Un trámite con tensiones. La Sala del Senado aprobó el proyecto con 37 votos a favor y uno en contra, mientras que la Cámara de Diputados lo hizo previamente con 106 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones. Así, el texto fue despachado antes del plazo constitucional del 29 de noviembre.
El acuerdo logrado en la comisión mixta fue clave para destrabar el trámite. En cerca de cuatro horas de negociación, senadores, diputados y el Ejecutivo alcanzaron consensos sobre recursos rechazados en la Cámara Baja. Entre las partidas reincorporadas destacan:
Se definirá en el Tribunal Constitucional (TC). Pese al avance legislativo, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que el Ejecutivo recurrirá al TC para revisar ciertas glosas del Presupuesto. “Aceptar que la Ley de Presupuesto sea utilizada para legislar sobre cualquier materia abriría la puerta para normas que establecieran nuevas exigencias para inversiones privadas o regularan materias propias del Código del Trabajo”, sostuvo.
Compromiso con la institucionalidad. El Gobierno subrayó la importancia de mantener el carácter técnico y constitucional del presupuesto. Marcel advirtió que permitir estas disposiciones podría abrir la puerta a normas que regulen inversiones privadas o materias laborales a través de leyes transitorias, lo que generaría incertidumbre jurídica.
Ajustes fiscales inéditos. Uno de los aspectos más destacados de este presupuesto fue el ajuste fiscal. Se redujeron en US$600 millones los gastos proyectados para 2025, moderando el crecimiento del gasto público a un 2%, frente al 2,7% originalmente estimado. Además, Hacienda comprometió recortes por US$1.000 millones en 2024 para cumplir con las metas fiscales.
Prioridades y acuerdos clave. El Presupuesto 2025 refleja un enfoque claro en seguridad, salud, educación y política habitacional. Entre las medidas destacadas se incluyen:
Desafíos y perspectivas. Aunque el proceso de aprobación avanzó con éxito, el recurso al TC plantea desafíos para el Ejecutivo y el Congreso. La inclusión de glosas consideradas inadmisibles por el Gobierno pone en evidencia tensiones entre las atribuciones legislativas y el control constitucional.
También puede leer:
Golpe por crecimiento e inflación: La semana más dura de Mario Marcel al mando de Hacienda
Ver esta publicación en Instagram
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.