Por qué importa. La resolución de la Corte Suprema confirmando, en fallo dividido, la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que declaró ilegales las interceptaciones telefónicas realizadas a la siquiatra Josefina Huneeus, zanjó la mayor controversia legal a la fecha vinculada con el caso ProCultura. Esta polémica terminó con la salida de la causa del Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper.
El factor Cooper. El fallo de la Corte de Antofagasta del 16 de mayo —que comparó la escucha de la policía con las actuaciones de agentes en dictadura— tuvo una consecuencia inmediata. El fiscal nacional Ángel Valencia anunció esa misma noche la remoción del fiscal Cooper del caso ProCultura, y el nombramiento en su reemplazo del Fiscal Regional de Antofagasta Juan Castro Bekios.
Qué dijo la resolución. El fallo de mayoría de la segunda sala fue suscrito por el ministro Leopoldo Llanos y los abogados integrantes José Miguel Valdivia y Andrea Ruiz. A continuación, los argumentos.
Fallo de minoría. El fallo de minoría, que consideró legal la interceptación, fue suscrito por los ministros Manuel Antonio Valderrama y María Teresa Letelier.
Lea la resolución de la Corte Suprema:
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.
En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.