Octubre 30, 2023

Provoste (DC) versus Santana (PS): La pugna política detrás del paro interminable de profesores en Atacama

Juan Pablo Sallaberry
A la izquierda, el diputado PS Juan Santana. A la derecha, la senadora DC Yasna Provoste.

La disputa senatorial y el control político sobre Atacama, sobrevuelan el paro de profesores que ha mantenido casi 60 días sin clases a la Región. El diputado PS Juan Santana es acusado por diversos sectores de poner a operadores en el Servicio Local de Educación, mientras que la senadora DC Yasna Provoste es cercana a la dirigencia de los profesores de la zona. Se prevé que competirán entre ellos en las senatoriales del 2025.


Qué observar. La crisis en Atacama, con colegios paralizados por casi 60 días, develó los problemas de diseño de la puesta en marcha de los Servicios Locales de Educación (SLEP), que reemplazan a la educación municipal. Pero también dejó al descubierto el fuerte enfrentamiento entre los parlamentarios de la región, con acusaciones cruzadas sobre el control e intervención política en la zona. 

  • Fue el ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC),  al ser consultado la semana pasada en radio Concierto si hay captura de los partidos políticos de los cargos de educación en la zona y una pelea de poder entre los parlamentarios, el ministro respondió que “hay harto de eso”.
  • “La senadora (Yasna Provoste, DC) ha denunciado amiguismo, pero hay otros que denuncian que es la senadora la que está operando ahí. Ella lo denuncia a propósito de que vincula a algunos parlamentarios del Partido Socialista de tener una influencia inadecuada en el servicio local. De hecho, hace poco renunciaron y se removieron personal del servicio local y algunos de ellos eran concejales”.
  • “Por otro lado, estos mismos parlamentarios, y lo han dicho varios otros actores, se refieren a la forma en que la senadora interviene también en estos procesos, sobre todo desde la relación con el gremio de los profesores”

El rol de Juan Santana. Sin nombrarlo, Cataldo apuntaba al papel del diputado PS Juan Santana, quien está en su segundo período como representante del Distrito 4  (Alto del Carmen, Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Vallenar y Tierra Amarilla). El próximo año cumplirá la edad mínima para poder ser candidato a senador (35 años), elecciones a realizarse en Atacama el 2025. Ahí se enfrentaría con Provoste y muchos ven la actual como un paso previo de esa contienda. 

  • Santana es integrante y ex presidente de la comisión de Educación de la Cámara y actual presidente de la comisión de Trabajo y Seguridad Social.
  • Se le responsabiliza por haber instalado a dos nombres socialistas de su confianza en el fallido SLEP de Atacama. Se trata de Miguel Carvajal, concejal de Copiapó, quien fue presidente regional del PS y se desempeñó como director jurídico del Servicio de Educación.
  • En septiembre Carvajal presentó ante la PDI una autodenuncia por el presunto de delito de soborno en la municipalidad y se encuentra con su militancia suspendida. También se le pide devolver $12 millones por supuestas falsos registros de asistencia al SLEP.
  • El otro nombre es Claudio Álvarez, concejal de Caldera, quien fue jefe de personal de servicio del SLEP y está acusado de aumentar su grado funcionario para recibir mejor remuneración.
  • Santana también es muy cercano al diputado, Gabriel González, Seremi de Educación en Atacama.
  • Según, señaló a Ex-Ante Yariela Ardiles, representante de los profesores en Atacama “Cuando nosotros el año pasado visitamos al exministro de Educación, Marco Antonio Ávila, para denunciar la crisis que se estaba viviendo en los SLEP, el sacó una libreta donde nos muestra como el diputado Santana, le había dado nombres para trabajar en el Servicio Local, uno concejal de Caldera y otro de Copiapó. Nosotros le dijimos que eso no podía pasar, que era cuoteo político, que los concejales tenían la labor de fiscalizar y no podían estar metidos en los SLEP”.
  • La dirigenta vetó a Santana para el trabajo con el Colegio de Profesores. Debido a eso, él no participó junto a la senadora Provoste y a los demás diputados de la zona, Daniella Cicardini (PS) y Cristián Tapia (ind-PPD), en la mesa de trabajo y en la gestiones para conseguir financiamiento de las empresas mineras para reparar los colegios con daños en infraestructura.
  • La diputada RN Sofía Cid, del mismo distrito de Santana, sostiene que “es lamentable que las personas señaladas como responsables del horrible manejo del SLEP sean afines al PS y que el diputado Santana las haya recomendado, a pesar de no tener experiencia en educación. Quienes formaron parte del segundo Gobierno de Michelle Bachelet, y los actuales parlamentarios oficialistas en Atacama cargan con mucha responsabilidad al respaldar la creación de los SLEP sin entender su funcionamiento y al convertirlos en bolsas de trabajo para militantes. Esto se ha convertido en el centro de una pugna política de cara a las próximas elecciones, mientras las familias de Atacama sufren las consecuencias”.
  • Mientras que la bancada de diputados UDI pidió que Santana se autodenuncie en la comisión de ética.

