Julio 3, 2021

Presidencia de la Convención: Cómo se dividieron los pueblos originarios a horas de la sesión inaugural y el perfil de las 3 candidatas

Ex-Ante
Elisa Loncón es la candidata de los 7 convencionales mapuche. Hasta el viernes era la única candidata segura de los escaños reservados para los Pueblos Originarios.

Buena parte de la izquierda ha adelantado que el próximo presidente de la Convención -cuya sesión inaugural es este domingo- debe ser una mujer y que forme parte de los escaños reservados para los Pueblos Originarios. Hasta el viernes la carta fuerte era Elisa Loncón, levantada por los convencionales mapuche. El sábado por la noche, tras un encuentro de dos días de 16 de los 17 representantes de las etnias, 6 de ellos emitieron una declaración apoyando a Isabel Godoy, del pueblo Colla. La Lista del Pueblo, en tanto, impulsaría la candidatura de Natividad Llanquileo.

Reunión en el PNUD. 16 de los 17 convencionales electos de los escaños reservados para los Pueblos Originarios comenzaron el viernes una reunión en la sede del PNUD, en Vitacura.

  • El diálogo se extendió hasta este sábado. Uno de los temas que estaba sobre la mesa era el consensuar una carta común para la presidencia de la Convención Constitucional: Buena parte de las fuerzas de izquierda, como el Frente Amplio, habían manifestado que se inclinaban por votar por una mujer de los pueblos originarios.
  • Esta noche, sin embargo, 6 constituyentes de los Pueblos Originarios emitieron una declaración pública apoyando la postulación de la representante del pueblo Colla, Isabel Godoy.
  • “Queremos manifestar que apoyamos, como candidata a la presidencia de la Convención Constitucional, a la Constituyente del Pueblo Colla Isabel Godoy Monardez, en quien vemos una persona con fuerza, honestidad y prudencia, quien será un gran aporte en el diálogo de los distintos sectores representados en el organismo constituyente”.

Apoyos cruzados. A Isabel Godoy la apoyan los pueblos Quechua, Diaguita, Chango, los yaganes, el pueblo Kawasqar y los collas.

  • Del apoyo a Godoy, según se señaló a Ex – Ante, se abstuvieron los representantes de los pueblos atacameños, aymaras y rapa nui.
  • Hasta el viernes, los 7 constituyentes del pueblo mapuche habían levantado la candidatura de Elisa Loncón, quien no se ha bajado.

¿Qué hará la Lista del Pueblo?. La abogada Natividad Llanquileo, quien también forma parte de las convencionales de los Pueblos Originarios, sería la candidata de la Lista del Pueblo para la presidencia de la Convención.

  • La información fue confirmada por la constituyente Giovanna Grandón, conocida en las protestas del 18-O como la “Tía Pikachu”, en conversación con T13.
  • La Lista del Pueblo cuenta con 27 representantes y hasta ahora no ha entregado una versión oficial al respecto.
  • Para llegar a la presidencia de la Convención se requieren 78 de los 155 votos de los constituyentes, por lo que resultado de este domingo es aún incierto.

Quiénes son las candidatas.  

  1. Elisa Loncón Antileo es profesora universitaria de idiomas y tradujo al mapudungun los diálogos de la serie “Héroes”, de Canal 13. Llamó la atención durante su campaña por el énfasis que puso en que el Estado sea plurilingüe. “He dedicado mi vida a reivindicar los derechos educativos, lingüísticos y culturales de nuestros pueblos”, dijo en un video de campaña. En 2015 defendió la labor de Francisco Huenchumilla, tras su destitución como intendente de La Araucanía.
  2. Natividad Llanquileo Pilquiman, 36, creció en Tirúa, Región del Biobío, y a los 26 años congeló sus estudios de derecho para asumir, en 2011, como vocera de los mapuches presos y en huelga hambre, entre los que estaban dos de sus hermanos. Ya titulada, ha seguido vinculada a las causas mapuche. En 2018 fue elegida presidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur y luego directora de relación con el medio nacional e internacional. Propone la autonomía y autodeterminación de los pueblos originarios.
  3. Isabel Selena Godoy Monardez, 53, quien es técnico en contabilidad tributaria. Es presidenta de la comunidad Kolla Flora. En la campaña, propuso un estado plurinacional, el derecho territorial, político y lingüístico de los pueblos originarios. Godoy se ha referido a la violencia en la macrozona sur, condenando la “militarización” de la zona. La campaña fue respaldada con fotos y videos por el candidato presidencial del PC, Daniel Jadue. Su candidatura contaría con el respaldo de los 7 constituyentes del PC.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]