Enero 5, 2021

Proyecto de indultos: Corte Suprema da duro golpe a iniciativa tras discrepancia con cifras entregadas por senadores

Héctor Basoalto

Un análisis del máximo tribunal estimó que son 26 los imputados que actualmente cumplen prisión preventiva por delitos asociados al 18 de octubre, de los cuales 17 tenían condenas previas. El mes pasado, la presidenta del Senado -que ha liderado la tramitación del proyecto que busca indultar a denominados “presos del estallido”- afirmó que eran casi 800 las personas en esa situación.

¿Qué pasó?: La ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, realizó una vocería para dar a conocer las cifras que levantó el máximo tribunal en relación a los delitos ocurridos en el marco del denominado “estallido social”.

  • El análisis determinó que actualmente hay 26 imputados cumpliendo prisión preventiva, de los cuales 17 tienen condenas anteriores.
  • A este grupo se le imputan 73 delitos, es decir, un promedio de 3 delitos por persona.
  • Un 58% de los imputados tiene asociado el delito de robo en lugar no habitado y un 27% por el delito de incendio.
  • En todas las causas se han realizado audiencias de revisión de medidas cautelares, en promedio, 3,4 veces.
  • Las personas han estado un promedio de 318 días en prisión preventiva. Quien más ha estado recluido acumula 420 días y el que menos, 91.
  • Entre los delitos analizados, se encuentran desórdenes, interrupción de libre circulación, lanzamiento de objetos a la vía pública, robo en lugar no habitado, incendio, robo en ocasión de calamidad, entre otros.

Corrección a la baja: La cifra contraviene las que han reportado los impulsores del proyecto que busca indultar a las personas que han sido detenidas durante el denominado “estallido social”.

  • En diciembre, cuando se presentó la iniciativa, la senadora Muñoz afirmó que eran “casi 800” las personas que cumplían prisión por delitos imputados en esa época.
  • El proyecto, presentado también por otros senadores de oposición, fue controversial. Personeros del oficialismo y de oposición criticaron el fondo y también el alcance de la iniciativa.
  • Algunos de los senadores que en un comienzo habían respaldado la propuesta, se han desmarcado de ella, como Isabel Allende (PS), quien reculó luego de los reparos presentados por dirigentes socialistas.
  • El proyecto habría permitido que personas condenadas por delitos graves pudieran acceder al beneficio, entre ellas, acusados de homicidio en grado de frustrado e incendios.
  • A pesar de la diferencia entre las cifras del Poder Judicial y las del grupo de parlamentarios, la vocera mostró cautela.
  • Consultada por las diferencias entre las cifras, señaló que: “En teoría tampoco puedo descartar nada. La metodología de trabajo que ocupó el Poder Judicial me pareció pertinente para el análisis (…) Pero desconozco qué parámetros o metodología de trabajo recogió la senadora o el grupo de senadores para ejecutar ese análisis”.

La tramitación: Desde el círculo de senadores que presentaron la moción, reconocen que la iniciativa ha perdido mucha fuerza en las últimas semanas.

  • El proyecto se está tramitando desde hace pocos días en la comisión de Derechos Humanos del Senado.
  • Los presentadores de la iniciativa necesitan 22 votos para aprobar la moción. Si bien la oposición tiene 23 votos, varios parlamentarios han manifestado reparos con la iniciativa, por lo que no estarían todos los votos para aprobarla.
  • La tramitación se puede extender debido a que la iniciativa también tiene que pasar por la Comisión de Derechos Humanos y por la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]