Conversaciones. Mientras por un lado el Gobierno avanza en una mesa técnica por la Reforma Previsional y, por el otro, en una serie de encuentros para reactivar la Reforma Tributaria, existe en paralelo otro canal de diálogo político con mejor proyección: las conversaciones con parlamentarios de oficialismo y oposición sobre el proyecto que rebaja el horario semanal laboral a 40 horas.
PC. El proyecto es una bandera del Partido Comunista. La gestión parlamentaria recayó en Jeannette Jara, pero en el Gobierno hay otra ministra involucrada: Camila Vallejo (Segegob). Ambas son las únicas secretarias de Estado del PC e integran el Comité Político.
Gestión. El Ministerio del Trabajo, sin embargo, levantó la alternativa práctica del “Sello 40 horas“. Consiste en certificaciones a empresas interesadas en aplicar el nuevo esquema horario. La gestión del ministerio permitió sumar firmas pequeñas, medianas y grandes; públicas y privadas.
Senado. La popularidad de la propuesta alcanzó al Senado. Tras el acuerdo Gobierno-empresarios-trabajadores, la Cámara Alta abrió espacio para indicaciones en la Comisión de Trabajo.
Plazos. Ya completado el segundo trámite constitucional, el proyecto debe volver a la Cámara de Diputados. Tras la semana distrital de cierre de marzo, el Ejecutivo proyecta una discusión expedita en las comisiones de Trabajo y de Hacienda. El Gobierno espera que sea votado con amplio apoyo en la Cámara durante la primera semana de abril.
Qué dice. En entrevista con Ex-Ante, la ministra Jara resumió los puntos centrales del proyecto: “Contempla jornadas ordinaria, excepcionales, especiales. Tiene algunas normas que promuevan la corresponsabilidad social, que son las relativas a las bandas horarias de ingreso y salida como derecho para los padres y madres, además de una norma que les permite a los trabajadores, en conjunto con los empleadores, poder compensar en días de permiso cuando son padres o madres. La rebaja de la jornada laboral es desde 45 a 40 horas, con gradualidad, y en ciertos sectores productivos se atiende a la característica especial”.
El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]
Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]
El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la abogada tributaria y socia fundadora de Fuensalida y Del Valle Abogados, Carolina Fuensalida, para abordar los pros y contras de la iniciativa fiscal del Gobierno, además de los anuncios de la Cuenta Pública 2023.
Los ex presidentes del Banco Central Roberto Zahler y Rodrigo Vergara coincidieron durante una actividad en Chile 21 en que es necesario que el Consejo del instituto emisor comience a enviar señales o simplemente iniciar el proceso de baja de tasas de interés debido a que una demora podría generar un sobreajuste en la economía […]