Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

J.P. Sallaberry

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no se han recuperado cerca de $1.000 millones y Fiscalía indaga posibles delitos.


Qué observar. El 10 de marzo, Miguel Crispi (FA) dejó su cargo de jefe de asesores del segundo piso de La Moneda. En su entorno señalaron que la razón fue la fuerte presión política que enfrentó tras una larga seguidilla de controversias de las que fue protagonista.

  • Sin embargo, el sociólogo también estaría complicado por el avance de la investigación en el caso ProCultura, la fundación del psiquiatra cercano al FA Alberto Larraín, investigada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones y seremías Minvu de siete regiones del país.
  • A inicios de abril se levantará el secreto de la indagatoria que lleva el fiscal Patricio Cooper y se podrían decretar las primeras formalizaciones en la causa.
  • El 12 de febrero la Fiscalía de Antofagasta decretó decisión de no perseverar a favor de Crispi en una causa por omisión de denuncia en el Caso Convenios, sin embargo, el sociólogo aún es indagado en otras aristas y podría ser citado como imputado en la causa de ProCultura que lleva la Fiscalía de Coquimbo.
  • Fuentes que conocen la indagatoria señalan que en la mira no sólo está la validación por escrito que hizo Crispi, cuando era subsecretario de Desarrollo Regional, de la fundación ProCultura para que se adjudicará un convenio por $630 millones con la Gobernación de Antofagasta para pintar tres fachadas de la ciudad. También se han analizado otros posibles vínculos con los fondos que obtuvo la cuestionada fundación.
  • Mientras fue Subdere -entre el 11 de marzo y el 8 de septiembre de 2022-, Crispi le tocó participar en la designación de seremis a lo largo del país así como adjudicar recursos a los distintos gobiernos regionales.

El convenio de Orrego. Algunas de las Gobernaciones Regionales investigadas por Fiscalía, como Ñuble o Biobío, suscribieron convenios con ProCultura utilizando el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, cuando Subdere estaba bajo el mando de Crispi.

  • Entre ellas el convenio que firmó Claudio Orrego como gobernador de la Región Metropolitana con ProCultura para un proyecto destinado a la “prevención del suicidio mediante el fomento de la salud mental”.
  • La iniciativa contempló un traspaso desde la gobernación de $1.683.788.000, de los cuales la fundación solo rindió $600 millones.
  • En noviembre de 2023, tras estallar el Caso Convenios, la Gobernación de Santiago pidió a ProCultura acceder a los talonarios de las cuentas de la fundación para ver si los fondos transferidos estaban efectivamente disponibles para el proyecto, pero la fundación se negó.
  • Ante esto Orrego puso terminó al convenio y en 2024 presentó una demanda civil y una querella criminal contra el organismo privado intentando sin éxito recuperar los fondos transferidos.
  • El gobernador fue clasificado como “sujeto de interés” en la investigación de Fiscalía. El exDC era cercano a Alberto Larraín, a quien algunos consideraban ahijado político de Orrego, ya que trabajó en el consultorio de Salud Mental de Peñalolén encabezado por el entonces alcalde, y luego lo apoyó en las primarias presidenciales de 2013.
  • El 8 de junio de 2022, Orrego había nombrado a Larraín director de la Corporación Regional de Santiago.

La resolución de Subdere. Según documentos oficiales, la Subdere tuvo un rol en la aprobación de los fondos para el cuestionado proyecto de salud mental de ProCultura.

  • En el documento de la Gobernación de Santiago del 26 de septiembre de 2022, firmado por Orrego, donde se aprueba la transferencia de fondos a ProCultura en una sola cuota, se señala que la fundación cumple con los requisitos legales para el traspaso y que los fondos para el programa fueron aprobados mediante una resolución de la Subdere.
  • Dicho documento también es mencionado en la querella que interpuso Orrego contra ProCultura.
  • Los textos señalan que fue aprobado el proyecto “conocido coloquialmente como “Programa Quédate”, con cargo al Marco Presupuestario Institucional Seguridad, Salud y Riesgos, asociado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de $1.683.788.000, siendo la institución receptora la Fundación PROCULTURA quienes cumplían con los requisitos legales para ser adjudicataria”.
  • “Con tal motivo, por medio de la Resolución Nº 52 de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de fecha 11 de julio de 2022, tomada de razón por la Contraloría General de la República el 10 de agosto de 2022, se modificó el presupuesto del GORE Metropolitano, creando la asignación 449 C, en el ítem 01 del Subtítulo 33 del Presupuesto 02 de Inversión para el programa antes individualizado”.
  • Cercanos a Crispi señalan al respecto que la Subdere hace una ejecución formal, pero que el destino de los recursos en definido por las gobernaciones.

“El fondo más grande”. Según queda reflejado en el acta de la sesión del Consejo Regional del Gobierno Regional Metropolitano del 29 de junio de 2022 -que se realizó vía teleconferencia-, el proyecto de ProCultura para la prevención del suicidio se aprobó y discutió en conjunto con otro proyecto la para Inclusión Social y Prevención del Cáncer de Mama en la Región Metropolitana, de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) pese a que no tenían relación entre sí y este último era por un monto menor de $685 millones.

  • En su intervención Orrego dice a los consejeros que ProCultura ha trabajado el tema del suicidio con otras seis fundaciones y que “este es el programa lejos más importante de prevención del suicidio que ha tenido la historia de Chile y, probablemente, esto no está todavía confirmado por la OPS, lo más importante es que ha tenido América Latina”.
  • Los consejeros valoran la iniciativa y sin hacer mención ni preguntas sobre los montos involucrados, la modalidad de pago, o las rendiciones comprometidos aprueban la transferencia por unanimidad.
  • Alberto Larraín quien participó en la reunión, agradeció el apoyo: “de verdad, muy, muy emocionado por la aprobación, yo soy psiquiatra, dirijo la Fundación ProCultura hace 13 años, llevamos luchando porque la gente que sufre tenga el mismo trato que el resto. Este es el fondo más grande, en la historia de Chile, en acompañamiento y prevención de suicidio”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.