Pese a contar con el apoyo de los escaños mapuches y del FA para ser presidenta de la Convención, la constituyente de esa etnia Elisa Loncón aún no ha podido consolidar su candidatura pues los pueblos indígenas del norte todavía no accedieron a respaldarla en una reunión el viernes -molestos por la proclamación unilateral de los mapuches-, y las otras fuerzas de izquierda están esperando esa resolución antes de respaldarla frente a la independiente Patricia Politzer, la otra carta en competencia.
Qué observar: 16 de los 17 constituyentes indígenas se reunieron el viernes en Santiago y pese a que los mapuches ya proclamaron a Loncón la semana pasada, no lograron aún que las otras etnias respalden a la académica y lingüista indígena -según afirmaron a Ex–Ante varios presentes-, manteniéndose la reticencia manifestada en otros diálogos telemáticos en la semana.
Qué significa: La disputa está cruzada por la molestia que generó en los pueblos del norte -afirman varios constituyentes- el que los mapuches decidieran en forma unilateral levantar a Loncón.
Por qué importa: La tardanza ha frenado la ventaja con la que corre Loncón para tener los 78 votos que se necesitan para imponerse a Politzer y hacerse de un cargo con alto poder político. Ya tiene a 18 del FA y los 7 mapuches, y se ha ido forjando la opción de que sume más apoyos dentro de la izquierda.
Ojo con: Varios negociadores afirman que lo más probable es que la incertidumbre se extienda incluso hasta el domingo, considerando el mecanismo que se estaría consensuando para la elección, y que cada sector está haciendo sus cálculos según el modelo final que se acuerde para que la directiva integre a más sectores (si se ampliará de 1 a 5 los vicepresidentes, o que la presidencia se rote entre distintas fuerzas).
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]
El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]
Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]