Que observar. En la primera actividad en el área económica luego de la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, las ministras del Trabajo, Jeannette Jara, y de la Segegob, Camila Vallejo anunciaron el cronograma y la forma en que el Gobierno avanzará en la reducción de la jornada laboral a 40 horas. La propuesta, que estaba en el programa, fue ratificada por el mandatario en su discurso y ha sido impulsada principalmente por el Partido Comunista, en el que militan ambas ministras.
Origen de la iniciativa: El Gobierno decidió ingresar indicaciones a la moción parlamentaria que presentaron en 2017 la diputada Karol Cariola (también PC) con la ministra Vallejo cuando era diputada. El proyecto se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, y propone reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas a la semana, sin afectar la remuneración de los trabajadores.
Entre el 13 y 24 de este mes el Ministerio del Trabajo realizará mesas técnicas, para que empresarios, trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y expertos planteen qué consideraciones debe tener la indicación del Ejecutivo a la moción, por ejemplo, en cuanto a gradualidad de implementación y aspectos específicos en cada sector productivo.
La ministra Jara no comprometió una fecha específica de ingreso, pero dijo que será este año y la gradualidad en la implementación para llegar de 45 a 40 horas será tal que la reducción esté en plena vigencia durante la actual administración.
Reconocimiento a empresas. En la actividad organizada por las ministras, estas hicieron un reconocimiento a tres empresas y organizaciones que actualmente ya tienen jornadas de 40 horas. Estas son la startup de ofertas de trabajo FirstJob, la Caja de Compensación Los Andes y la cooperativa de ahorro y crédito Detacoop.
Esta iniciativa “Sello 40 horas” es una estrategia que busca relevar públicamente a las empresas que reduzcan sus jornadas antes de la vigencia de la ley. Vallejo y Jara señalaron que en la página web del Ministerio del Trabajo, las compañías podrán inscribirse para postular a este reconocimiento.
Respaldo del Presidente. La actividad de las ministras tiene como trasfondo el respaldo que dio Boric en su discurso a la reducción de la jornada.
Empresarios piden flexibilidad. En el empresariado se sorprendieron por la premura con que salieron las ministras a impulsar el proyecto. Si bien están dispuestos a conversar, esperan que se escuchen sus posturas.
Productividad. Lo otro que piden considerar los empresarios es que el proyecto vaya acompañado de medidas para elevar la productividad en la economía.
Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Economía, Nicolás Grau, comenzarían a delinear este jueves la agenda de productividad que también anunció Boric en su discurso, basado en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Productividad.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
A marzo de 2023, el total del personal del Gobierno Central alcanzó los 445.823 cargos efectivos, lo que significó una caída de 1,4%, es decir 6.340 puestos, respecto a diciembre de 2022, pero muestra un aumento de 1%, equivale a 4.309 puestos, respecto a igual período del año anterior.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]