Conversaciones. Mientras por un lado el Gobierno avanza en una mesa técnica por la Reforma Previsional y, por el otro, en una serie de encuentros para reactivar la Reforma Tributaria, existe en paralelo otro canal de diálogo político con mejor proyección: las conversaciones con parlamentarios de oficialismo y oposición sobre el proyecto que rebaja el horario semanal laboral a 40 horas.
PC. El proyecto es una bandera del Partido Comunista. La gestión parlamentaria recayó en Jeannette Jara, pero en el Gobierno hay otra ministra involucrada: Camila Vallejo (Segegob). Ambas son las únicas secretarias de Estado del PC e integran el Comité Político.
Gestión. El Ministerio del Trabajo, sin embargo, levantó la alternativa práctica del “Sello 40 horas“. Consiste en certificaciones a empresas interesadas en aplicar el nuevo esquema horario. La gestión del ministerio permitió sumar firmas pequeñas, medianas y grandes; públicas y privadas.
Senado. La popularidad de la propuesta alcanzó al Senado. Tras el acuerdo Gobierno-empresarios-trabajadores, la Cámara Alta abrió espacio para indicaciones en la Comisión de Trabajo.
Plazos. Ya completado el segundo trámite constitucional, el proyecto debe volver a la Cámara de Diputados. Tras la semana distrital de cierre de marzo, el Ejecutivo proyecta una discusión expedita en las comisiones de Trabajo y de Hacienda. El Gobierno espera que sea votado con amplio apoyo en la Cámara durante la primera semana de abril.
Qué dice. En entrevista con Ex-Ante, la ministra Jara resumió los puntos centrales del proyecto: “Contempla jornadas ordinaria, excepcionales, especiales. Tiene algunas normas que promuevan la corresponsabilidad social, que son las relativas a las bandas horarias de ingreso y salida como derecho para los padres y madres, además de una norma que les permite a los trabajadores, en conjunto con los empleadores, poder compensar en días de permiso cuando son padres o madres. La rebaja de la jornada laboral es desde 45 a 40 horas, con gradualidad, y en ciertos sectores productivos se atiende a la característica especial”.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.