El rayado de cancha de constituyentes de izquierda a la Lista del Pueblo para evitar el “maximalismo” en la Convención

Jaime Sánchez, Alex von Baer y José Miguel Wilson

Las múltiples exigencias de la Lista del Pueblo, como irse de la ceremonia inaugural si hay detenidos en las afueras del ex Congreso o no sesionar si no liberan a los presos del 18-O, han generado desacuerdo en las reuniones que han sostenido en los últimos días con sus pares del Frente Amplio, PS e Independientes No Neutrales. A continuación 6 episodios que revelan esta tensión.

Incomodidad por maximalismo: En reuniones autoconvocadas durante las últimas 2 semanas, que ha aglutinado a 90 personas, la Lista del Pueblo formuló demandas respecto de modificar el juramento que determina el decreto con el que el Presidente Piñera convocó a la Convención, hacer ritos por parte de los pueblos originarios o que se permitan protestas alrededor de la sesión inaugural, planteándolas incluso como condiciones para que se constituya la Convención (han dicho que se retirarán si se reprime la manifestación).

  • A constituyentes del PS, Independientes No Neutrales y del Frente Amplio les inquietó que las posiciones más radicales puedan enredar el inicio de la convención y enviar un mensaje erróneo a la ciudadanía respecto a no tener la capacidad para echar andar el proceso, según afirmaron a Ex-Ante fuentes de esos conglomerados. En algunos casos están de acuerdo con el fondo de las demandas, pero el problema es colocarlas como condiciones para poder sesionar. A continuación los episodios que reflejan esas tensiones.

1. La respuesta de Patricio Fernández a la Lista del Pueblo: El viernes pasado el constituyente de la Lista del Pueblo Manuel Woldansky, pidió un “pronunciamiento para apurar públicamente el proyecto de ley de indulto”, enfatizando que “es indispensable de que sea ley antes de que la Convención se instale”. Tras unos minutos el independiente por el Partido Liberal, Patricio Fernández, tomó la palabra para señalar: “El mensaje fundamental a la ciudadanía es que tiene unos constituyentes que son capaces de asumir su cargo y de comenzar su tarea. Creo que es muy muy importante no confundirnos por lo menos con esa orientación”.

2. “Muy bonitas sus frases”: En la reunión autoconvocada del 29 de junio, durante la discusión de lo que se haría para la ceremonia de juramento, Beatriz Sánchez propuso como medida intermedia que cada constituyente tuviera 30 segundos para hacer “la aceptación o una proclama personal”.  La constituyente de la Lista del Pueblo Ingrid Villena emplazó a quienes estaban en la reunión diciendo: “Muy bonitas sus frases. Lo que vamos a ponernos de acuerdo es en lo que jurar y prometer, ¿pero se han puesto en la situación que va a haber marcha afuera?”. Tras este emplazamiento, otros constituyentes del FA y PS validaron la posición de Sánchez advirtiendo sobre el reglamento: “La aceptación del cargo la vamos a tratar de negociar con el Gobierno, pero también debemos tener en cuenta cómo las cosas están fijadas hasta ahora”, sostuvo Fernando Atria (FA). César Valenzuela (PS) agregó: “Debemos hacer una planificación, pero si eso no tiene un contraste con los organizadores, el Gobierno, entonces estamos generando escenarios que pueden no ocurrir”.

3. El llamado de Jorge Baradit a moderar el lenguaje: Durante el encuentro del martes pasado miembros de la Lista del Pueblo plantearon que se debía “presionar” por la libertad de los presos políticos y desmilitarizar La Araucanía. En este contexto el constituyente PS Jorge Baradit sostuvo que “estoy de acuerdo con la palabra demandar. Poner palabras más fuertes como exigir o presionar puede hacer que el gato te salte en la cara, en este caso, en política, no hay que acorralar al gato, hay que empujarlo y darle una salida”, dando a entender que también se debía dialogar.

4. El rechazo de No Neutrales a la marcha: el jueves, la constituyente de ese grupo, Paulina Valenzuela, cuestionó que la Lista del Pueblo llamara a una marcha. “Me gustaría preguntarle a Ingrid Villena (constituyente de Lista del Pueblo), por qué está haciendo un llamado a protestas, si el contexto sanitario no lo permite”, dijo. De hecho, fuentes de Independientes No Neutrales, afirman que tanto Politzer como Baranda han transmitido a constituyentes de la Lista del Pueblo, en conversaciones bilaterales, que ellos no están por respaldar “exigencias maximalistas”.

5. Incomodidad en el PS por “posturas vociferantes”: La participación del PS en el encuentro de constituyentes autoconvocados -promovido por la Lista del Pueblo- fue largamente discutida en una reunión de convencionales socialistas. Ahí, Andrés Cruz planteó que prefería restarse, pues no quería “validar un asambleísmo” en que el que se impusieran “posturas vociferantes”, confirman presentes. Si bien acordaron libertad de acción y 9 de 15 constituyentes PS definieron asistir, varios de ellos no esconden que les ha incomodado el debate en las reuniones con la Lista del Pueblo.

6. Agustín Squella se baja: Pese a que en un momento era uno de los nombres que sonaba por su currículum y credibilidad pública para presidir la Convención, en las últimas semanas Agustín Squella ha transmitido a sus cercanos que ya no esta interesado en competir por el cargo. Su decisión va acompañado, según ha manifestado a otros constituyente, de una creciente preocupación por el ambiente que se ha generado en la previa del inicio del proceso. Squella se ha mostrado a favor públicamente por la necesidad de alcanzar acuerdos y el diálogo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]