Mayo 28, 2024

Presidente del Consejo Fiscal Autónomo: “Estrés fiscal se prolongará, al menos, hasta 2028”

Jaime Troncoso R.
Miembros del Consejo Fiscal Autónomo a mayo 2024.

A cuatro días de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, el presidente del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Jorge Rodríguez, advirtió que las finanzas públicas están “en una situación de estrés fiscal como resultado de una tendencia de aumento de la deuda pública iniciada luego de la crisis financiera global de 2008 y acentuada durante la pandemia de Covid-19”.


Qué observar. El presidente del CFA, Jorge Rodríguez, en su cuenta anual reiteró las recomendaciones sobre la necesidad de que las finanzas públicas se fortalezcan y dijo que estamos ante un estrés fiscal que limita la posibilidad de mayores gastos a futuro.

  • “Las proyecciones de la Dipres muestran que el estrés fiscal se prolongará, al menos, hasta 2028, con muy limitadas holguras para nuevos gastos y que, por ello, el CFA considera fundamental alcanzar un consenso político amplio para mejorar esta situación, abarcando tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo”, señala Rodríguez.
  • Entre las tareas que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric debe realizar para mejorar la actual situación que viven las finanzas públicas dijo que se debe:
    • Cumplir de manera “rigurosa” las metas de balance estructural.
    • Retomar la tramitación del proyecto sobre responsabilidad fiscal con miras a su aprobación.
    • Fortalecer la institucionalidad fiscal para el mediano y largo plazo.
    • Lograr una combinación equilibrada de fuentes permanentes de financiamiento.
    • Reconstruir gradualmente el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) para contar con colchones fiscales para enfrentar futuras crisis.
  • El presidente del CFA recordó que “ciertas mejoras en la situación fiscal en 2022 se revirtieron en 2023. Luego del importante ajuste del gasto en 2022, las cifras comparadas entre esos dos años muestran un empeoramiento en el Balance Estructural, la deuda bruta y neta, y los activos del Tesoro Público”.
  • Así el aumento del endeudamiento del fisco, junto con la reducción de los activos financieros del Tesoro Público, deja a Chile en una posición más vulnerable frente a potenciales crisis.
  • Una consecuencia del aumento del endeudamiento ha sido el creciente peso de los intereses en el total del gasto público, lo que restringe aún más el espacio disponible para otras prioridades presupuestarias.
  • El deterioro fiscal desde 2008 se ha traducido en menores notas de calificación crediticia, ya que desde 2016 Chile ha sufrido dos rebajas de nota por parte de cada una de las agencias calificadoras:
    • El 15 de septiembre de 2022, Moody’s rebajó a Chile a A2 (Estable) desde A1 (Negativo);
    • El 19 de octubre de 2023, la agencia S&P bajó la perspectiva de la calificación crediticia de Chile a A negativa desde A estable, argumentando que el débil consenso político; y
    • Fitch Rating rebajó su nota del país en octubre de 2020 situando la calificación a A- (estable) desde A.
  • Por todo lo anterior, dice Rodríguez, el CFA considera fundamental alcanzar un consenso político amplio para mejorar la situación de estrés fiscal, abarcando tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo.
  • Concluyó su mensaje con una serie de reflexiones sobre la institucionalidad del Consejo y la necesidad de reforzarla durante los próximos años.
    • “Sabemos que los desafíos que enfrenta nuestro país exigen un Consejo Fiscal Autónomo proactivo y efectivo. Con esa convicción, esperamos que esta institución pueda seguir fortaleciéndose para ser un referente técnico y autónomo en temas de sostenibilidad y responsabilidad fiscal, que comunica de forma efectiva y oportuna a sus distintos públicos, y que logra alta incidencia con sus recomendaciones”, aseguró Rodríguez.

 

 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Consejo Fiscal Autónomo advierte que el deterioro de las finanzas públicas no deja espacios para nuevos gastos en los próximos años

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

La larga lista de áreas grises del SII: Los flancos ocultos que tensionan la relación con los contribuyentes

Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Embalse La Punilla: la inversión de US$ 433 millones que el Estado no ha logrado concretar a 15 años de su aprobación

Render del proyecto

Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.