Qué observar: La ministra del Interior Izkia Siches expresó este jueves disculpas por haberse referido a La Araucanía y el Bío Bio como Wallmapu en su despliegue para abordar el problema en la zona, luego de que ello abriera una polémica en el país trasandino, producto de que la región ancestral que pueblos originarios evocan como Wallmapu incluye, además de parte del sur de Chile (Bío-Bío a Los Lagos), a las provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, y parte de las de San Luis, Córdoba y Buenos Aires. Lo hizo en la previa de la visita del Presidente Boric a Argentina, evitando así que el tema se instale en la agenda.
Qué significa: Mientras cerró el flanco externo con Argentina, la ministra se abrió un flanco interno producto de que en el Gobierno esperaban que aclarara el tema, pero fue considerado como una “sobrreacción” que se disculpara con Argentina, afirman fuentes de La Moneda. Los cálculos apuntan a que de ese modo, logró que la polémica escalara en revuelo mediático, más que aquietarla. Y en la coalición Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS), incomodó que Siches se retractara en una denominación que es una bandera del conglomerado.
Lo que dijeron: Pese a los dichos de Siches, dirigentes de Apruebo Dignidad apuntaron a que el Gobierno debe seguir usando el término Wallmapu.
Karol Cariola y disculpas de Izkia Siches por "Wallmapu": "Eran absolutamente innecesarias"https://t.co/4aGORQWZEr
— T13 (@T13) April 1, 2022
Ojo con: En La Moneda despiertan cierta inquietud los variadas polémicas que ha enfrentado Siches a 20 días de iniciado el gobierno. En el oficialismo las atribuyen a una falta de experiencia política, potenciada por el hecho de que se rodeó en su equipo de asesores de sus cercanos del Colegio Médico, más que recurrir a personeros con manejo político, afirman en los partidos oficialistas.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]