Julio 3, 2021

Presidencia de la Convención: Cómo se dividieron los pueblos originarios a horas de la sesión inaugural y el perfil de las 3 candidatas

Ex-Ante
Elisa Loncón es la candidata de los 7 convencionales mapuche. Hasta el viernes era la única candidata segura de los escaños reservados para los Pueblos Originarios.

Buena parte de la izquierda ha adelantado que el próximo presidente de la Convención -cuya sesión inaugural es este domingo- debe ser una mujer y que forme parte de los escaños reservados para los Pueblos Originarios. Hasta el viernes la carta fuerte era Elisa Loncón, levantada por los convencionales mapuche. El sábado por la noche, tras un encuentro de dos días de 16 de los 17 representantes de las etnias, 6 de ellos emitieron una declaración apoyando a Isabel Godoy, del pueblo Colla. La Lista del Pueblo, en tanto, impulsaría la candidatura de Natividad Llanquileo.

Reunión en el PNUD. 16 de los 17 convencionales electos de los escaños reservados para los Pueblos Originarios comenzaron el viernes una reunión en la sede del PNUD, en Vitacura.

  • El diálogo se extendió hasta este sábado. Uno de los temas que estaba sobre la mesa era el consensuar una carta común para la presidencia de la Convención Constitucional: Buena parte de las fuerzas de izquierda, como el Frente Amplio, habían manifestado que se inclinaban por votar por una mujer de los pueblos originarios.
  • Esta noche, sin embargo, 6 constituyentes de los Pueblos Originarios emitieron una declaración pública apoyando la postulación de la representante del pueblo Colla, Isabel Godoy.
  • “Queremos manifestar que apoyamos, como candidata a la presidencia de la Convención Constitucional, a la Constituyente del Pueblo Colla Isabel Godoy Monardez, en quien vemos una persona con fuerza, honestidad y prudencia, quien será un gran aporte en el diálogo de los distintos sectores representados en el organismo constituyente”.

Apoyos cruzados. A Isabel Godoy la apoyan los pueblos Quechua, Diaguita, Chango, los yaganes, el pueblo Kawasqar y los collas.

  • Del apoyo a Godoy, según se señaló a Ex – Ante, se abstuvieron los representantes de los pueblos atacameños, aymaras y rapa nui.
  • Hasta el viernes, los 7 constituyentes del pueblo mapuche habían levantado la candidatura de Elisa Loncón, quien no se ha bajado.

¿Qué hará la Lista del Pueblo?. La abogada Natividad Llanquileo, quien también forma parte de las convencionales de los Pueblos Originarios, sería la candidata de la Lista del Pueblo para la presidencia de la Convención.

  • La información fue confirmada por la constituyente Giovanna Grandón, conocida en las protestas del 18-O como la “Tía Pikachu”, en conversación con T13.
  • La Lista del Pueblo cuenta con 27 representantes y hasta ahora no ha entregado una versión oficial al respecto.
  • Para llegar a la presidencia de la Convención se requieren 78 de los 155 votos de los constituyentes, por lo que resultado de este domingo es aún incierto.

Quiénes son las candidatas.  

  1. Elisa Loncón Antileo es profesora universitaria de idiomas y tradujo al mapudungun los diálogos de la serie “Héroes”, de Canal 13. Llamó la atención durante su campaña por el énfasis que puso en que el Estado sea plurilingüe. “He dedicado mi vida a reivindicar los derechos educativos, lingüísticos y culturales de nuestros pueblos”, dijo en un video de campaña. En 2015 defendió la labor de Francisco Huenchumilla, tras su destitución como intendente de La Araucanía.
  2. Natividad Llanquileo Pilquiman, 36, creció en Tirúa, Región del Biobío, y a los 26 años congeló sus estudios de derecho para asumir, en 2011, como vocera de los mapuches presos y en huelga hambre, entre los que estaban dos de sus hermanos. Ya titulada, ha seguido vinculada a las causas mapuche. En 2018 fue elegida presidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur y luego directora de relación con el medio nacional e internacional. Propone la autonomía y autodeterminación de los pueblos originarios.
  3. Isabel Selena Godoy Monardez, 53, quien es técnico en contabilidad tributaria. Es presidenta de la comunidad Kolla Flora. En la campaña, propuso un estado plurinacional, el derecho territorial, político y lingüístico de los pueblos originarios. Godoy se ha referido a la violencia en la macrozona sur, condenando la “militarización” de la zona. La campaña fue respaldada con fotos y videos por el candidato presidencial del PC, Daniel Jadue. Su candidatura contaría con el respaldo de los 7 constituyentes del PC.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]