Qué planea hacer Héctor Llaitul con los $12 millones de indemnización que recibirá del Estado

Ex-Ante
Héctor y Ernesto Llaitul el 9 de febrero de 2018 en el Juzgado de Garantía de Temuco. Foto: Héctor Andrade / Agencia Uno.

El viernes, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia de primera instancia que ordenó al fisco pagar $12 millones a Héctor Llaitul por el daño moral que experimentó tras ser detenido en 1988. Llaitul, quien entonces era militante del MIR, figura en el listado de torturados políticos de la comisión Valech 2. El cofundador de la CAM, quien está en prisión preventiva en Concepción, difundió este lunes una declaración asegurando que destinará el dinero a defender a los presos mapuches del grupo radical y para buscar “justicia” para un miembro de la CAM muerto durante un atentado incendiario en 2021, sin especificar cómo lo hará.


Qué observar. El 2 de septiembre de 2021, el presidente del Consejo del Estado (CDE), Juan Antonio Peribonio, fue notificado de la demanda de indemnización de perjuicios contra el Estado presentada por el cofundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

  • En ésta Llaitul solicitaba el pago de $200 millones por concepto de daño moral. Detallaba que el 28 de abril de 1988 fue detenido durante una protesta junto a una veintena de estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso, tras lo cual pasó 10 días incomunicado en la cárcel de Quillota, donde fue torturado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI).
  • En la acción se destacaba que figuraba en el listado de prisioneros políticos y torturados de la comisión Valech II. Llaitul figura en los registros en el número 4.711.

El fallo. El fallo del 31 de mayo de 2022 de la jueza Carolina Ramírez Reyes consignó el testimonio del excompañero de curso de Llaitul, Nolberto Díaz Sánchez, quien declaró que al ser detenido Llaitul era vicepresidente del centro de alumnos de la carrera de trabajo social de la Católica de Valparaíso.

  • También incluyó el testimonio del historiador Igor Goicovic, quien declaró que a la fecha tanto Llaitul como él pertenecían al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
  • “Resulta un hecho no controvertido que el actor fue víctima de violación a los DDHH, sin embargo, la prueba rendida impide a este tribunal acceder a la demanda en los términos y montos solicitados. En efecto, la documental acompañada no es la conducente como para determinar el tiempo de privación de libertad del demandante, pues en su mayoría aquella se funda en sus propios dichos. Con todo (…), las secuelas que produjo en el demandante los vejámenes a los que fue sometido, permiten a este tribunal fijar prudencialmente el monto de la indemnización en la suma de 12.000.000”, consignó la resolución.

La Corte. Este viernes, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de casación en la forma y confirmó la resolución. “La suma que se condena pagar al Fisco de Chile al actor asciende a la suma de doce millones de pesos ($12.000.000) a título de daño moral, más reajustes conforme al alza del índice de Precios al Consumidor que se devenguen a contar de la fecha en que esta sentencia quede ejecutoriada y hasta la de su pago efectivo”, dice el fallo de la ministra Maritza Villadangos, la ministra suplente Karina Ormeño y el abogado integrante Michael Camus.

Qué hará con el dinero. Este lunes, el sitio Werkén Noticias —que suele difundir contenidos del grupo radical— publicó una declaración sobre la causa. “El vocero sostiene que dicha indemnización será destinada para la defensa de los Presos Políticos Mapuche de la CAM y para el proceso de búsqueda de justicia por el asesinato de Pablo ‘Toño’ Marchant”, consignó el texto, sin detallar cómo buscará esa justicia.

  • Pablo Marchant Gutiérrez era un exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó la facultad, se sumó a un brazo operativo de la CAM y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros. Tenía 28 años.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.