Julio 3, 2021

Presidencia de la Convención: Cómo se dividieron los pueblos originarios a horas de la sesión inaugural y el perfil de las 3 candidatas

Ex-Ante
Elisa Loncón es la candidata de los 7 convencionales mapuche. Hasta el viernes era la única candidata segura de los escaños reservados para los Pueblos Originarios.

Buena parte de la izquierda ha adelantado que el próximo presidente de la Convención -cuya sesión inaugural es este domingo- debe ser una mujer y que forme parte de los escaños reservados para los Pueblos Originarios. Hasta el viernes la carta fuerte era Elisa Loncón, levantada por los convencionales mapuche. El sábado por la noche, tras un encuentro de dos días de 16 de los 17 representantes de las etnias, 6 de ellos emitieron una declaración apoyando a Isabel Godoy, del pueblo Colla. La Lista del Pueblo, en tanto, impulsaría la candidatura de Natividad Llanquileo.

Reunión en el PNUD. 16 de los 17 convencionales electos de los escaños reservados para los Pueblos Originarios comenzaron el viernes una reunión en la sede del PNUD, en Vitacura.

  • El diálogo se extendió hasta este sábado. Uno de los temas que estaba sobre la mesa era el consensuar una carta común para la presidencia de la Convención Constitucional: Buena parte de las fuerzas de izquierda, como el Frente Amplio, habían manifestado que se inclinaban por votar por una mujer de los pueblos originarios.
  • Esta noche, sin embargo, 6 constituyentes de los Pueblos Originarios emitieron una declaración pública apoyando la postulación de la representante del pueblo Colla, Isabel Godoy.
  • “Queremos manifestar que apoyamos, como candidata a la presidencia de la Convención Constitucional, a la Constituyente del Pueblo Colla Isabel Godoy Monardez, en quien vemos una persona con fuerza, honestidad y prudencia, quien será un gran aporte en el diálogo de los distintos sectores representados en el organismo constituyente”.

Apoyos cruzados. A Isabel Godoy la apoyan los pueblos Quechua, Diaguita, Chango, los yaganes, el pueblo Kawasqar y los collas.

  • Del apoyo a Godoy, según se señaló a Ex – Ante, se abstuvieron los representantes de los pueblos atacameños, aymaras y rapa nui.
  • Hasta el viernes, los 7 constituyentes del pueblo mapuche habían levantado la candidatura de Elisa Loncón, quien no se ha bajado.

¿Qué hará la Lista del Pueblo?. La abogada Natividad Llanquileo, quien también forma parte de las convencionales de los Pueblos Originarios, sería la candidata de la Lista del Pueblo para la presidencia de la Convención.

  • La información fue confirmada por la constituyente Giovanna Grandón, conocida en las protestas del 18-O como la “Tía Pikachu”, en conversación con T13.
  • La Lista del Pueblo cuenta con 27 representantes y hasta ahora no ha entregado una versión oficial al respecto.
  • Para llegar a la presidencia de la Convención se requieren 78 de los 155 votos de los constituyentes, por lo que resultado de este domingo es aún incierto.

Quiénes son las candidatas.  

  1. Elisa Loncón Antileo es profesora universitaria de idiomas y tradujo al mapudungun los diálogos de la serie “Héroes”, de Canal 13. Llamó la atención durante su campaña por el énfasis que puso en que el Estado sea plurilingüe. “He dedicado mi vida a reivindicar los derechos educativos, lingüísticos y culturales de nuestros pueblos”, dijo en un video de campaña. En 2015 defendió la labor de Francisco Huenchumilla, tras su destitución como intendente de La Araucanía.
  2. Natividad Llanquileo Pilquiman, 36, creció en Tirúa, Región del Biobío, y a los 26 años congeló sus estudios de derecho para asumir, en 2011, como vocera de los mapuches presos y en huelga hambre, entre los que estaban dos de sus hermanos. Ya titulada, ha seguido vinculada a las causas mapuche. En 2018 fue elegida presidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur y luego directora de relación con el medio nacional e internacional. Propone la autonomía y autodeterminación de los pueblos originarios.
  3. Isabel Selena Godoy Monardez, 53, quien es técnico en contabilidad tributaria. Es presidenta de la comunidad Kolla Flora. En la campaña, propuso un estado plurinacional, el derecho territorial, político y lingüístico de los pueblos originarios. Godoy se ha referido a la violencia en la macrozona sur, condenando la “militarización” de la zona. La campaña fue respaldada con fotos y videos por el candidato presidencial del PC, Daniel Jadue. Su candidatura contaría con el respaldo de los 7 constituyentes del PC.

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]