Junio 2, 2022

La arremetida de las ministras del PC por reducción de la jornada laboral a 40 horas

David Lefin

Luego de que el tema fuera destacado por el Presidente en su Cuenta Pública, las ministras del Trabajo, Jeannette Jara, y la vocera Camila Vallejo, anunciaron que el Ejecutivo ingresará este año indicaciones a la moción que se encuentra en el Congreso y que impulsó esta última cuando era diputada junto con Karol Cariola. La idea es que la gradualidad permita llegar a las 40 horas durante el Gobierno de Boric, es decir, antes de marzo de 2026.


Que observar. En la primera actividad en el área económica luego de la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, las ministras del Trabajo, Jeannette Jara, y de la Segegob, Camila Vallejo anunciaron el cronograma y la forma en que el Gobierno avanzará en la reducción de la jornada laboral a 40 horas. La propuesta, que estaba en el programa, fue ratificada por el mandatario en su discurso y ha sido impulsada principalmente por el Partido Comunista, en el que militan ambas ministras.

  • “Parte de nuestro discurso programático más importante es avanzar en la reducción de la jornada”, dijo Vallejo.
  • “Vamos a trabajar con rapidez, pero sobre todo con convicción”, agregó Jara.

Origen de la iniciativa: El Gobierno decidió ingresar indicaciones a la moción parlamentaria que presentaron en 2017 la diputada Karol Cariola (también PC) con la ministra Vallejo cuando era diputada. El proyecto se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, y propone reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas a la semana, sin afectar la remuneración de los trabajadores.

Entre el 13 y 24 de este mes el Ministerio del Trabajo realizará mesas técnicas, para que empresarios, trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y expertos planteen qué consideraciones debe tener la indicación del Ejecutivo a la moción, por ejemplo, en cuanto a gradualidad de implementación y aspectos específicos en cada sector productivo.

La ministra Jara no comprometió una fecha específica de ingreso, pero dijo que será este año y la gradualidad en la implementación para llegar de 45 a 40 horas será tal que la reducción esté en plena vigencia durante la actual administración.

Reconocimiento a empresas. En la actividad organizada por las ministras, estas hicieron un reconocimiento a tres empresas y organizaciones que actualmente ya tienen jornadas de 40 horas. Estas son la startup de ofertas de trabajo FirstJob, la Caja de Compensación Los Andes y la cooperativa de ahorro y crédito Detacoop.

Esta iniciativa “Sello 40 horas” es una estrategia que busca relevar públicamente a las empresas que reduzcan sus jornadas antes de la vigencia de la ley. Vallejo y Jara señalaron que en la página web del Ministerio del Trabajo, las compañías podrán inscribirse para postular a este reconocimiento.

Respaldo del Presidente. La actividad de las ministras tiene como trasfondo el respaldo que dio Boric en su discurso a la reducción de la jornada.

  • “El trabajo es sólo una de las múltiples dimensiones de la vida de las personas, y en Chile los tiempos de descanso y recreación son insuficientes. Por eso, impulsaremos el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, considerando la adaptabilidad y la gradualidad en su implementación”, dijo el miércoles el Presidente.
  • Jeannette Jara sostuvo: “Más de cinco años estuvo esta moción en el Parlamento discutiéndose y luego quedó medio olvidada. Ahora nuestro Gobierno y el Presidente Gabriel Boric la toma y la hace suya”.
  • Camila Vallejo señaló: “El Presidente nos ha puesto el desafío de mejorar el crecimiento, pero también aumentar la productividad y eso implica adecuar nuestras jornadas para trabajar mejor”.

Empresarios piden flexibilidad. En el empresariado se sorprendieron por la premura con que salieron las ministras a impulsar el proyecto. Si bien están dispuestos a conversar, esperan que se escuchen sus posturas.

  • El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, dijo que este es un sector que se verá impactado, particularmente en las pymes del comercio. Por ello, dijo que el proyecto debe considerar apoyos para las pequeñas y medianas empresas que verían aumentados sus costos laborales, así como las distintas realidades que hay en regiones.
  • “Pero lo más importante es poner sobre la mesa la flexibilidad laboral en todos sus ámbitos. Si esperamos reducir la jornada, tiene que haber flexibilidad para que empleador y trabajador puedan acordar libremente cómo se va a distribuir esa jornada”, explicó.

Productividad. Lo otro que piden considerar los empresarios es que el proyecto vaya acompañado de medidas para elevar la productividad en la economía.

Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Economía, Nicolás Grau, comenzarían a delinear este jueves la agenda de productividad que también anunció Boric en su discurso, basado en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Productividad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]