Marzo 29, 2022

El diseño de La Moneda para monitorear el Día del Joven Combatiente (y los fuertes gestos a Carabineros)

Alex von Baer
La ministra del Interior Izkia Siches y el subsecretario Manuel Monsalve, en su visita a la Escuela de Suboficiales, donde hicieron un recorrido junto al general Ricardo Yáñez. Imagen: Ministerio del Interior

La fuerte señal a Carabineros que dio Siches al visitar al carabinero que disparó su arma para defenderse de una golpiza en la marcha de la Confech consolidó el giro de La Moneda —que el viernes se había adelantado cuestionando al efectivo—, en la antesala del Día del Joven Combatiente, una prueba de fuego en orden público para Boric.


Por qué importa: En La Moneda preocupación ante la continuación de los desórdenes en Plaza Baquedano y la zona centro de Santiago durante el gobierno de Boric, lo que se intensificó con el baleo de un joven por parte de un carabinero que disparó para defenderse de una golpiza de manifestantes, en la marcha Confech del viernes. El control del orden público —afirman en el Gobierno— requiere de gestos a Carabineros para modificar el tono con la institución y cultivar confianzas, como la autocrítica que hizo el oficialismo en la que reconocieron una reacción apresurada ante los hechos del viernes.

  • Primero, la ministra del Interior Izkia Siches, había dicho que el baleo al joven era un hecho “gravísimo” y La Moneda no mencionó los antecedentes informados por Carabineros respecto de que se había tratado de una defensa ante un ataque de desconocidos.
  • Ante la inquietud en La Moneda, el fin de semana se intensificó la preparación del plan para el Día del Joven Combatiente, e incluso el subsecretario Manuel Monsalve (Interior) retornó anticipadamente de un viaje en La Araucanía, el lunes.
  • “Hemos hecho un trabajo de coordinación bien fuerte, desde hace un tiempo. Tuvimos una última reunión la semana pasada donde convocamos a Carabineros, PDI, Fiscalía, Seremi de Transportes, entre otros. Lo que queremos hacer es prevenir y anticiparnos a escenarios que se vienen dando hace un tiempo”, afirmaba la mañana de este martes la delegada regional, Constanza Martínez.

El despliegue de autoridades: En paralelo a los hechos de violencia que se registraron durante la mañana y tarde de este martes —los más graves la quema de una micro y el ataque de una turba a la municipalidad de San Bernardo—, Siches y Monsalve tuvieron un fuerte despliegue en gestos mediáticos hacia Carabineros durante la jornada.

  • Primero, Siches, Monsalve y Martínez se reunieron con los generales Enrique Monras y Marcelo Araya, el ministro Nicolás Grau (Economía), y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, para coordinar medidas contra la violencia en la zona cero.
  • Ya entonces, Siches brindó un respaldo cerrado a Carabineros: “No vamos a tolerar ataques violentos, ya sea un intento de quemar un local comercial o más grave, la golpiza a nuestros funcionarios de Carabineros”. Llamó a “detener la violencia que tiene extenuados a los y las vecinas de Santiago”, y se comprometió a “seguir trabajando para que la ciudadanía pueda desarrollar sus vidas con tranquilidad.
  • Monsalve mantuvo contacto con los generales, para conocer del desarrollo de los hechos. Pasadas las 15 horas, Siches y Monsalve se trasladaron a la Escuela de Suboficiales en Macul, para visitar, junto al general director Ricardo Yáñez, a las tropas que iban a controlar el orden público en la noche. Ahí, se reunieron con el cabo Leonardo Quezada, cuyo accionar el Gobierno había calificado inicialmente de “grave”.
  • “Es necesario reiterar el respaldo de nuestro gobierno a sus funciones y que se sientan, en cada uno de los roles que les toca desempeñar, confiados en que estaremos apoyándolos y acompañándolos en cada una de esas acciones”, dijo Siches a los efectivos, agregando que su labor era “importantísima”.
  • “Que sea una gran jornada. Cuídense mucho y obviamente cuidemos a todos los habitantes de nuestro país. Muchas gracias por sus funciones”, agregó.
  • Luego, Monsalve se mantuvo en la noche en La Moneda, con su jefe de gabinete Gabriel de la Fuente, monitoreando hechos en las pantallas de su oficina, y recibiendo información de la jefa de la División de Seguridad Carolina Garrido, quien estaba siguiendo los hechos con la delegada Martínez.

Qué significa: Los fuertes gestos a Carabineros en el día fueron seguidos de un diseño bajo perfil mediático de Interior durante la noche, donde además se monitoreaban efectos de orden público que pudiera tener el partido de eliminatorias de Chile v/s Uruguay.

  • En el gobierno anterior, el subsecretario Juan Francisco Galli solía asistir al Cenco para este tipo de jornada (aunque se trata de una invitación de Carabineros y no una práctica establecida). En Interior explican que ello constituía así un gesto mediático más que el que se impartan instrucciones efectivas.
  • En días previos, mientras, el Gobierno había efectuado en contraste gestos a la izquierda más dura, con la urgencia al indulto 18-O y el retiro de las querellas por Ley de Seguridad del Estado, con la idea de atenuar la violencia y protestas.
  • Pero en La Moneda acotan que la ciudadanía también está a la espera de señales de orden, cuando el viernes pasado continuó la violencia, con el ataque a la Fuente Alemana.

El despliegue policial: El contempló 3 mil carabineros y miembros de Fuerzas Especiales estén preparados en caso de que se pierda control en algunos focos críticos. Estos son: Peñalolén (Avenida Grecia), Estación Central (Villa Francia) y Huechuraba (La Pincoya).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.