democrática del Congo y Somalia.
Instituciones en Chile. Aunque el aporte en Chile es marginal, en los sitios de transparencia de Estados Unidos se observa el reporte de transferencias realizadas en el país:
Financiamiento a Espacio Público. La Fundación Espacio Público registra un aporte del Departamento de Estado de Estados Unidos por US$23.386 entre 2019 y 2021 por el proyecto Empowering women in STEM in Chile (Empoderando a mujeres en ciencias en Chile).
¿Busca contenido relacionado? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El Presidente Boric decidió designar a Víctor Ramos en la Subsecretaría del Interior en reemplazo de Luis Cordero, quien se transformará en el primer ministro de Seguridad Pública. Ramos lideró la Comisión para la Paz y el Entendimiento, uno de los principales acuerdos que busca sellar el mandatario antes de abandonar La Moneda.
Tras la elección de la presidencia del Senado, las disputas de Chile Vamos se trasladaron al grupo de WhatsApp que reúne a 25 senadores de oposición. “Hay que saber perder”, comentó Manuel José Ossandón. “Declaraciones como estas solo te desprestigian en tu rol como presidente de la institución”, respondió en un momento Felipe Kast.
El senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello -ambos del PC- participaron en una protesta de pescadores en alrededores del Congreso que terminó con actos de violencia. La Moneda, sin embargo, ha reprochado los ataques a carabineros y quemas de vehículos policiales. Aquí la trama de un conflicto político que puede agudizarse.
Revuelo causó la elección de Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado. Un logro que viene a coronar una carrera de victorias electorales, aunque lo acusan de díscolo, intratable y personalista. Memorables fueron sus choques con Piñera. Aquí su trayectoria.
La elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado supuso revivir los fantasmas de la indisciplina de la derecha en un año crucial y un cuestionamiento a la capacidad de dar gobernabilidad en un sector donde los presidentes de partido parecen no mandar. El oficialismo mostró que, estando en minoría, pero con disciplina […]