¿Qué pasó con la promesa de la “inmunidad de rebaño” contra el Covid? Informe asegura que no hay evidencia de que se haya alcanzado en ningún país

Ex-Ante
El profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals. Foto: Mauriciocanals.cl

La vacunación contra el coronavirus partió en Chile en diciembre de 2020, con la promesa similar a la del resto de los países de que cuando gran parte de la población estuviera inoculada, sería improbable que alguien se contagiara. El presidente Piñera dijo que esperaba que la “inmunidad de rebaño” se alcanzara en junio de 2021 y se actuó públicamente con esa premisa, hasta que el exministro Mañalich dijo que el mandatario se había equivocado, dado que el virus estaba mutando. Un informe del experto de la U. de Chile Mauricio Canals —cuyos reportes sigue tanto el ministro Paris como Izkia Siches— afirma que “no hay evidencia de inmunidad de rebaño, en ninguna parte del mundo, independiente del tipo de vacuna usado”.

Qué observar: Una de las grandes promesas del proceso de vacunación en Chile y el mundo —que cuando gran parte de la población estuviera inoculada (o con anticuerpos por haberse enfermado de coronavirus), sería improbable que alguien más se contagiara de Covid-19—, sigue sin ser cumplida.

  • Este concepto, denominado “inmunidad de rebaño”, dominó la política sanitaria de los países, incluido Chile, cuando aparecieron las vacunas contra el Covid-19.
  • Con esta meta en mente, Chile comenzó formalmente su proceso de vacunación el 24 de diciembre de 2020, con la llegada de 9.750 dosis de la farmacéutica estadounidense Pfizer. La primera carga de mayor envergadura, 1,9 millones de dosis de la compañía china Sinovac, sólo aterrizaría en el aeropuerto de Santiago, un mes después. Esta última vacuna sería usada masivamente en la primera fase de vacunación.
  • Actualmente hay cerca de 16 millones de personas con su esquema de vacunación completo (que han recibido 2 dosis) y 11 millones con dosis de refuerzo, principalmente Pfizer, en un país de más 19 millones de personas.
  • Esto ha dejado a Chile en una posición de liderazgo a nivel mundial para enfrentar la nueva variante de preocupación Ómicron, afirmó un análisis de la situación de 102 países publicado a principios de diciembre por la revista británica The Economist. Ómicron ya tiene propagación comunitaria en al menos la Región Metropolitana.
  • Esta buena posición para enfrentar la pandemia no significa que se haya alcanzado la inmunidad comunitaria. Así lo afirmó un informe publicado este domingo 2 por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, cuyos reportes son seguidos tanto por el gobierno como por la médico internista Izkia Siches, ex presidenta del Colegio Médico y ex jefa de campaña del presidente electo, Gabriel Boric. “Hasta ahora no hay evidencia de inmunidad de rebaño, en ninguna parte, independiente del tipo de vacuna usado”, escribió Canals.

El análisis de Canals: El reporte analizó la relación entre porcentaje de vacunación y casos de la enfermedad, en 10 países, 6 de estos con más de un 70% de población vacunada.

  • Chile: 86% de habitantes con esquema completo de vacunación. 8.009 casos semanales de Covid-19. 1.921 casos diarios. Población de 19.458.310 habitantes y tasa de 9,87 contagios por cada 100 mil habitantes.
  • Canadá: 77,3% de población vacunada. Tasa de contagios: 18,73.
  • Uruguay: 76,8% de población vacunada. Tasa de contagios: 13,04.
  • Italia: 74,1% de población vacunada. Tasa de contagios: 75,8.
  • Francia: 73,3% de población vacunada. Tasa de contagios: 127,96.
  • Alemania: 70,5% de población vacunada. Tasa de contagios: 32,3.
  • Reino Unido: 69,5% de población vacunada. Tasa de contagios: 131,92.
  • Israel: 63,7% de población vacunada. Tasa de contagios: 20,95.
  • Hungría: 62,1% de población vacunada. Tasa de contagios: 23,31.
  • Estados Unidos: 61,5% de población vacunada. Tasa de contagios: 71,67.

Las conclusiones del informe: “Se rompe la tendencia de que los países con cobertura mayor de un 75% con esquema completo tienen tasas cercanas a 10/cien mil. Hay que notar que algunos países con coberturas sobre 70% tienen tasas muy altas. Esto, con alta probabilidad, podría deberse al ingreso de la variante Ómicron, que parece evadir en cierta proporción la inmunidad producida por las vacunas”.

  • “Mientras haya susceptibles, sobre todo si la vacunación no es homogénea en el territorio, es decir, lugares con alta cobertura, pero otros con baja cobertura, seguirá habiendo brotes, especialmente con variantes circulantes de alta transmisibilidad”.
  • “Hasta ahora no hay evidencia de inmunidad de rebaño, en ninguna parte, independiente del tipo de vacuna usado”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]