Febrero 23, 2021

PS respalda a candidata del Frente Amplio en Ñuñoa en nuevo round con la DC

Alex von Baer
Los presidentes del PS Álvaro Elizalde, del PPD Heraldo Muñoz, y de la DC Fuad Chahin. Foto: Agencia Uno

El comunal socialista y la diputada PS por esa zona Maya Fernández brindarán su apoyo a la candidatura de Emilia Ríos (RD), aliada del PC, pese a que la DC -partido aliado en Unidad Constituyente- postula al actor Juan Pablo Sáez. La directiva PS de Elizalde no se opondría a la decisión: es un nuevo coletazo de su quiebre con el líder DC Fuad Chahin en la negociación municipal.

Panorama general: Ríos recibirá hoy el respaldo de Fernández y el comunal PS -representado por la actual concejal Paula Mendoza y candidatos a concejales- en un acto en la Plaza Ñuñoa, al que asistirán figuras FA como el diputado Giorgio Jackson.

Qué significa: Se gatilla una nueva tensión PS-DC, por el hecho de que las bases PS no apoyen al candidato DC, lo que generó molestia en ese partido. Se erosionan aún más las relaciones entre las directivas de Chahin y Elizalde, luego de que las diferencias entre ambos impidieran que la centroizquierda alcanzara acuerdo municipal en cerca de 10 comunas.

  • La controversia se fundamenta en que ambos partidos están en el bloque de centroizquierda Unidad Constituyente, mientras el FA ha optado por alianzas con el PC.
  • En la directiva PS tomaron conocimiento de la decisión de Fernández y Ñuñoa, y no la objetarán. El que no haya acuerdo de apoyos mutuos con la DC en varias comunas a partir del quiebre en la negociación no los obliga a respaldar a Sáez.
  • El actor sí tuvo un apoyo PS no menor: de la candidata presidencial Paula Narváez, en un video en Twitter. Lo conocía de cuando Sáez fue consejero regional y a través de terceros, y en su comando explican que la decisión obedeció a que prime el diálogo y la unidad en la oposición.
  • Pero en la centroizquierda saben que en la contienda local de Ñuñoa pesará más la máquina comunal PS y la diputada de la zona en terreno, más que un video de una abanderada.

El origen del conflicto: El PS está endosando costos a Chahin, luego de que el líder DC tensionó la negociación municipal en diciembre, al expresar intención de competir él a la alcaldía de Ñuñoa, lo que generó un dominó de afrentas cruzadas entre socialistas y democratacristianos.

  • Antes de diciembre, las dirigencias comunales de la oposición en Ñuñoa venían trabajando en primarias opositoras amplias de la ex – Concertación, FA y PC. Era un logro inédito si se considera el cuadro de dispersión opositora a nivel nacional, con la centroizquierda por un lado, y PC-FA en un polo de izquierda que rompió con ellos.
  • El candidato inicial del comunal DC era el dirigente Alejandro Jiménez. Pero la directiva DC pidió esa comuna con Chahin como candidato para derrotar al alcalde Andrés Zarhi (RN).
  • Ello impidió la realización de primarias en diciembre: se requería acuerdo de todos los partidos. Continuó la negociación, y entonces el PS contratacó: insistió en que Karina Delfino compitiera en Quinta Normal, donde la DC aducía que les correspondía el cupo (la actual alcaldesa es militante DC).
  • Ello gatilló finalmente que no hubiera acuerdo de Unidad Constituyente en casi una decena de comunas en las que PS y DC inscribieron candidatos por separado, entre ellas Ñuñoa, donde el PS anotó a Mendoza y la DC a Sáez (Chahin fue finalmente candidato a la constituyente)
  • La concejal PS luego se bajó, tras llamar a la unidad opositora junto a Ríos.
  • Donde no hay 2 lecturas en la oposición es en que se farrearon la opción de recuperar Ñuñoa producto de la división en 3 candidaturas (Sáez, Ríos y Alejandra Placencia del PC): más aún, considerando que Zahri no irá a la reeleción, pues RN prefirió inscribir al concejal Guido Benavides, por diferencias políticas más que baja adhesión en encuestas.

Por qué importa: Si bien el nuevo conflicto PS-DC no es terminal, sigue dañando las relaciones entre ambos partidos, en momentos de definiciones clave, en que el PS se ha visto tironeado por la propuesta del senador PPD Guido Girardi de excluir a la DC de la primaria presidencial legal.

    • Por lo pronto, Elizalde mantuvo el diseño original de una preprimaria para definir un abanderado único PS-PPD, pero condicionó la primaria legal con la DC a que esta se comprometa a un acuerdo programático claro.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]