Pese a contar con el apoyo de los escaños mapuches y del FA para ser presidenta de la Convención, la constituyente de esa etnia Elisa Loncón aún no ha podido consolidar su candidatura pues los pueblos indígenas del norte todavía no accedieron a respaldarla en una reunión el viernes -molestos por la proclamación unilateral de los mapuches-, y las otras fuerzas de izquierda están esperando esa resolución antes de respaldarla frente a la independiente Patricia Politzer, la otra carta en competencia.
Qué observar: 16 de los 17 constituyentes indígenas se reunieron el viernes en Santiago y pese a que los mapuches ya proclamaron a Loncón la semana pasada, no lograron aún que las otras etnias respalden a la académica y lingüista indígena -según afirmaron a Ex–Ante varios presentes-, manteniéndose la reticencia manifestada en otros diálogos telemáticos en la semana.
Qué significa: La disputa está cruzada por la molestia que generó en los pueblos del norte -afirman varios constituyentes- el que los mapuches decidieran en forma unilateral levantar a Loncón.
Por qué importa: La tardanza ha frenado la ventaja con la que corre Loncón para tener los 78 votos que se necesitan para imponerse a Politzer y hacerse de un cargo con alto poder político. Ya tiene a 18 del FA y los 7 mapuches, y se ha ido forjando la opción de que sume más apoyos dentro de la izquierda.
Ojo con: Varios negociadores afirman que lo más probable es que la incertidumbre se extienda incluso hasta el domingo, considerando el mecanismo que se estaría consensuando para la elección, y que cada sector está haciendo sus cálculos según el modelo final que se acuerde para que la directiva integre a más sectores (si se ampliará de 1 a 5 los vicepresidentes, o que la presidencia se rote entre distintas fuerzas).
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]