Diferencias entre constituyentes indígenas dilatan negociaciones para la presidencia de la Convención

José Miguel Wilson y Alex von Baer
La foto que se tomaron los constituyentes indígenas, en su primera reunión presencial el viernes. Foto: Twitter de Adolfo Millabur

Pese a contar con el apoyo de los escaños mapuches y del FA para ser presidenta de la Convención, la constituyente de esa etnia Elisa Loncón aún no ha podido consolidar su candidatura pues los pueblos indígenas del norte todavía no accedieron a respaldarla en una reunión el viernes -molestos por la proclamación unilateral de los mapuches-, y las otras fuerzas de izquierda están esperando esa resolución antes de respaldarla frente a la independiente Patricia Politzer, la otra carta en competencia.

Qué observar: 16 de los 17 constituyentes indígenas se reunieron el viernes en Santiago y pese a que los mapuches ya proclamaron a Loncón la semana pasada, no lograron aún que las otras etnias respalden a la académica y lingüista indígena -según afirmaron a Ex–Ante varios presentes-, manteniéndose la reticencia manifestada en otros diálogos telemáticos en la semana.

  • Pese a ser los mapuches la etnia con más escaños (7 de 17), al no ser mayoría no tienen las fuerza suficiente para instalar un nombre en forma unilateral.
  • Sucede que la constituyente colla Isabel Godoy también manifestó su intención de competir -agregan las mismas fuentes-, aún cuando su etnia tiene 1 escaño.
  • La incertidumbre se acrecienta porque la dispersión de escaños entre los pueblos del norte (2 aimaras, 1 atacameño, 1 quechua, 1 colla, 1 diaguita, 1 chango) hace que no operen como bloque, por lo que tampoco se cuadran en torno a Godoy.
  • Pese a ello, la constituyente colla no se ha bajado: por fuera de las etnias, cuenta también con apoyo de los 7 constituyentes PC. El que Godoy siga, así, ha frenado la opción de que las otras etnias apoyen a Loncón.
  • Clave podría ser lo que definan los 2 escaños de etnias australes: el constituyente yagan y el kaweshqar, que podrían dar mayoría a Loncón (la de Rapa Nui es más cercana a Chile Vamos).
  • Hoy sábado los mismos 16 constituyentes indígenas continuarán deliberando.

Qué significa: La disputa está cruzada por la molestia que generó en los pueblos del norte -afirman varios constituyentes- el que los mapuches decidieran en forma unilateral levantar a Loncón.

  • El desacuerdo radica en que la decisión anticipada de los mapuches no contribuiría a disipar la sensación ambiente de que el rol indígena en el proceso constituyente se agota en el pueblo mapuche, aún cuando son los que tienen rol más visible por el conflicto en La Araucanía.
  • En todo caso, es solo 1 de las 5 trabas que han dificultado un acuerdo para la presidencia.

Por qué importa: La tardanza ha frenado la ventaja con la que corre Loncón para tener los 78 votos que se necesitan para imponerse a Politzer y hacerse de un cargo con alto poder político. Ya tiene a 18 del FA y los 7 mapuches, y se ha ido forjando la opción de que sume más apoyos dentro de la izquierda.

  • Una vez lanzada Loncón, los bloques políticos de ese sector no han querido lanzarse con candidaturas que le compitan a los pueblos originarios -por el simbolismo que han tenido en el proceso constituyente- y están más bien a la espera de su definición.
  • En el PC se ha ido imponiendo el apoyar a un indígena, pero prefieren a Godoy.
  • En la Lista del Pueblo, aun cuando una parte impulsaba a la independiente Cristina Dorador, se ha ido consolidando el respaldar a una mujer indígena (o sea Loncón). Se espera que este sábado definan.
  • En el PS tampoco deciden aún: algunos estaban disponibles a apoyar a Loncón, aunque desde el miércoles intensificaron diálogos con No Neutrales, lista independiente que promueve a Politzer.
  • De todas formas, si Loncón consigue a la Lista del Pueblo, el PC, 16 indígenas y 9 independientes de izquierda, quedaría con unos 80 votos.

Ojo con: Varios negociadores afirman que lo más probable es que la incertidumbre se extienda incluso hasta el domingo, considerando el mecanismo que se estaría consensuando para la elección, y que cada sector está haciendo sus cálculos según el modelo final que se acuerde para que la directiva integre a más sectores (si se ampliará de 1 a 5 los vicepresidentes, o que la presidencia se rote entre distintas fuerzas).

  • La votación del domingo se haría en 3 rondas, a viva voz. En la primera, los 155 constituyentes serán candidatos, y los 5 más votados pasan a la segunda votación. Luego, los 2 más votados de esta pasan a una tercera votación final.
  • Por ello, si se dispersasen demasiado las candidaturas de izquierda, ello incluso podría dejar fuera de la tercra ronda a competidores fuertes como Loncón o Politzer.

Lea también: El rayado de cancha de los constituyentes de izquierda a la Lista del Pueblo para evitar maximalismos en la Convención

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]