Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

Ex-Ante

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo que la transferencia fue aprobada transversalmente por los consejeros.


La sesión. El miércoles 29 de junio de 2022 a las 15 horas se realizó vía zoom la sesión extraordinaria número 5 del Consejo Regional (Core) de la Región Metropolitana.

  • El Presidente del Consejo y quien dirigió la sesión, fue el gobernador Claudio Orrego quien hasta entonces era militante DC, partido al que renunció a fines de 2022.
  • En las actas de la sesión se observa como impulsó la aprobación del proyecto de la Fundación ProCultura, que dirigía Alberto Larraín, quien en ese momento era considerado su ahijado político y que días antes el propio Orrego había nombrado director de la Corporación Regional de Santiago.
  • El proyecto llamado “Programa Quédate” para Prevención del Suicidio Mediante el Fomento de la Salud Mental consideraba una transferencia en una sola cuota de $1.683.788.000, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y para lo cual el Gore Metropolitano requería una modificación presupuestaria de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) que en esa fecha encabezaba Miguel Crispi (FA).
  • Por medio de la Resolución Nº 52 de la Subdere de fecha 11 de julio de 2022 se modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando la asignación 449 C para financiar el programa.
  • En 2024, el Gore debió presentar una demanda civil y una querella criminal para intentar recuperar más de $1.000 millones del proyecto. También demandas contra las aseguradoras ya que no se pagaron las boletas de garantía.
  • En la investigación que realiza la Fiscalía de Coquimbo por los convenios de ProCultura con gobernaciones de siete regiones del país, Claudio Orrego es considerado “sujeto de interés”. En abril, el fiscal Patricio Cooper pondrá fin al secreto de la investigación y podría pedir formalizaciones.
  • Públicamente Orrego se ha defendido diciendo en que la gobernación tiene un protocolo para aprobar convenios directos y que en este caso fue apoyado por todos los consejeros “desde el Partido Republicano hasta el PC”.

El discurso. En la sesión de 2022, el proyecto de ProCultura fue expuesto por la presidenta de la comisión de salud del Core, la exalcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez (PC), señalando que la idea se aprobó por la unanimidad de sus miembros.

  • Cuando se aprestaba a exponer sobre un segundo proyecto (sobre prevención del cáncer), Orrego señaló “consejera me gustaría solamente, si es que hay algún comentario respecto de esto y lo aprobamos”. Núñez le respondió que la comisión había acordado exponer sobre ambos proyectos antes de votar.
  • Luego tomó la palabra Orrego para comentar sobre la iniciativa de ProCultura: “en el caso del primer proyecto que presentó sobre la prevención del suicidio, esto ha significado el trabajo colaborativo de seis fundaciones, la Fundación José Ignacio, la Fundación Katy Summer, la Fundación para la Confianza, la Fundación Círculo Polar, la Fundación Todo Mejora y la Fundación Míranos. Esto quiero destacarlo porque no siempre distintas fundaciones son capaces de articularse en un tema tan importante”.
  • “Y lo segundo también relevante, es que, según me ha comentado la gente de ProCultura, que ha logrado como aglutinar a estas fundaciones, este es el programa lejos más importante de prevención del suicidio que ha tenido la historia de Chile y, probablemente, esto no está todavía confirmado por la OPS (Organización Panamericana de la Salud), lo más importante que ha tenido América Latina”.
  • Varios consejeros, de distintos partidos, tomaron la palabra a continuación felicitando la iniciativa. Entre ellos Valeria Ponti de RN, miembro de la comisión de salud: “Lo felicito Gobernador, yo sé que usted ha puesto mucho tiempo y mucha disposición en poder liderar un proyecto real de salud mental”.
  • Finalmente Orrego pidió que el proyecto fuera aprobado por unanimidad. Y así fue: 35 consejeros dieron su aprobación sin plantear preguntas sobre la rendición de gastos, el monto adjudicado ni las competencias de Procultura para el área.
  • Un contraste con otros tres proyecto que se discutieron a continuación sobre transferencias a instituciones privadas para convenios en seguridad ciudadana. En ellos hubo amplio debate y varias preguntas sobre detalles técnicos y se aprobaron sin unanimidad.

Agradecimiento de Larraín. Orrego dio la palabra a Alberto Larraín quien afirmó: “De verdad, muy, muy emocionado por la aprobación, yo soy psiquiatra, dirijo la Fundación ProCultura hace 13 años, la gente de todas las fundaciones, llevamos luchando porque la gente que sufre tenga el mismo trato que el resto”.

  • “Este es el fondo más grande, en la historia de Chile, en acompañamiento y prevención de suicidio. Es un hito único, que nos permite creer que, efectivamente, el país puede ser distinto y puede hacer las cosas distinto”.
  • El proyecto que incluía charlas, talleres y un fono de atención telefónica para prevenir el suicidio señalaba que iba a beneficiar a 8 millones de personas.
  • Sin embargo, sólo se ejecutó 6 meses y ProCultura alcanzó a rendir $600 millones. En noviembre de 2023, tras estallar el Caso Convenios, la Gobernación de Santiago pidió a ProCultura acceder a los talonarios de las cuentas de la fundación para ver si los fondos transferidos estaban efectivamente disponibles para el proyecto, pero la fundación se negó a mostrarlas.
  • Según investiga Fiscalía, la fundación de Larraín mantenía una bicicleta financiera con fondos obtenidos de distintas gobernaciones y tercerizaba a terceros las labores comprometidas.

Las otras fundaciones. ProCultura no tenía mayor experiencia en al área de salud mental ya que su giro principal era la restauración de bienes patrimoniales en regiones. Hace años, en 2014, Orrego siendo Intendente de la Región Metropolitana ya había aprobado una transferencia a ProCultura para un proyecto de “Radio, teatro y talleres culturales en el centro de salud mental de Peñalolén”.

  • Aunque el convenio de 2022 fue directo con ProCultura, durante la exposición de Orrego se subrayó que eran siete las fundaciones ejecutoras.
  • Algunas de ellas, como Fundación para la Confianza, Fundación Katy Summer y Círculo Polar han señalado sentirse estafados, ya que hicieron gastos y contrataron personal sin recibir los fondos desde ProCultura.
  • Según indicó a Ex-Ante José Andrés Murillo, de Fundación para la Confianza, “yo confié en ProCultura y ellos desaparecieron. Claro que fuimos víctimas. Yo no estaba en la dirección ejecutiva en ese momento pero parecía un proyecto verdadero. Habíamos contratado psicólogos, abogados, trabajadores, sistemas de atención inmediata. Cuando nos dijeron que no nos iban a pagar fue un balde de agua fría”. La Fundación dice que perdió cerca de $100 millones y casi se fue a la quiebra debido a este acuerdo.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]