Noviembre 7, 2024

Psicópatas corporativos en las empresas. Por Rodrigo Reyes

Director jurídico en Prelafit Compliance

¿Existen en verdad procedimientos que eviten abrir las puertas de la empresa a individuos peligrosos, incluyendo los que carecen de conciencia y, por lo tanto, de capacidad para adaptarse a reglas distintas de las que dicta su limitada conciencia?


Cuando los reclutadores o head hunters buscan ejecutivos para ocupar cargos relevantes en las organizaciones suelen valorar algunas características comunes como liderazgo, orientación a resultados, habilidades negociadoras o de convencimiento, entre otras.

El problema es que este tipo de personalidades o habilidades son comunes también en los denominados psicópatas corporativos.

El famoso doctor en psicología, el canadiense Robert Hare, dice que es más habitual encontrarse individuos con rasgos psicopáticos en el sector empresarial. ¿Por qué? Porque los psicópatas corporativos tienen cualidades y virtudes que les hacen particularmente hábiles para la lucha competitiva de alta exigencia en el ambiente de los negocios actual.

Hare, que desarrolló sus investigaciones en centros penitenciarios de Canadá, ha llegado a señalar que: “si no pudiese estudiar a los psicópatas en la cárcel, mi siguiente elección sería probablemente la Bolsa de Valores de Vancouver”.

Un psicópata corporativo no es un criminal que asesina masivamente y sin remordimiento, sino un delincuente que pasa desapercibido. El problema es que cuando muchos de ellos llegan a la alta dirección, pueden causar daños a muchas personas.

Y no solo se trata de delitos, un psicópata corporativo interpreta las emociones de forma diferente a las de un ejecutivo “normal” y por ello no sufren ansiedad ni remordimientos, son calculadores, crueles y no toman responsabilidad por sus actos y pueden liderar empresas incrementando el acoso laboral, el ambiente desagradable en el trabajo y el pobre compromiso de los colaboradores.

Un psicópata corporativo sabrá que estas actitudes son incorrectas, pero al no experimentar remordimiento ni tener empatía, las ejecutará sin problema.

Pues bien, hay ocasiones en que los puestos de mayor relevancia los asumen personas con rasgos psicológicos cercanos a la psicopatía porque muchas empresas buscan emplear precisamente a sujetos carismáticos, arriesgados y altamente resolutivos pero incapaces de formar equipos viables.

Pero además, estos sujetos no son rentables para la empresa. Los equipos de trabajo que forman no duran, se multiplican los despidos y el mal ambiente y además, no dudan en recurrir a prácticas indebidas que ponen en riesgo a la propia organización en el mediano y largo plazo.

La pregunta que surge entonces es si los reclutadores (de ejecutivos o proveedores incluso) están utilizando filtros adecuados en los procesos de selección para detectar este tipo de personalidades.

No solo se trata de evaluar técnicamente a los candidatos, sino también sus competencias para desenvolverse éticamente.

¿Se puede contratar a personas que han traicionado la confianza de sus empleadores previos? ¿Y a aquellos que incumplieron flagrantemente principios éticos o normas internas?

¿Existen en verdad procedimientos que eviten abrir las puertas de la empresa a individuos peligrosos, incluyendo los que carecen de conciencia y, por lo tanto, de capacidad para adaptarse a reglas distintas de las que dicta su limitada conciencia?

Puede leer las columnas de Rodrigo Reyes en Ex-Ante Pinchando Aquí

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Marzo 21, 2025

Algo es algo: Pin que hace Pun. Por Juan Diego Santa Cruz

Como un rayo de luz intergaláctica me di cuenta que la causa principal de mi juventud era el consumo indiscriminado de eneldo, romero, tomillo, salvia, estragón, laurel, albahaca y orégano que escasean en el mundo de los hipermercados. Mejor deje que las hierbas frescas toquen su puerta, cómaselas y sea joven hasta el día de […]