Santana: “esto está cruzado por la elección senatorial”.  Ante estas acusaciones, el diputado PS señaló a Ex-Ante que considera que está siendo utilizado como chivo expiatorio en esta crisis, que las responsabilidades de los funcionarios de los SLEP deben ser investigadas por la justicia, pero que fue durante el gobierno de Sebastián Piñera, que se implementaron los nuevos Servicios de Educación que están con graves problemas. 

  • “Yo creo que es inevitable pensar que hay un provecho político detrás de una crisis real y grave. Porque el Servicio Local de Educación de Atacama se implementó en pleno gobierno de Sebastián Piñera. Los problemas de infraestructura llevan años y los paros también. Nosotros mismos hemos fiscalizado y pedido que se intervenga el SLEP de Atacama. Aun sabiendo esto, algunos parlamentarios prefieren ignorarlo y apuntan al rival político de turno. Esto está cruzado por la elección senatorial”.
  • “Estamos hablando de 30.000 estudiantes sin clases que deben ver cómo se politiza un conflicto que lo que requiere son soluciones urgentes. Y lo que es peor aún, irresponsablemente dan pie a algo mucho más delicado: que salga un coro de voces a pedir que se revierta la Ley de la Nueva Educación Pública de la Presidenta Bachelet”.

El control de Provoste. De los directores de los cuestionados SLEP de Atacama, uno fue removido por mala gestión y su reemplazante renunció debido a un informe de Mineduc que detectó millonarios ingresos sin rendir.

  • El actual director ejecutivo (s) del SLEP, de Atacama, Luis Adasme está vínculado a la Democracia Cristiana y su nombramiento se interpretó como un gesto del Ministerio de Educación a Provoste.
  • Provoste quien está en su primer período como senadora por Atacama, ha tenido un rol protagónico en denunciar la crisis de educación en la zona y ha sido crítica con la falta de gestión del ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
  • Ella fue impulsora de que el nuevo sistema de educación pública comenzara en Atacama. De hecho el primer SLEP de Huasco estuvo controlado por varias figuras ligadas a la DC, aunque este ha tenido mejores resultados que el de Atacama.
  • Provoste, quien fue la primera en denunciar “amiguismo y corrupción” en la crisis educacional, hizo es esta ocasión una alianza estratégica con la diputada Circadini, también del Distrito 4. Cicardini mantienen una dura rivalidad con el diputado Santana, ya que es su competencia directa y ella también es una carta para la senatorial.
  • Provoste es cercana a la representante de los profesores y dirigenta de Copiapó Yariela Ardiles, aunque esta no tiene militancia política, por lo que se estima que podría ayudar a destrabar el conflicto si tuviera la voluntad de hacerlo.

Lea también. Crisis educación: Gobernador (exPS) critica a Cataldo (PC) (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]