Qué observar: La ministra del Interior Izkia Siches expresó este jueves disculpas por haberse referido a La Araucanía y el Bío Bio como Wallmapu en su despliegue para abordar el problema en la zona, luego de que ello abriera una polémica en el país trasandino, producto de que la región ancestral que pueblos originarios evocan como Wallmapu incluye, además de parte del sur de Chile (Bío-Bío a Los Lagos), a las provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, y parte de las de San Luis, Córdoba y Buenos Aires. Lo hizo en la previa de la visita del Presidente Boric a Argentina, evitando así que el tema se instale en la agenda.
Qué significa: Mientras cerró el flanco externo con Argentina, la ministra se abrió un flanco interno producto de que en el Gobierno esperaban que aclarara el tema, pero fue considerado como una “sobrreacción” que se disculpara con Argentina, afirman fuentes de La Moneda. Los cálculos apuntan a que de ese modo, logró que la polémica escalara en revuelo mediático, más que aquietarla. Y en la coalición Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS), incomodó que Siches se retractara en una denominación que es una bandera del conglomerado.
Lo que dijeron: Pese a los dichos de Siches, dirigentes de Apruebo Dignidad apuntaron a que el Gobierno debe seguir usando el término Wallmapu.
Karol Cariola y disculpas de Izkia Siches por "Wallmapu": "Eran absolutamente innecesarias"https://t.co/4aGORQWZEr
— T13 (@T13) April 1, 2022
Ojo con: En La Moneda despiertan cierta inquietud los variadas polémicas que ha enfrentado Siches a 20 días de iniciado el gobierno. En el oficialismo las atribuyen a una falta de experiencia política, potenciada por el hecho de que se rodeó en su equipo de asesores de sus cercanos del Colegio Médico, más que recurrir a personeros con manejo político, afirman en los partidos oficialistas.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
No extraña ver que quienes glorificaron hace solo meses a los grupos violentos, como los “delantales blancos” o anteayer “los capuchas” o “la primera línea”, se muestren hoy confundidos y desorientados, buscando fórmulas de birlibirloque para no asumir que esta vez es su gobierno y su proyecto el que está en la mira de la […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]