Noviembre 7, 2022

Qué dice el proyecto de ley de la Reforma Previsional y sus informes financiero y regulatorio (lea los documentos)

Ex-Ante
Ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeannette Jara. Créditos: Agencia Uno

El Gobierno ingresó a tramitación el proyecto de ley que modifica el Decreto Ley 3.500. Las AFP ya no existen en ese esquema y son reemplazadas por otro tipo de gestores privados de fondos.


Proyecto de ley. El Presidente Gabriel Boric anunció el miércoles de la semana pasada su Reforma Previsional. El proyecto de ley respectivo fue ingresado hoy al Congreso, vía Cámara de Diputados.

  • El mensaje presidencial establece un sistema “mixto” de pensiones, mediante el cual se reemplaza al DL 3.500 que creó el sistema de AFP. Esas administradoras desaparecen del nuevo ordenamiento propuesto y son reemplazadas por un nuevo tipo de institución privada de giro único, llamada Inversor de Pensiones Privada (IPP).
  • El proyecto de ley también crea una nueva institucionalidad pública. El Instituto de Previsión Social (IPS) se transforma en el Administrador de Pensiones Autónomo (APA), con más dotación de personal, según dice el informe financiero.
  • También se crea el Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA), un ente estatal que competirá contra los IPP en la administración de las cuentas individuales del 10,5% que cotizarán los trabajadores. El IPPA gestionará en exclusiva la cotización extra de 6% que provenga del aporte de los empleadores, según este esquema.
  • Revise a continuación qué dicen el mensaje presidencial, el informe financiero y el informe de impacto regulatorio.

Proyecto de ley

180-370 Mensaje Reforma de Pensiones

 

Informe financiero

IF_201_vf

 

Informe de impacto regulatorio

Informe de Impacto Regulatorio – Reforma de Pensiones

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]