Abril 1, 2022

Por qué la disculpa de Siches con Argentina por usar el término Wallmapu le abrió un flanco en La Moneda y en Apruebo Dignidad

Ex-Ante

La diputada PC Karol Cariola y la vicepresidenta FRVS Flavia Torrealba calificaron de innecesarias las disculpas que la ministra del Interior dio por la polémica que produjo en Argentina el mencionar a La Araucanía como Wallmapu: en Apruebo Dignidad lamentan que se baje una bandera de la coalición, mientras en La Moneda consideraron que la forma en que Siches salió del impasse solo logró que la polémica escalara.


Qué observar: La ministra del Interior Izkia Siches expresó este jueves disculpas por haberse referido a La Araucanía y el Bío Bio como Wallmapu en su despliegue para abordar el problema en la zona, luego de que ello abriera una polémica en el país trasandino, producto de que la región ancestral que pueblos originarios evocan como Wallmapu incluye, además de parte del sur de Chile (Bío-Bío a Los Lagos), a las provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, y parte de las de San Luis, Córdoba y Buenos Aires. Lo hizo en la previa de la visita del Presidente Boric a Argentina, evitando así que el tema se instale en la agenda.

Qué significa: Mientras cerró el flanco externo con Argentina, la ministra se abrió un flanco interno producto de que en el Gobierno esperaban que aclarara el tema, pero fue considerado como una “sobrreacción” que se disculpara con Argentina, afirman fuentes de La Moneda. Los cálculos apuntan a que de ese modo, logró que la polémica escalara en revuelo mediático, más que aquietarla. Y en la coalición Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS), incomodó que Siches se retractara en una denominación que es una bandera del conglomerado.

  • Antes de sus declaraciones, Siches se había reunido el miércoles con el embajador de Argentina Rafael Bielsa, y se comunicó el jueves con la canciller Antonia Urrejola. En la diplomacia argentina había “comentarios de pasillo”, pero en ningún caso un reclamo, afirman en el Gobierno chileno.
  • Por lo mismo es que en La Moneda -afirman diversas fuentes- se consideró un error que Siches se disculpara, en vez de solo aclarar que no refería a territorio argentino. Algunas versiones indican que ello se le hizo ver a la ministra por parte de personeros de La Moneda.
  • “Se aparece como subordinándose ante Argentina, antes de una visita de Estado”, concluyen fuentes oficialistas, que explican que las disculpas en diplomacia suelen reservarse para hechos de una gravedad superior a este episodio.
  • En Apruebo Dignidad lamentan que Siches se retractara considerando que se trataría de un conflicto levantado por la oposición a Fernández para mellarlo en e frente interno, afirman en el bloque.
  • Lo que molestó es que estiman que no correspondía una disculpa por una causa defendida por el sector. “Nosotros reivindicamos el concepto de Wallmapu, porque lo consideramos un avance cultural. Obviamente la derecha lo criticará”, afirma un dirigente de Apruebo Dignidad.
  • En la coalición no pasó desapercibido que Siches se disculpara también por el malestar interno por usar Wallmapu, cuando se lo habían reclamado solo desde Chile Vamos.

Lo que dijeron: Pese a los dichos de Siches, dirigentes de Apruebo Dignidad apuntaron a que el Gobierno debe seguir usando el término Wallmapu.

  • Karol Cariola, jefa de bancada PC: “Si la ministra quiso pedir disculpas para no generar más polémicas, está en su derecho. Sin embargo, me parece que era absolutamente innecesario pedir este tipo de explicaciones o disculpas. La ministra tiene todo el derecho de hablar del Wallmapu. Hay un exceso de sensibilidad”.
  • Flavia Torrealba, vicepresidenta de la Federación Regionalista Verde: “El Wallmapu chileno es un territorio dónde peñis, chilenos y chilenas, nos debemos encontrar. Quienes están intentando hacer de esto un problema político e internacional, son aquellos que quieren mantener las situaciones de excepción en el Wallmapu. Wallmapu se seguirá utilizando, precisando y llenando de significado”.

Ojo con: En La Moneda despiertan cierta inquietud los variadas polémicas que ha enfrentado Siches a 20 días de iniciado el gobierno. En el oficialismo las atribuyen a una falta de experiencia política, potenciada por el hecho de que se rodeó en su equipo de asesores de sus cercanos del Colegio Médico, más que recurrir a personeros con manejo político, afirman en los partidos oficialistas.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]