Abril 1, 2022

Por qué la disculpa de Siches con Argentina por usar el término Wallmapu le abrió un flanco en La Moneda y en Apruebo Dignidad

Ex-Ante

La diputada PC Karol Cariola y la vicepresidenta FRVS Flavia Torrealba calificaron de innecesarias las disculpas que la ministra del Interior dio por la polémica que produjo en Argentina el mencionar a La Araucanía como Wallmapu: en Apruebo Dignidad lamentan que se baje una bandera de la coalición, mientras en La Moneda consideraron que la forma en que Siches salió del impasse solo logró que la polémica escalara.


Qué observar: La ministra del Interior Izkia Siches expresó este jueves disculpas por haberse referido a La Araucanía y el Bío Bio como Wallmapu en su despliegue para abordar el problema en la zona, luego de que ello abriera una polémica en el país trasandino, producto de que la región ancestral que pueblos originarios evocan como Wallmapu incluye, además de parte del sur de Chile (Bío-Bío a Los Lagos), a las provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, y parte de las de San Luis, Córdoba y Buenos Aires. Lo hizo en la previa de la visita del Presidente Boric a Argentina, evitando así que el tema se instale en la agenda.

Qué significa: Mientras cerró el flanco externo con Argentina, la ministra se abrió un flanco interno producto de que en el Gobierno esperaban que aclarara el tema, pero fue considerado como una “sobrreacción” que se disculpara con Argentina, afirman fuentes de La Moneda. Los cálculos apuntan a que de ese modo, logró que la polémica escalara en revuelo mediático, más que aquietarla. Y en la coalición Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS), incomodó que Siches se retractara en una denominación que es una bandera del conglomerado.

  • Antes de sus declaraciones, Siches se había reunido el miércoles con el embajador de Argentina Rafael Bielsa, y se comunicó el jueves con la canciller Antonia Urrejola. En la diplomacia argentina había “comentarios de pasillo”, pero en ningún caso un reclamo, afirman en el Gobierno chileno.
  • Por lo mismo es que en La Moneda -afirman diversas fuentes- se consideró un error que Siches se disculpara, en vez de solo aclarar que no refería a territorio argentino. Algunas versiones indican que ello se le hizo ver a la ministra por parte de personeros de La Moneda.
  • “Se aparece como subordinándose ante Argentina, antes de una visita de Estado”, concluyen fuentes oficialistas, que explican que las disculpas en diplomacia suelen reservarse para hechos de una gravedad superior a este episodio.
  • En Apruebo Dignidad lamentan que Siches se retractara considerando que se trataría de un conflicto levantado por la oposición a Fernández para mellarlo en e frente interno, afirman en el bloque.
  • Lo que molestó es que estiman que no correspondía una disculpa por una causa defendida por el sector. “Nosotros reivindicamos el concepto de Wallmapu, porque lo consideramos un avance cultural. Obviamente la derecha lo criticará”, afirma un dirigente de Apruebo Dignidad.
  • En la coalición no pasó desapercibido que Siches se disculpara también por el malestar interno por usar Wallmapu, cuando se lo habían reclamado solo desde Chile Vamos.

Lo que dijeron: Pese a los dichos de Siches, dirigentes de Apruebo Dignidad apuntaron a que el Gobierno debe seguir usando el término Wallmapu.

  • Karol Cariola, jefa de bancada PC: “Si la ministra quiso pedir disculpas para no generar más polémicas, está en su derecho. Sin embargo, me parece que era absolutamente innecesario pedir este tipo de explicaciones o disculpas. La ministra tiene todo el derecho de hablar del Wallmapu. Hay un exceso de sensibilidad”.
  • Flavia Torrealba, vicepresidenta de la Federación Regionalista Verde: “El Wallmapu chileno es un territorio dónde peñis, chilenos y chilenas, nos debemos encontrar. Quienes están intentando hacer de esto un problema político e internacional, son aquellos que quieren mantener las situaciones de excepción en el Wallmapu. Wallmapu se seguirá utilizando, precisando y llenando de significado”.

Ojo con: En La Moneda despiertan cierta inquietud los variadas polémicas que ha enfrentado Siches a 20 días de iniciado el gobierno. En el oficialismo las atribuyen a una falta de experiencia política, potenciada por el hecho de que se rodeó en su equipo de asesores de sus cercanos del Colegio Médico, más que recurrir a personeros con manejo político, afirman en los partidos oficialistas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]