Conversaciones. Mientras por un lado el Gobierno avanza en una mesa técnica por la Reforma Previsional y, por el otro, en una serie de encuentros para reactivar la Reforma Tributaria, existe en paralelo otro canal de diálogo político con mejor proyección: las conversaciones con parlamentarios de oficialismo y oposición sobre el proyecto que rebaja el horario semanal laboral a 40 horas.
PC. El proyecto es una bandera del Partido Comunista. La gestión parlamentaria recayó en Jeannette Jara, pero en el Gobierno hay otra ministra involucrada: Camila Vallejo (Segegob). Ambas son las únicas secretarias de Estado del PC e integran el Comité Político.
Gestión. El Ministerio del Trabajo, sin embargo, levantó la alternativa práctica del “Sello 40 horas“. Consiste en certificaciones a empresas interesadas en aplicar el nuevo esquema horario. La gestión del ministerio permitió sumar firmas pequeñas, medianas y grandes; públicas y privadas.
Senado. La popularidad de la propuesta alcanzó al Senado. Tras el acuerdo Gobierno-empresarios-trabajadores, la Cámara Alta abrió espacio para indicaciones en la Comisión de Trabajo.
Plazos. Ya completado el segundo trámite constitucional, el proyecto debe volver a la Cámara de Diputados. Tras la semana distrital de cierre de marzo, el Ejecutivo proyecta una discusión expedita en las comisiones de Trabajo y de Hacienda. El Gobierno espera que sea votado con amplio apoyo en la Cámara durante la primera semana de abril.
Qué dice. En entrevista con Ex-Ante, la ministra Jara resumió los puntos centrales del proyecto: “Contempla jornadas ordinaria, excepcionales, especiales. Tiene algunas normas que promuevan la corresponsabilidad social, que son las relativas a las bandas horarias de ingreso y salida como derecho para los padres y madres, además de una norma que les permite a los trabajadores, en conjunto con los empleadores, poder compensar en días de permiso cuando son padres o madres. La rebaja de la jornada laboral es desde 45 a 40 horas, con gradualidad, y en ciertos sectores productivos se atiende a la característica especial”.
El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]
El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]
El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.
En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.