Enero 5, 2021

Proyecto de indultos: Corte Suprema da duro golpe a iniciativa tras discrepancia con cifras entregadas por senadores

Héctor Basoalto

Un análisis del máximo tribunal estimó que son 26 los imputados que actualmente cumplen prisión preventiva por delitos asociados al 18 de octubre, de los cuales 17 tenían condenas previas. El mes pasado, la presidenta del Senado -que ha liderado la tramitación del proyecto que busca indultar a denominados “presos del estallido”- afirmó que eran casi 800 las personas en esa situación.

¿Qué pasó?: La ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, realizó una vocería para dar a conocer las cifras que levantó el máximo tribunal en relación a los delitos ocurridos en el marco del denominado “estallido social”.

  • El análisis determinó que actualmente hay 26 imputados cumpliendo prisión preventiva, de los cuales 17 tienen condenas anteriores.
  • A este grupo se le imputan 73 delitos, es decir, un promedio de 3 delitos por persona.
  • Un 58% de los imputados tiene asociado el delito de robo en lugar no habitado y un 27% por el delito de incendio.
  • En todas las causas se han realizado audiencias de revisión de medidas cautelares, en promedio, 3,4 veces.
  • Las personas han estado un promedio de 318 días en prisión preventiva. Quien más ha estado recluido acumula 420 días y el que menos, 91.
  • Entre los delitos analizados, se encuentran desórdenes, interrupción de libre circulación, lanzamiento de objetos a la vía pública, robo en lugar no habitado, incendio, robo en ocasión de calamidad, entre otros.

Corrección a la baja: La cifra contraviene las que han reportado los impulsores del proyecto que busca indultar a las personas que han sido detenidas durante el denominado “estallido social”.

  • En diciembre, cuando se presentó la iniciativa, la senadora Muñoz afirmó que eran “casi 800” las personas que cumplían prisión por delitos imputados en esa época.
  • El proyecto, presentado también por otros senadores de oposición, fue controversial. Personeros del oficialismo y de oposición criticaron el fondo y también el alcance de la iniciativa.
  • Algunos de los senadores que en un comienzo habían respaldado la propuesta, se han desmarcado de ella, como Isabel Allende (PS), quien reculó luego de los reparos presentados por dirigentes socialistas.
  • El proyecto habría permitido que personas condenadas por delitos graves pudieran acceder al beneficio, entre ellas, acusados de homicidio en grado de frustrado e incendios.
  • A pesar de la diferencia entre las cifras del Poder Judicial y las del grupo de parlamentarios, la vocera mostró cautela.
  • Consultada por las diferencias entre las cifras, señaló que: “En teoría tampoco puedo descartar nada. La metodología de trabajo que ocupó el Poder Judicial me pareció pertinente para el análisis (…) Pero desconozco qué parámetros o metodología de trabajo recogió la senadora o el grupo de senadores para ejecutar ese análisis”.

La tramitación: Desde el círculo de senadores que presentaron la moción, reconocen que la iniciativa ha perdido mucha fuerza en las últimas semanas.

  • El proyecto se está tramitando desde hace pocos días en la comisión de Derechos Humanos del Senado.
  • Los presentadores de la iniciativa necesitan 22 votos para aprobar la moción. Si bien la oposición tiene 23 votos, varios parlamentarios han manifestado reparos con la iniciativa, por lo que no estarían todos los votos para aprobarla.
  • La tramitación se puede extender debido a que la iniciativa también tiene que pasar por la Comisión de Derechos Humanos y por la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.