La vacunación contra el coronavirus partió en Chile en diciembre de 2020, con la promesa similar a la del resto de los países de que cuando gran parte de la población estuviera inoculada, sería improbable que alguien se contagiara. El presidente Piñera dijo que esperaba que la “inmunidad de rebaño” se alcanzara en junio de 2021 y se actuó públicamente con esa premisa, hasta que el exministro Mañalich dijo que el mandatario se había equivocado, dado que el virus estaba mutando. Un informe del experto de la U. de Chile Mauricio Canals —cuyos reportes sigue tanto el ministro Paris como Izkia Siches— afirma que “no hay evidencia de inmunidad de rebaño, en ninguna parte del mundo, independiente del tipo de vacuna usado”.
Qué observar: Una de las grandes promesas del proceso de vacunación en Chile y el mundo —que cuando gran parte de la población estuviera inoculada (o con anticuerpos por haberse enfermado de coronavirus), sería improbable que alguien más se contagiara de Covid-19—, sigue sin ser cumplida.
El análisis de Canals: El reporte analizó la relación entre porcentaje de vacunación y casos de la enfermedad, en 10 países, 6 de estos con más de un 70% de población vacunada.
Las conclusiones del informe: “Se rompe la tendencia de que los países con cobertura mayor de un 75% con esquema completo tienen tasas cercanas a 10/cien mil. Hay que notar que algunos países con coberturas sobre 70% tienen tasas muy altas. Esto, con alta probabilidad, podría deberse al ingreso de la variante Ómicron, que parece evadir en cierta proporción la inmunidad producida por las vacunas”.
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]